-
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). La palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re que significa reiteración y el verbo nasci que expresa ”nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, volver a nacer.
Florencia, Roma, Venecia, Génova, Nápoles y Milán fueron escenarios cruciales en su desarrollo. -
En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor.
Durante el Quattrocento, el núcleo más importante fue Florencia, la ciudad más vanguardista de las artes. -
La cúpula de la Catedral de Florencia, o Santa María de la Flor, es la obra más famosa y más controvertida de Brunelleschi. Esta enorme cúpula no solo destaca sobre el conjunto de la iglesia sino que es una referencia visual en toda la ciudad de Florencia. La catedral de Florencia es gótica y fue realizada por Arnolfo di Cambio.
-
La invención de la imprenta a mano de Johannes Gutenberg es para algunos historiadores un hecho de tal importancia que marca el comienzo de la Edad Moderna.
-
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
-
Algunos historiadores marcan la Caída de Constantinopla como el inicio de la Edad Moderna. Como consecuencia de dicho suceso se dará la migración de grandes sabios y pensadores a diversas partes de Europa que llevaran consigo muchos conocimientos.
-
El David de Andrea del Verrocchio es una estatua de bronce, que probablemente fue realizada entre 1473 y 1475. Fue un encargo de la familia Medici.
-
Michelangelo Buonarroti conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos. -
Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde está expuesto en la sala 10-14, llamada «de Botticelli».
Este cuadro fue en su tiempo una obra revolucionaria por cuanto presentaba sin tapujos un desnudo no justificado por ningún componente religioso, así como un tema mitológico procedente de la cultura clásica grecorromana anterior al cristianismo. -
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y al quedar huérfano se formó en los talleres de varios artistas de prestigio. A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como La escuela de Atenas, considerada una de sus obras cumbre. Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico.
-
La mayoría de los historiadores tiende a afirmar que el comienzo de la Edad Moderna comienza cuando Colón desembarca en la isla de Guanahaní en América.
-
El cinquecento tuvo su centro en la Roma de los papas, a diferencia del quattrocento cuyo centro fue la Florencia de los Medici.
Los artistas más destacados del periodo inicial del Cinquecento italiano fueron Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.
Los artistas renacentistas buscaban en sus obras el mayor realismo posible, la simetría, la perfección. Se plasmaba en ellas un antropocentrismo dominante, bajo una técnica recientemente descubierta: la perspectiva. -
La bóveda de la Capilla Sixtina de Roma es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II.
-
Salai sirvió de modelo para el San Juan Bautista, pintado entre 1513 y 1516. Se ha llegado a considerar que Leonardo tenía una relación con este. Era uno de sus alumnos preferidos, lo cual le hacía estar con él casi todo el tiempo.
-
(La versión impresa no se publicó hasta 1532, cinco años después de su muerte).
El príncipe a veces se dice que es una de las primeras obras de filosofía moderna, especialmente de filosofía política, en la que se considera que la verdad efectiva es más importante que cualquier ideal abstracto. También estaba en conflicto directo con las doctrinas dominantes católicas y escolástica de la época con respecto a la política y la ética. -
Esclavo moribundo, es una escultura de mármol blanco creada hacia 1513 por el escultor Miguel Ángel.
Se encuentra en el Museo del Louvre en París (Francia). Tiene unas medidas de 229 centímetros de altura. -
Ritratto di giovane donna (Retrato de una joven), generalmente conocido como La Fornarina, es una de las obras más representativas de Rafael Sanzio.
Óleo sobre tabla de madera de álamo - 85,5 × 61,5 cm - Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma, Italia -
El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua.
-
Este término es usado para describir al arte que se aleja de algunos de los cánones del renacimiento del quatrocento.
-
Su obra se compone de lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo un grupo de retratos.
En sus primeras obras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. -
Óleo sobre lienzo; 140 x 110 cm.; 1577-79; Monasterio de El Escorial.
Esta obra es considerada por algunos especialistas como la primera obra encargada por el mecenazgo del rey Felipe II.
