-
- Guillermo Marconi realiza experimentos de telegrafía sin hilos.
- Reginald Fessenden logra transmitir voz y música de manera inalámbrica.
- Se sientan las bases para el desarrollo de la radio moderna
-
- Nace la emisora KDKA en Pittsburgh (EE. UU.), considerada la primera emisora comercial.
- En América Latina surgen emisoras pioneras en Argentina, México y Cuba.
- La radio se convierte en un medio de alcance masivo.
-
- Se popularizan programas de entretenimiento, radionovelas y noticieros.
- La radio es usada como herramienta de propaganda en contextos de guerra.
- Según Rosales, Coreman y Carigliano (2016), la radio se configura como un medio de construcción cultural y social.
-
- La radio se proyecta como medio educativo y de formación ciudadana.
- Se crean emisoras universitarias en América Latina, promoviendo ciencia y cultura.
- Legorburu Davara (2004) destacan su utilidad pedagógica, mientras que Valdiviezo, Peralta Tolosa (2016) subrayan la importancia de las radios universitarias.
-
- Surgen emisoras alternativas con vocación social, popular e insurgente.
- En América Latina, se consolidan las radios comunitarias como espacios de participación y resistencia.
- Gerbaldo (2016) resalta el carácter libertario y transformador de estas emisoras.
-
- Expansión de la radio FM con mejor calidad de sonido.
- Aparecen radios alternativas y temáticas, dirigidas a públicos específicos.
- La radio se adapta a nuevas audiencias y formas de consumo.
-
- Nace la radio por internet y el streaming.
- Se introducen nuevos formatos interactivos, rompiendo las barreras geográficas.
- La radio se globaliza y llega a nuevos públicos.
-
- El podcast revoluciona la forma de consumir contenidos radiales.
- Integración de la radio con redes sociales y plataformas digitales.
- Wilson (2016) muestra cómo la radio sigue siendo un medio de inclusión, especialmente en contextos comunitarios y de género.
-
- La radio se adapta a la comunicación multiplataforma.
- El oyente pasa de ser pasivo a interactivo: participa, comenta y produce.
- Según Solano (2025), la producción radial actual integra múltiples etapas, desde la planeación hasta la difusión digital, en un ecosistema mediático híbrido.