-
Se inauguran las sesiones de los Estados Generales. Los ánimos populares están caldeados. Las reglas establecen que los 3 órdenes deben deliberar por separado. Los diputados del Tercer Estado reclaman deliberar en conjunto y tener un voto por cabeza.
-
-
La Asamblea se declara ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.
-
-
INICIA EL CONFLICTO SOCIAL Y POLITICO, CONOCIDO CON LA REVOLOCION FRANCESA TRAS LA TOMA DE LA CAARCEL DE BASTILLA POR EL PUEBLO PARA LIBERAR A TODOS SUS CONPATRIOTAS
-
Se suprimen los impuestos personales, se declara la igualdad de impuestos para todos, se suprime el diezmo eclesiástico, son abolidos los derechos de caza y la justicia señorial, se decreta la igualdad de penas a los condenados.
-
EL PUEBLO CAMPESINO INICIA SU REBELION.
-
LA ASAMBLEA VOTA POR EL TEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO CONSECUENCIA DE LAS ANTERIORES ACCIONES DE LOS DIPUTADOS DE LA NOBLEZA Y DAN A CONOCER LAS PRIMERAS 8 DECLARACIONES
-
Las mujeres de los granjeros, desesperadas por el hambre y la escasez de pan, inician una marcha con piquetes y bastones sobre Versailles, reclamando al rey que alimente a su pueblo. Se unen los hombres y los miembros de la Guardia Nacional.
-
Se nacionalizan los bienes de la Iglesia, y se lotean y se venden. Contra la garantía de esa venta, se emiten 400 millones de títulos en bonos para solventar la deuda pública, que se llaman los "assignats".
-
Se realiza la reorganización política y administrativa de Francia. El país se dividirá ahora en 83 departamentos, y estos se dividirán en distritos, cantones y comunas. Se abandona el antiguo sistema de provincias. Simultáneamente, se otorga el derecho de ciudadanía a los protestantes.
-
SE SUPRIME EL IMPUESTO A LA SAL
-
Luis XVI vota la supresión de todos los títulos de nobleza y el fin de la nobleza hereditaria, que se promulga por un decreto de la Asamblea.
-
EL REY LUIS XVI INTENTA HUIR DE PARIS, Y SE LE DETIENE Y SUSPENDE SUS FUNCIONES
-
Se proclama la Constitución Civil para el clero. Los obispos y demás funcionarios eclesiásticos serán elegidos por los ciudadanos, y retribuidos como cualquier funcionario. Francia romperá relaciones con el Papa y la Iglesia de Roma por este hecho.
-
Ley Le Chapelier. Quedan suprimidas todas las asociaciones de gremios y oficios de ciudadanos de la misma profesión, y prohibido el derecho de huelga. Esta ley se abolirá en 1884.
-
La familia real escapa por la noche e intenta reunirse con los emigrados en la frontera. Son reconocidos y escoltados de vuelta a las Tullerías.
-
Luis XVI aprueba la Constitución de 1791, que establece una monarquía parlamentaria al estilo inglés. Se disuelve la Asamblea Constituyente.
-
En la Asamblea, los diputados girondinos (liderados por Jacques-Pierre Brissot), reclaman la guerra de Francia contra los reinos absolutistas de Europa.
-
-
Luis XVI declara la guerra a Austria, Bohemia y Hungría.
-
El pueblo, piensa, y con razón, que el rey quiere la guerra para destruir la Revolución, con el apoyo de Austria. Su esposa María Antonieta es austríaca y miembro de la realeza de los Habsburgo. Entonces un tumulto popular invade Las Tullerías. El rey se pone el gorro frigio tricolor de la Revolución, para calmar al pueblo.
-
La Asamblea decreta la "Patria en Peligro" y pide la movilización general. El 25 de Julio el Duque de Brunnswick, jefe del Ejército Prusiano, lanza un manifiesto advirtiendo que si la familia real francesa es molestada, invadirá París y hará una ejecución militar.
-
Los "sans culotte", facciones populares, invaden las Tullerías y la familia real se refugia en la Asamblea. El 13 de Agosto la familia real es encarcelada en la Prisión del Temple.
-
Se proclama la República y se decreta la abolición de la monarquía.
