-
Don José de San Martín la declara durante el proceso de liberaciónDon José de San Martín la declara durante el proceso de liberación.
-
Está compuesta por 79 diputados y 38 suplentes. Los más destacados del clero, el foro, las letras y las ciencias.
-
Fue un cuerpo colegiado que se hizo cargo del poder ejecutivo tras la renuncia de José de San Martín, Los miembros fueron escogidos de entre los diputados del mismo Congreso.
-
La aprobó el Primer Congreso Constituyente, se promulgó el 12 de noviembre no llego a regir ya que quedaron en suspenso ciertos artículos.
-
Es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas.
-
Con 83 diputados .Su primer presidente fue Francisco de Luna Pizarro.
-
Los congresistas dieron la nueva Constitución el 18 de marzo , siendo promulgada el mismo día por el presidente La Mar.
-
La constitución fue promulgada por Orbegoso el 10 de junio de 1834. El 11 de agosto la convención clausuraba sus sesiones. Estuvo vigente hasta el 22 de agosto de 1839 fecha en la que fue declarada mediante ley insubsistente. En realidad no llego a regir debido a que al año siguiente de su promulgación Salaverry implanto la Dictadura.
-
Fue la quinta carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido en Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de Huancayo. Fue promulgada por el presidente provisorio , Agustín Gamarra.
-
Fue la sexta Constitución que rigió en el Perú, elaborada por una Asamblea Constituyente , Fue promulgada el 19 de octubre , por el presidente provisorio, Ramón Castilla. Tuvo una tendencia marcadamente liberal, antimilitarista, descentralista y un sesgo anticlerical.
-
Fue discutida y aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el presidente constitucional, Ramón Castilla, el 13 de noviembre de ese mismo año. De carácter moderado, su dación fue posible debido al acuerdo entre conservadores y liberales.
-
Promulgada el mismo día por el Presidente provisional, Mariano Ignacio Prado. Estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue bien recibida por la ciudadanía, que rechazaba mayoritariamente el liberalismo.
-
Promulgada por Augusto B. Leguía el 18 de enero. De carácter progresista, muchas de sus innovaciones no fueron implementadas y quedaron en el papel. Estuvo en vigencia hasta el 9 de abril de 1933.
-
Promulgada el 9 de abril bajo el gobierno del Presidente Constitucional Luis Sánchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder Ejecutivo.
-
Fue la décima Asamblea Constituyente convocada por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez para facilitar el retorno de la democracia.
-
Convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras una década de gobierno militar.
Entró en vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo gobierno constitucional de Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente hasta 1992. -
Aprobada mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.