-
Alegaba que la soberanía no residía en Dios o en la figura del monarca sino en el pueblo y sus representantes.
-
El pueblo de París la tomó por asalto.
El hecho se transformó en un símbolo de
la libertad frente al absolutismo del
Antiguo Régimen. -
Estableció la
igualdad de los ciudadanos frente a la ley,
aseguró la libertad de comercio, de
imprenta, y la propiedad privada, y
proclamó que la soberanía residía en la
Nación y que nadie podía ejercer la
autoridad si no emanaba de ella. -
Puso a la Iglesia bajo el
control del Estado, suprimió los conventos y
las órdenes religiosas. -
(septiembre)
El Poder Ejecutivo quedaba a cargo del rey; el Legislativo, a cargo de la Asamblea, y el Judicial, de los Tribunales.
Establecía la igualdad legal de todos los ciudadanos,pero no la igualdad política: -
(Abril)
Francia les declaró la guerra a Austria y Prusia, que habían
recibido a los emigrados contrarios a la revolución. -
(Septiembre)
Se incluye el Voto
Solo podían votar varones adultos que tuvieran ingresos
altos y pagaran cierta cantidad de impuestos. Los sectores de escasos ingresos, entonces, quedaban excluidos del voto, al igual que las mujeres, que no eran consideradas personas independientes capaces de tener opinión propia. -
Una turba de mujeres asaltó el Palacio de las Tullerías para apresar a la familia real
-
(Enero)
El rey Luis XVI fue juzgado por traición, condenado a muerte y
enviado a la guillotina -
El sector más poderoso de la burguesía se propuso terminar con lo que consideraba los “excesos del populacho”
-
(noviembre)
El Consulado estaba compuesto por
tres cónsules con iguales
facultades. -
Consagró los derechos de propiedad, de libertad individual y de igualdad ante la ley; también reglamentó el matrimonio civil y los divorcios.
-
La firma de los tratados de paz con las potencias en guerra, lo convirtió en el hombre que Francia necesitaba para su pacificación y prosperidad.