-
Principios de Salud para Todos: en ella se declara a la salud como un derecho humano y como el objetivo a alcanzar en el año 2000(Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a).
-
-U. Saludables: realizan acciones sostenidas destinadas a promover la salud integral de la comunidad universitaria favoreciendo estilos de vida saludables.
-U. Promotoras de Salud: entidades de Educación Superior que fomentan una cultura organizacional orientada por los valores y los principios asociados al movimiento global de la Promoción de la Salud, y se constata a través de una política institucional para la mejora continua y sostenida de las acciones de PS. -
Hay una nueva concepción de la salud pública en el mundo y se establecen los objetivos de la salud para todos (enfoque de espacios saludables. (Arroyo, 2013; Becerra Heraud, 2013; "Manual de Universidades Saludables," 2012; OPS, 2015a)
-
-
-
Impulsan acciones de formación de recursos humanos en promoción de la salud y educación para la salud, y se dan los primeros pasos para formalizar el enfoque de universidades promotoras de la salud (Chile, México y Colombia) (Becerra Heraud, 2013; "Manual de Universidades Saludables," 2012).
-
Se creó la Red de Universidades Europeas Promotoras de Salud("Manual de Universidades Saludables," 2012).
-
-
Se dio a conocer la estrategia para que las universidades contribuyeran a la promoción de estilos de vida saludables (Arroyo, 2013; Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a).
-
Tuvo como producto la Carta de Edmonton, la cual recoge la declaración de los principios y metas de las universidades promotoras de la salud, convirtiéndose en una guía para la puesta en marcha de estos proyectos(Arroyo, 2013; Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a)
-
-
Se institucionaliza la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud – RIUPS(Arroyo, 2013; Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a).
-
-
Se aprueba la Declaración de Pamplona-Iruña que establece los valores y principios del movimiento de universidades promotoras de la salud(Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a).
-
Se establece la Declaración de Costa Rica, en la cual las universidades que conforman la RIUPS ratifican su compromiso con el avance, fortalecimiento y articulación del movimiento de universidades promotoras de la salud y con otros compromisos que buscan impulsar la promoción de la salud como estrategia fundamental(Arroyo, 2013; Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a).
-
Se consensuaron criterios orientadores y evaluar el proceso de certificación nacional e internacional de las instituciones de educación superior promotoras de la salud que integran las redes nacionales (Becerra Heraud, 2013; OPS, 2015a).
-