-
Europa durante el Siglo XV.
Años 1400 y 1499, España y Portugal iniciaron un proceso de expansión comercial y territorial. -
Caída de Constantinopla en manos de los Turcos otomanos.
Los Turcos pasan a dominar las rutas del comercio en el Mediterráneo.
Obligan a Europa a buscar nuevas rutas para comerciar con Oriente: India, Cipango(Japón), y Catay (China). -
El reino de Portugal impulsa la exploración marítima.
La posición geográfica les perjudica en el comercio con Oriente.
El navegante portugués Bartolomé Díaz descubrió el Cabo de Buena Esperanza(1488), culminando el proyecto iniciado en 1410 por el Príncipe Enrique(infante Portugal) el Navegante a fin de encontrar el extremo sur de África y proporcionar una ruta alternativa a las Indias.
Vasco de Gama llega a Calicut en la India (1499). -
Unificación: Castilla y Aragón. Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (reyes católicos).
Concluye la reconquista Española con la toma de Granada (1492). -
Navegante experimentado, presento su proyecto a Portugal.
La corona de Castilla patrocina la expedición de Colón , a través de Luis Santángel. -
Capitulación
Es un acuerdo o contrato entre el Rey de España y un individuo.
Incluía deberes y derechos para ambas partes. -
Zarpo desde el puerto de Palos con las siguientes naves:
Dos carabelas, Niñas y Pinta.
Una nao, Santa María.
Riesgos: Aguas desconocidas, peligro de amotinamiento, historias fantásticas sobre historias acerca de bestias marinas.
33 días de navegación.
Bahamas : San Salvador
Cuba: Juana
Santo Domingo (La Española), Fuerte Navidad. -
Los reyes católicos expulsan a los árabes. Termina la reconquista. Los soldados ganan experiencia militar. Persiste la mentalidad medieval. Se valora la pureza de sangre.
-
Su segundo viaje fue desde 1942 hasta 1496
-
El tercer viaje de Cristóbal Colón fue una expedición transoceánica comandada por Cristóbal Colón que tuvo como objetivo continuar la exploración de las nuevas tierras en nombre de los reyes de España. En esta expedición visitó la costa norte de la actual Venezuela.
-
El cuarto viaje de Cristóbal Colón (salida de Cádiz, 9 de mayo de 1502; regreso a Sanlúcar de Barrameda, 7 de noviembre de 1504) fue una expedición transoceánica dirigida por Cristóbal Colón con el propósito de encontrar un paso marítimo por el oeste hacia Asia
-
Además del “descubrimiento” de América, España fue el primer país que dio la vuelta al mundo, con una expedición al mando de Fernando de Magallanes, quien falleció en las Filipinas, completada por Juan Sebastián Elcano (1519) lo consiguieron, la mayoría hacia el inicio del siglo (1809-1825), y Cuba y Puerto Rico hacia el final (1895-1898).
-
En el siglo XVI dominaba las rutas transatlánticas (entre Europa y América) y transpacíficas (entre Asia Oriental y México, vía Filipinas).
Las rutas comerciales le sirvieron para dominar a los pueblos de América y de sus territorios en Asia, África y Oceanía. Enviaron colonizadores y autoridades administrativas, estableciendo el mayor imperio territorial y económico del mundo, incluso incorporó un tiempo (1580-1640) a Portugal y su imperio, pues no había descendientes a ese trono. -
El virreinato de Brasil cobra importancia. Su capital fue, desde 1549, la ciudad de Salvador de Bahía y, desde 1763, Río de Janeiro. En 1775, todos los estados brasileños (Brasil, Maranhão y Gran Pará) se unificaron en el Virreinato de Brasil, con Río de Janeiro como capital.
-
La expansión española hizo que se enfrentara con Francia, Inglaterra y el Imperio otomano, y, más tarde, con las guerras de independencia que surgieron en sus posesiones, las que empezaron por la de los Países Bajos (1568-1648). A mediados del siglo XVIII Francia arrebató a España la hegemonía en Europa, pero luego Inglaterra se impuso a Francia.
-
l siglo XVIII empezó para España con la Guerra de Sucesión (1701-1713).
-
Se debió al aumento de recaudación de nuevos impuestos.
Eran parte de un pensamiento europeo.
Surgieron ideas mercantilistas, para la construcción económica. -
Gran Bretaña se enfrentó con España, a través de la piratería. Estableciendo colonias en Norteamérica y el Caribe. En 1760 derrotó a Francia, privándola de sus territorios en América del Norte. Conquistando la India, Egipto y el Medio Oriente.
-
Independencia de los 13 países
Revolución francesa iniciada en 1789como consecuencia de la colonia francesa.
Haití se independiza en 1791 con la revolución Haitiana. -
Napoleón quebranta la economía británica e impedirle todo
comercio con Europa. Decretó el “bloqueo continental”. -
Guatemala con sus provincias (Chiapas, Soconusco, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Los Altos y Costa Rica) declaró su independencia de la Corona española.
-
En 1821, Juan VI vuelve a Portugal, y deja a su hijo Pedro de Braganza como gobernador de Brasil, pero al año siguiente este se proclama emperador del Brasil. En 1831 abdicó y le sucedió su
hijo, Pedro II, quien reinó hasta 1889, cuando se proclamó la primera república. -
Europa nos sigue influenciado con su comercio a través de la libre circulación o exportaciones de mercancías en Centroamérica, sigue exportando sus productos a través de nuestras zonas portuarias.
Y no solo a nosotros sino a los diferentes países del continente Americano.
Podría decir que ellos nos siguen trayendo muchos productos, alimentos.