
RafaelVazquez_act2_1. Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
en 1808 fue el nacimiento de revueltas e intrigas en la sociedad novohispana, los ideales de Independencia empezaron a propagarse en diversos grupos y regiones tanto en criollos como en mestizos, desde entonces hubo intentos de golpes de Estado y conspiraciones que desembocaron en Querétaro.
-
La tranquilidad de la Ciudad de México se vio interrumpida por la noticia de que España había sido invadida por los ejércitos franceses de Napoleón quien arrojó del trono a los Borbones y proclamó rey de España y de las Indias a su hermano José Bonaparte.
-
En casa de los esposos Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez, Corregidores de Querétaro, se organizaban tertulias literarias a las que asistían los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, algunos sacerdotes y comerciantes y el cura Miguel Hidalgo, hombre ilustrado y ex rector de El Colegio de Valladolid.
-
Los conspiradores planeaban hacer una insurrección en diciembre de 1810, pero al ser denunciados no tuvieron otra alternativa que lanzarse a la lucha, el domingo 16 de septiembre de 1810
-
Luego de tomar el pueblo de San Miguel El Grande este singular ejército nombró a Hidalgo Generalísimo y a Ignacio Allende, Teniente General. En el santuario de Atotonilco, Hidalgo dio a las fuerzas insurgentes su primera bandera, una imagen de la Virgen de Guadalupe.
-
Hidalgo llegaba al Monte de las Cruces, a las puertas de la Ciudad de México, donde aquella muchedumbre heterogénea e impreparada enfrentó y derrotó a mil criollos y realistas; Hidalgo trató de entrevistarse con las autoridades coloniales pero terminó por ordenar la retirada quizá ante el temor de que se repitieran los excesos de Guanajuato o ante el peligro de verse acorralado por las ordenadas tropas de Calleja.
-
La tropas realistas al mando del general Félix María Calleja siguieron a Hidalgo, el desastre se consumó el 17 de enero de 1811 en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, donde 5 mil realistas disciplinados derrotaron a 90 mil insurgentes
-
Las cabezas de Hidalgo, Aldama, Allende y José Mariano Jiménez, fueron colocadas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, aún así el movimiento había herido de muerte al virreinato.
-
Debido a la muerte de estos líderes, surgió como caudillo el cura José María Morelos, antiguo arriero familiarizado con gentes y caminos quien al mando de un ejército poco numeroso pero disciplinado, se movía con gran talento militar, pronto se apoderó de muchas poblaciones del sur y convocó a un Congreso en Chilpancingo en septiembre 1813
-
Morelos adoptó el título de Siervo de la Nación, sin embargo, su fracaso en Valladolid precipitó su caída, en noviembre de 1815 fue condenado y tras de sufrir la degradación eclesiástica, fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.
-
En 1820 surgió un plan independentista dentro de las filas realistas, su autor, Agustín de Iturbide, un militar criollo que simpatizaba con la autonomía, pero rechazaba la violencia del movimiento insurgente.
-
La Corona española nombró a Juan O´Donojú, jefe político de Nueva España, quien llegó a Veracruz en julio de 1821 cuando la Independencia era irreversible, O´Donojú entendió la situación, se entrevistó con Agustín de Iturbide y firmó el Tratado de Córdova en el que reconocía la Independencia y el establecimiento de un Imperio Mexicano,
-
En 1828 se llevaron a cabo las elecciones para la primera sucesión presidencial, y México no superó la prueba, el voto de la legislatura favoreció a Manuel Gómez Pedraza, pero el general Antonio López de Santa Anna se pronunció a favor del general Vicente Guerrero. El Congreso sin autoridad constitucional designó a Vicente Guerrero, presidente y Anastasio Bustamante, vicepresidente.
-
Abolición de la esclavitud
Abolición de la inmigración
Las Convenciones de 1832 y 1833
Encarcelamiento de Austin
Arribo al poder del general Santa Anna
Las Siete Leyes -
-Despojo territorial mexicano por delimitación de Texas
-Invasión y más arrebato territorial (California y Nuevo México)
-Destitución y desprestigio del general Santa Anna
-Firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo -
El país entró a uno de los periodos de mayor inestabilidad económica del siglo, para la década de 1840 la desigualdad entre México y Estados Unidos se había ensanchado, la población norteamericana llegaba a 20 millones, mientras que México apenas rebasa a los 7 millones de habitantes y carecía de elementos para enfrentar a un país con grandes recursos humanos y materiales .
-
En 1845, Texas, aprobó la oferta norteamericana de unirse a Estados Unidos, y en 1846 este país declaró la guerra sin otro argumento que la conquista de nuestro territorio, para enero de 1847, Nuevo México y California, poco poblados y casi sin defensa habían sido anexados a Estados Unidos.
-
Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época; y, por último, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México.
-
-El Tratado de Guadalupe Hidalgo, restableció la paz, que supuso -para México la pérdida de más de la mitad de su territorio original.
-La guerra con Estados Unidos supuso para México la pérdida de más del 55% de su territorio (2.400.000 km2)
-En una época de graves convulsiones internas, de predominio conservador, sacerdotal y centralista, la invasión estadounidense, y su entrada en la capital un 14 de septiembre, marcó el punto más bajo en la moral nacional mexicana. -
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
en 1856 creó el Congreso Constituyente, al que pertenecieron Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo. Se redactó la Constitución de 1857, postulando lo siguiente:
-Una República Representativa, Democrática y Federal dividida en tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-Garantías individuales como libertad de creencia.
-gualdad para los hombres.
-Prohibición de títulos de nobleza.
-Abolición de la esclavitud.
-Y la separación de la Iglesia y el Estado. -
La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
-
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876).