-
La evolución de la infancia por Lloyd deMause "Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Ni la ley ni la opinión pública veían nada malo en el infanticidio en Grecia o en Roma. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
Se le empieza a considerar asesinato en las leyes el dar muerte a los niños. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
Después del Concilio de Vaison el hallazgo de niños abandonados debía anunciarse en las iglesias. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
El arte medieval desconocía la infancia o no intentaba representarla. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Principios de organización religiosa y militar. -
La evolución de la infancia por Lloyd de Mause
"Si se azota a un niño hasta sangrarlo, el niño lo recordara, pero si se azota hasta causarle la muerte se aplicara la ley" -
-
La evolución de la infancia por Lloyd deMause Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales despiadados para dominarlos (azotes, cepos, grillos). No había ningún interés porque los padres asuman su crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
-
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
Entre las familias campesinas del siglo XVI en Inglaterra, los niños de 6 a 7 años trabajaban en los quehaceres del hogar, a partir de los 9 o 10 años se les animaba u obligaba a trabajar como sirvientes en otras familias acomodadas (Gillis 1974 citado por Newman y Newman). El trabajo que dejaban de hacer los hijos mayores, eran asumidos por los mas pequeños. -
Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia.
Se concreta el concepto de niñez por Pollock. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Principios de organización educativa y científica. -
La evolución de la infancia por Lloyd de Mause
Artificios para la movilidad de los niños y niñas como soporte de pie y soporte de cama con correas. -
-
La evolución de la infancia por Lloyd de Mause
Se sustituyen los golpes por encierros en lugares oscuros siglos XVIII – XIX. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
No es de extrañar que el gran pediatra, William Bucham, dijera que “casi la mitad de la especie humana perece en la infancia por trato inadecuado o por descuido”. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
“Siempre estaban haciéndoles tragar Godfrey’s Cordial, que es un opiáceo muy fuerte y en definitiva tan fatal como el arsénico. Afirman que lo hacen para hacer callar al niño, y desde luego, así muchos se quedan callados para siempre”. -
En su libro titulado levanna, que gozó de gran popularidad, censuró a los padres que dominaban a sus hijos mediante “imágenes de terror”, sosteniendo que la medicina aportaba pruebas de que “con frecuencia eran víctimas de la locura”. Sin embargo, el impulso de repetir los traumas de su propia infancia era tan fuerte que se vio obligado a inventar versiones más moderadas para su propio hijo
-
-
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Tales como la paidología -ciencia del niño-, la pediatría y la puericultura, para los que esta etapa es de la mayor importancia en la vida del ser humano. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause el cual fue el primero que estudió la frecuencia del infanticidio y de la brutalidad con respecto a los niños en la historia, en particular en la Antigüedad.
-
Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia.
Pionero en el estudio de la historia de la infancia. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause En una comunicación presentada a la Association for Applied Psychoanalysis (Asociación de Psicoanálisis Aplicado) esbocé una teoría evolutiva del cambio histórico en las relaciones paternofiliales y propuse que, puesto que los historiadores no habían abordado todavía la tarea de escribir la historia de la infancia, la Asociación patrocinara la labor de un grupo de historiadores que estudiara las fuentes para descubrir las principales etapas de la crianza de los niños en Occidente desde la Antigü
-
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
indica cómo las representaciones sociales de la infancia podrían constituir un excelente test proyectivo del sistema de valores y de aspiraciones de una sociedad. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Ha mostrado el carácter invisible de las concepciones de la infancia. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
La nueva infancia es mucho más competente que la anterior en muchos ámbitos, especialmente ante algunas nuevas tecnologías, hasta el punto que sus habilidades ante las mismas superan a menudos a las de sus padres. Las representaciones adultas sobre la infancia deberán cambiar necesariamente para integrar todas estas nuevas evidencias. -
Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia.
1. Infanticidio (antigüedad siglo IV)
2. Abandono (siglo IV-XIII)
3. Ambivalencia (siglos XIV y XVII)
4. Intrusión (siglo XVIII)
5. Socialización (siglo XIX mediados del siglo XX)
6. Ayuda ( se inicia a mediados del siglo XX)-
En esta clasificación denota la aproximación de padres e hijos generación tras otra. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
En Colombia el estudio histórico de las concepciones y representaciones de la infancia se encuentra en las obras pioneras de Pachón -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Estudia cómo las figuras de la infancia no son ni unívocas ni eternas. Las variaciones que han sufrido en el espacio y en el tiempo son una prueba de su carácter socio histórico. Las transformaciones que han afectado a la percepción de la infancia moderna están íntimamente ligadas a los cambios en los modos de socialización. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos. -
"Concepciones e imágenes de la infancia" María Victoria Alzate Piedrahita
Enseña que las concepciones de la infancia están íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza. -
Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia.
Siglos XIX y principios del siglo XX, Eduardi Chafardo realiza una clasificación de los llamados 4 mundos del niño, para demostrar que la visión y la representación de la niñez varia de acuerdo a la época. -
La evolución de la infancia por Lloyd deMause
Dateo de Milán fundó el primer asilo dedicado exclusivamente a niños abandonados.