-
-
El 22 de Setiembre se declara como primer día del Año I del Calendario Republicano. El ejército francés entra en Bruselas. Saboya es anexada a Francia. En la Convención, surgen dos claras facciones antagónicas: Girondins y Montagnards.
-
El 22 de Setiembre se declara como primer día del Año I del Calendario Republicano. El ejército francés entra en Bruselas. Saboya es anexada a Francia. En la Convención, surgen dos claras facciones antagónicas: Girondins y Montagnards. Los principales jefes de estos últimos son Maximilien de Robespierre y Jean Paul Marat.
-
SE INICIA ASUNTOS PENALES POR LA TRAICION DE LUIS XVI
-
: Ejecución en la guillotina de Luis XVI.
-
FRANCIA DECLARA LA GUERRA A INGLATERRA Y HOLANDA
-
Se declara la abolición de la esclavitud en todas las colonias francesas.
-
FRANCIA DECLARA LA GUERRA A ESPAÑA
-
Se produce la sublevación de La Vendée, monarquistas que no quieren ir a la guerra por la república. Son guillotinados 25 diputados girondinos y los montagnards toman total control de la Convención.
-
Marat es asesinado, mientras toma un baño, por Charlotte Corday, en venganza de la ejecución de los girondinos.
-
Con el pueblo en estado de insurrección, comienza la llamada Era del Terror. Numerosos sospechosos de traición a la patria o conspiración son detenidos y muchos serán guillotinados.
-
La reina María Antonia Josepha Johanna de Habsbourg-Lorraine, más conocida como María Antonieta, es ejecutada en la guillotina.
-
-
Se declara la abolición de la esclavitud en todas las colonias francesas.
-
Danton reclama el fin del Terror y el reestablecimiento de las libertades individuales. Acusado de corrupción, es juzgado y guillotinado el 5 de Abril.
-
Robespierre decreta la aceleración de procesos judiciales, sin testigos y suprime el derecho de defensa. Se desata el Gran Terror.
-
Robespierre decreta la aceleración de procesos judiciales, sin testigos y suprime el derecho de defensa. Se desata el Gran Terror.
-
Un nuevo proyecto de Código Civil es presentado por Cambacérès, esta vez abreviado con 297 artículos. Sólo se votan los 10 primeros, y no se promulga por considerarlo muy sintético
-
Una nueva Constitución Nacional es aprobada.
-
Se instala el Directorio, como nuevo gobierno. Al fin de la Era del Terror, el Directorio es una república de burgueses moderados. Es restablecido el sufragio por censos: un ciudadano de cada 3, y sólo 20 mil electores. El poder legislativo se divide en 2 cámaras: el Conseil des Cinq-Cents (propone las leyes) y el Conseil des Anciens (las aprueba). El poder ejecutivo es un colegio de 5 Directores, elegidos por el Conseil des Anciens. El poder judicial será independiente de los otros dos poderes.
-
-
La policía arresta unas 50 personas, que, comandadas por Gracchus Babeuf y Sylvain Maréchal, (el que confeccionó el Calendario Republicano) reclaman una "République des Egaux" (República Igualitaria), Proponen la eliminación de la propiedad privada y la eliminación de la distinción entre ricos y pobres. Proponen que todos sean bienes comunales, por lo cual los llamarán "comunistas".
-
Cambacérès presenta un tercer proyecto de Código Civil, esta vez con 1.104 artículos. No será discutido hasta principios de 1797, y solamente serán votados 2 artículos. Podría decirse que este proyecto es casi el Código Civil completo de Napoleón.
-
Napoleón inicia su campaña a Egipto. El objeto de esta campaña era bloquear todos los accesos de los ingleses al Mediterráneo, para ir a las Indias, exigiéndoles un peaje para pasar. Los reveses militares de Francia, por los ingleses, anuncian la caída del Directorio.
-
Napoleon regresa de Egipto y aliado con el ala republicana del gobierno, para impedir un golpe de restauración de la monarquía, obliga a los 5 Directores a renunciar y pone un nuevo gobierno de 3 miembros: El Consulado. La Revolución Francesa está terminada. Napoleón es elegido Primer Cónsul. Y Francia va camino hacia el Imperio.