-
Desde la aparición de la escritura (5.000 a 4.000 a.c.) hasta la caída del imperio romano de occidente (476 d.c.)
-
Entre los años 3150 a.c.- 31 a.c. La mortalidad infantil era muy alta y las condiciones sanitarias muy bajas, especialmente en la transición del destete, al llegar a la pubertad los varones eran circuncidados como un ritual del paso de la infancia a la adultez.
-
se educaban a los niños para el dominio de apetitos, mediante la adquisición de hábitos adecuados
-
Desde el año 431 a.c. hasta 371 a.c., El estado educa al niño para ser soldado, a los 20 años es aceptado entre los hombres, esta civilización tenia por costumbre cometer feminicidios infantiles
-
Entre los años 1200 a.c. - 146 a.c., El niño era considerado como un proyecto de un adulto al que se le debían desarrollar cualidades para llegar a ser ciudadanos virtuosos.
no se permitía a las niñas asistir a la escuela. -
El niño es sometido a la potestad del padre, su nacimiento estaba sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia, educado con severidad.
-
El niño es explotado en mendicidad, Si nacía esclavo podía aspirar a la Libertad y participar de la vida pública y si era de clase alta este debía pertenecer a una estirpe social.
-
Con la desaparición del imperio romano en el año 476 a.c., los niños sufren cambios, ya que quedan huérfanos en su gran mayoría.
-
Desde el siglo V hasta el siglo XV, inicia con la caída del imperio romano y finaliza con el descubrimiento de américa.
-
No se observa preocupación por la infancia como tal. la idea del niño como se perverso se redimía mediante la disciplina y el castigo.
-
Se de una confución entre infancia y adolescencia.
-
En siglo XV, los niños son vistos como adultos en miniatura. se vuelven adultos a la edad de 7 años.
-
EN el siglo XV, existe indiferencia emocional del adulto hacia el niño,
el niño es utilizado como mano de obra. -
En el año 1492 se da el descubrimiento del continente americano y finaliza el periodo de la edad media.
-
desde 1492 con el descubrimiento de america
-
Se introduce los términos muchachos y jóvenes para referirse a niños y adolescentes
-
Inicia la preparación de los futuros roles del niño y la niña.
-
En el año de 1789 finaliza la edad moderna y empieza la edad contemporanea
-
Inicia con la revolución francesa hasta nuestros días.
-
El niño es concebido y explotado por ser considerado como mano de obra Barata.
-
En 1890 los niños y jóvenes trabajadores adquieren estatus de independencia
-
Cambia La perspectiva que se tiene del niño, pasa de ser utilizado como mano de obra para ser considerado como sujeto de derecho y asistir a la escuela.
-
En el de 1914 y 1918 durante la primera guerra mundial los niños y niñas eran usados frecuentemente como objetos sexuales.
-
Entre los años 1939 y 1945, durante la segunda guerra mundial los niños continúan siendo abusados, pero gracias al desarrollo en los cuanto a los derechos de los niños, estos son un poco mas visible ante la sociedad
-
El Año de 1959 se aprueba en la organización de las naciones unidas (ONU) mediante la resolución 1386, la actual declaración de los derechos del niño, dándole a estos el lugar e importancia que se merecen
-
Los derechos del niño tuvieron tanta importancia y acogida que estos empezaron a desconocer que también tenían deberes, convirtiendose en una generación rebelde.
-
Los niños y adolescentes pierden la visión del mundo y de los valores morales, convirtiéndose en seres intrépidos, muchos de ellos empiezan en el mundo de las drogas y alcohol, perdiéndose en esta generación muchos jóvenes brillantes.
-
El descontrol social da inicio a una época de familias disfuncionales, donde los mas afectados resultan ser los niños y adolescentes
-
En los años 2.000 los niños y adolescentes se convierten en esclavos de la tecnología, incorporándola cada vez mas a su proceso educativo
-
Los niños y adolescentes se han convertido en seres mas maduros e independientes; pero aun persisten algunos inconvenientes de épocas pasadas, abusos, feminicidios, etc., aunque ahora son mas respaldados por las leyes y autoridades