-
La Asamblea Nacional (1919) declara la caducidad del tratado de Ancón por incumplimiento de una de las cláusulas, y, por consiguiente el derecho peruano de reclamar sus antiguas provincias. No prosperaría. (Perú independiente, 2004, p. 314)
-
«La primera etapa del nuevo Gobierno fue una etapa parlamentaria, oratoria y constitucionalista»
-
«Mediante su revolución, el señor Leguía fue investido con el título de Presidente Provisional. En ese carácter convocó una Asamblea Nacional para la reforma de la Constitución. Comenzaba la "Patria Nueva"».
-
Tras escuchar un discurso del presidente Augusto B. Leguía, ofrecido desde uno de los balcones de Palacio de Gobierno, un gran grupo de manifestantes, muchos de ellos armados, se dirigió primero a la sede del diario La Prensa y después al local del diario El Comercio, atacando e incendiando y causando graves destrozos en ambas imprentas.
-
Tras ser aprobada por la Asamblea Nacional, la nueva Carta Magna es promulgada por el presidente de la República Augusto B. Leguía. La flamante Constitución presentaba como una de sus principales innovaciones la renovación total del Poder Legislativo conjuntamente con la elección del Poder Ejecutivo.
«La constitución de 1919 se complementa con algunas modificaciones la de 1860» -
El presidente Augusto B. Leguía promulga el Decreto Supremo que crea el distrito del Rímac. Este tradicional barrio de origen colonial alberga espacios llenos de historia como el Puente de Piedra, la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Aguas y la Plaza de Toros de Acho.
-
El “Brujo de los Andes”, Andrés Avelino Cáceres, recibe el bastón de Mariscal de manos del presidente del Perú, Augusto B. Leguía, como parte de la ceremonia de la Jura de la Bandera. Tres días antes, por Decreto Supremo, la Asamblea Nacional había ordenado dar cumplimiento con este acto de reconocimiento.
-
-
La gendarmería ha clausurado el diario La Prensa, propiedad del doctor Augusto Durand, quien además es jefe del Partido Liberal. El Intendente de policía entregó al director del periódico, Luis Fernán Cisneros, el decreto del Ministerio de Gobierno que acusa a La Prensa de llevar “una sórdida campaña de mentiras, calumnias y difamaciones”.
-
Ante la intención de consagrar el Perú al Corazón de Jesús, se produjo una numerosa manifestación de estudiantes universitarios, donde el joven Víctor Raúl Haya de la Torre fue uno de los principales oradores. Cuando los gendarmes a caballo intentaron disolver la reunión, estalló un tiroteo que ocasionó la muerte de un estudiante y de un gendarme.
-
El Palacio de Gobierno ha sido envuelto en llamas, sin que la acción denodada de los bomberos, que acudieron con presteza, fuera suficiente para evitar los daños de todo orden que se han producido por la acción del fuego destructor. El siniestro se propagó también por la sección del Palacio que colinda con la calle de Desamparados.
-
En un marco de júbilo y entusiasmo popular, se iniciaron en Lima las celebraciones del primer centenario de la independencia nacional, que incluyeron el Te Deum en la Catedral y la parada militar en la Plaza de Armas. Asimismo, un día antes se realizó la inauguración de la Plaza San Martín y el monumento del libertador.
-
Conforme se había anunciado, y con la asistencia del presidente de la República Augusto B. Leguía, en la mañana de hoy se realizó la ceremonia de inauguración y bendición del nuevo local de la Escuela de la Guardia Civil y Policía del Perú, institución fundada el 3 de julio del presente año.
-
Se vuelve a reconocer la subsistencia del tratado de Ancón por medio de un laudo que tiene como árbitro al presidente de EE.UU. (p. 315)
-
-
Pronunciamiento del capitán Cervantes en Iquitos contra el gobierno de Leguía (Villanueva, 1962)
-
Motín en el Regimiento de Caballería N. 5 Arequipa.
-
Conspiración descubierta en la escuela militar de Chorrillos para derrocar a Leguía (para asesinarlo según versiones gubernamentales). (Villanueva, 1962)
-
Luego de permanecer bajo el dominio de Chile durante casi medio siglo, Tacna ha sido oficialmente reincorporada al Perú. Durante este día histórico para el país, se ha vivido una jornada de manifestaciones de fervor patrio y de algarabía por parte de la población tacneña, la misma que sufrió el hostigamiento de las fuerzas de ocupación durante el período de cautiverio.
-
Las acciones de más de 13 millones de títulos se desplomaron en Wall Street. El pánico se apoderó de todos al observar como el Dow Jones descendió hasta uno de sus niveles más bajos desde 1800. La bajada de los precios de las acciones ha llevado a la ruina a millares de inversores, incluyendo a relevantes hombres de negocios, pequeños accionistas, empresas y bancos.
-
Encabezando la guarnición de Arequipa, Luis M. Sánchez Cerro se alza en armas contra el régimen dictatorial de Augusto B. Leguía. El prefecto comunicó el estado de cosas al Ministerio de Gobierno y recibió la orden de averiguar las exigencias de los revolucionarios. El día 25 el presidente Leguía renunciaba y dos días después Sánchez Cerro llegaba a Lima, donde era recibido apoteósicamente.
-
Ante la Junta Militar, que se hizo presente en el Palacio de Gobierno en la madrugada de hoy, el primer mandatario Augusto B. Leguía firmó el documento por el cual renunciaba a la presidencia de la República, que había ejercido durante más de once años.