La influencia de la escuela veneciana es palpable en la sensación atmosférica y en las pinceladas que proveen luz y color a la escena. Por otro lado, es inevitable el recuerdo de Miguel Ángel, sobre todo en la composición de los personajes. -
El barroco se originó en Italia y su primera forma de expresión fue la pintura. Con la reforma de la Iglesia Católica Romana se pudieron implementar nuevos lineamientos al arte y su función.
En esta época los pintores competían por encargos asignados por la Iglesia, siendo los primeros en adoptar cambios estéticos.
Se daba importancia e intensidad al color de las obras, siendo Caravaggio uno de los mayores representantes de esta etapa. -
Barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII.
El barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de Europa y América.
En el estilo Barroco se ve reflejado en un sentimiento de dramatismo y fatalidad entre los exponentes de la época. El arte se vuelve más artificial, recargado, ornamentado y decorativo. -
La riqueza temática de la obra es tal que, en sí misma, resulta inagotable. Es considerada la obra cumbre de la literatura universal porque se desarrolla una serie de contradicciones (cordura/locura, comedia/tragedia, idealismo/realismo, riqueza/pobreza, héroe/hombre llano, etc).
El tema de la obra gira en torno a si es posible encontrar un ideal en lo real. Este tema está ligado a un concepto ético, el de la libertad en la vida humana. -
La flagelación de Cristo (1607). Óleo sobre lienzo, 286 x 213 cm. Museo de Capodimonte, Nápoles.
-
En esta etapa el barroco se consolidó como un movimiento en una gran variedad de artes y países. Se manifestó en todo su esplendor en Italia y España. En esta etapa Diego Velázquez fue uno de los pintores más prominentes.
La arquitectura marco la tendencia en el diseño se edificios europeos y latinoamericanos. Empleaban grandes ornamentos, domos e interiores vistosos que culminaban en una habitación maestra. -
San Carlo alle Quattro Fontane (San Carlos de las cuatro fuentes). Es una iglesia construida entre 1638 y 1641 en la ciudad de Roma. Diseñada por Francesco Borromini.
La fachada se terminaría mucho más tarde, al fin de su carrera, incrementando el valor arquitectónico de la obra. La iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo y se la considera una obra maestra del barroco. -
Se considera como el inicio del rococó, otro movimiento artístico y cultural. Las obras contaban con características barrocas y elementos de transición.
La pintura, la música y el teatro tomaron una mayor importancia histórica. -
Busto del rey Luis XIV (1665).
Fue creado en el año 1665 durante la visita de Bernini a París . Este retrato escultórico de Luis XIV de Francia ha sido calificado como "el retrato más grandioso de la época barroca". El busto se exhibe en el Palacio de Versalles, en el Salón de Diane en el Gran Apartamento del Rey. -
Titulo: La Dolorosa con los siete Arcángeles
Autor: Villalpando, Cristóbal de
Actividad: 1675 - 1714
Tipo: Óleo sobre tela
Ubicación: Museo Soumaya
País de origen: México -
La música barroca se destacó por la riqueza expresiva y por la complejidad sorprendente de sus recursos musicales.
Se marco una evolución del canto religioso hacia el profano de la ópera, y abrieron paso a formas musicales modernas como la sinfonía, la abertura o el aria.
El barroco comportó una rápida evolución e independencia de la música instrumental. Link: https://www.youtube.com/watch?v=sOqoUe26p0I -
Se le identifica como altar o retablo debido a que, como el resto de los demás existentes en el majestuoso templo, estaba destinado a servir para el culto oficiándose misas en él. Su autor fue Jerónimo de Balbás y su construcción transcurrió de 1718 a 1725.
Tal es la calidad, riqueza y grandeza de esta obra, que se considera una de las más bellas obras de arte creadas bajo el estilo barroco churrigueresco en todo el continente Americano. -
El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente.
Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual. -
Los felices azares del columpio o el columpio es un cuadro del artista francés Jean-Honoré Fragonard realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace, en Londres (Reino Unido).
Una joven se balancea en el columpio que empuja un hombre mayor (seguramente su marido) mientras que abajo, aparece un joven (amante) que la mira por debajo de la falda.