Orígenes del ensayo

  • Michel de Montaigne publica Essais
    1580

    Michel de Montaigne publica Essais

    En Francia, Montaigne escribe Essais, considerado el primer libro de ensayos. Su propósito era reflexionar sobre la condición humana a partir de experiencias personales, con un estilo libre y subjetivo.
  • Expansión del ensayo en Europa

    Expansión del ensayo en Europa

    Autores ingleses como Francis Bacon consolidan el ensayo como un género serio y reflexivo, pero más formal y estructurado que el de Montaigne. En esta época se convierte en un medio para explorar temas filosóficos, morales y científicos.
  • El ensayo ilustrado

    El ensayo ilustrado

    Durante la Ilustración, el ensayo se convierte en una herramienta de divulgación del conocimiento. Filósofos como Voltaire, Rousseau y Diderot lo usan para difundir ideas de libertad, ciencia y razón.
  • Ensayo latinoamericano con José Martí

    Ensayo latinoamericano con José Martí

    José Martí emplea el ensayo como medio político, literario y social. Sus reflexiones abordan identidad, independencia y libertad intelectual, siendo una voz clave en la literatura latinoamericana.
  • Ensayo moderno y diversificado

    En esta etapa el ensayo se consolida como género académico, literario y cultural. Se vuelve flexible: puede ser poético, reflexivo, analítico o crítico. Sirve para interpretar los cambios del mundo moderno: guerras, movimientos sociales, identidad cultural y política, y reflexiones filosóficas sobre la sociedad.
  • Ensayo digital y contemporáneo

    El ensayo se adapta a la era digital: blogs, artículos web, multimedia. Mantiene su esencia híbrida (académica, personal y periodística) y se convierte en un género accesible y flexible para nuevos públicos.