-
Porfirio Díaz regresó a la política con el plan de Tuxtepec, contra la reelección de Sebastian Lerdo de Tejada y las aspiraciones de José María Iglesias, a los cuales venció
-
Fue electo para el periodo 1877-1880
-
A consecuencia del Plan de Tuxtepec,
el Congreso de la Unión reforma el artículo 78 de la
Constitución, en el que se establece que el presidente
permanecerá en su cargo cuatro años, no pudiendo ser
reelecto para el periodo inmediato, ni ocupar la presidencia
por ningún motivo, sino hasta pasados cuatro años de
haber cesado en el ejercicio de sus funciones. -
Aprovechando los hilos telegráficos entre
la capital de la República y la villa de Tlalpan, se realiza la
primera transmisión telefónica en México: la charla sostenida
entre Ángel Anguiano y Alfredo Westrup. -
Se realizan las elecciones primarias para
designar al próximo presidente de la República. -
Se llevan a cabo las elecciones secundarias
para designar al presidente de la República, en las cuales es
declarado triunfador el general Manuel González. -
La comisión escrutadora de la Cámara de Diputados para las elecciones presidenciales da a conocer el resultado de las mismas, donde es declarado ganador Porfirio Díaz.
-
Porfirio Díaz toma las riendas de la nación por segunda vez, por lo que la opinión pública ve con júbilo su regreso al poder.
-
Justo Sierra presenta a la Cámara de Diputados una nueva iniciativa de ley orgánica del artículo 3° constitucional, que propone dar a la educación primaria el carácter de nacional, laica y gratuita.
-
Se advierte en el Congreso que el kilogramo de plata vale cuarenta y un pesos quince centavos, cobrando por separado un derecho de 4.25%, más los de fundición y ensaye. La importancia del peso
mexicano en el extranjero se basa en el alto contenido del metal puro; la depreciación de la plata en el mercado internacional provoca la devaluación del peso. -
Un grupo de diputados presenta la iniciativa de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial con ella se prepara el terreno para que Porfirio Díaz ocupe nuevamente la presidencia sin faltar a la ley
-
20 periódicos de circulación nacional anuncian la candidatura de Porfirio Díaz a las elecciones de 1888; auguran su reelección.
-
Porfirio Díaz asume la presidencia de la República por tercera vez. Para celebrar la reelección, se organiza una corrida de toros gratuita que atrae a una verdadera multitud y un baile que ofrecen las autoridades civiles y militares
-
Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente y los gobernadores, y la envía al Senado para su aprobación.
-
Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral, declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto con 17 277 votos contra 21, atribuidos al general Escobedo, a Vallarta y a Riva Palacio.
-
Se inicia el Primer Censo General de
población del país. -
-
Porfirio Díaz toma posesión de la
presidencia, y se adornan los edificios públicos -
Se inaugura el servicio de trenes eléctricos,
los cuales son cómodos, elegantes, bien alumbrados y
tienen cupo para 24 personas. -
Se publica el bando del Congreso donde se declara que Porfirio Díaz ha sido electo presidente para el cuatrienio 1900-1904.
-
Se lleva a cabo el Congreso Liberal en la ciudad de San Luis Potosí.
-
En agosto, los trabajadores mexicanos de patio y de la
estación del Ferrocarril de Torreón van a la huelga cuando
fracasa su intento de obtener mejores salarios. -
Se funda el Club Antirreeleccionista
Redención, el cual lanza un manifiesto firmado por
Santiago de la Hoz, Alfonso Cravioto, Ricardo y Enrique
Flores Magón y Juan y Manuel Sarabia, en donde
advierten que, si Díaz insiste en reelegirse en 1904, estará
precipitando al país a la guerra civil -
Se da a conocer una reforma electoral que
amplía el periodo presidencial de cuatro a seis años y
restablece la figura de la vicepresidencia. -
Se llevan a cabo las elecciones secundarias
para designar presidente y vicepresidente de la República,
las cuales se efectúan tan rápidamente que, a las diez y
cuarto, el repique de las campanas de todos los templos
anuncia a los habitantes de la Ciudad de México que
Porfirio Díaz y Ramón Corral han sido elegidos por
unanimidad. -
La Secretaría de Hacienda consigue del
Congreso la expedición de leyes para tomar las medidas
administrativas necesarias con respecto al problema de la
plata y su variación en el mercado -
Queda establecida la Comisión de Cambios
y Monedas, cuya principal facultad es administrar el fondo
regulador de la circulación monetaria. Su presidente nato
es el secretario de Hacienda, quien delega las funciones
de administrar el organismo en un vicepresidente, en ese
momento, Pablo Macedo -
Justo Sierra presenta una iniciativa de ley a la
Cámara de Diputados para crear la Secretaría de Instrucción
Pública y Bellas Artes. -
Se crea la Secretaría de Instrucción Pública
y Bellas Artes; su primer secretario es el maestro Justo
Sierra. -
Se inicia la huelga en la fábrica textil de Río
Blanco cuando los empleados de la tienda de raya de Víctor
García disparan contra los trabajadores, matan a uno y
hieren a otro, en el momento en que estos se encuentran
en las afueras de la fábrica.
—Se abren todas las fábricas cerradas en Puebla, Veracruz,
Jalisco, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal. -
Se reinician las labores en la fábrica de Río
Blanco, y se nota la disminución del número de obreros. -
Inicia la huelga de los trabajadores mineros
de la Cananea Consolidated Copper Company, la cual
pertenece al coronel estadounidense William C. Greene.
petitorio de los trabajadores :
Destitución de un mayordomo, salario mínimo
y jornada máxima de ocho horas, distribución de todas las plazas de la compañía en la proporción de 75% para los mexicanos aptos para ascender a posiciones superiores.
—El presidente de Cananea telegrafía al gobernador
de Sonora, Rafael Izabal, para informarle. -
El presidente Díaz informa al Congreso
de la Unión que la huelga de Cananea fue reprimida con
energía, prontitud y prudencia. -
El Segundo Gran Círculo de Obreros
Libres declara la huelga en las fábricas textiles del centro del
país debido a la expedición de un nuevo reglamento que
les parece injusto para los trabajadores. A esta se suman
de inmediato cerca de siete mil operarios de las fábricas de
Tlaxcala y Puebla -
Los trabajadores de Río Blanco
aceptan la mediación de Porfirio Díaz en el conflicto. -
El presidente Porfirio Díaz y Francisco I.
Madero sostienen una reunión en la cual el presidente se
compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija. -
Se inaugura la Universidad Nacional
de México, acto que se celebra en el anfiteatro de la
Preparatoria y que preside el presidente Díaz. Apadrinan
el acto las universidades de París, Salamanca y California, y
asiste un gran número de representantes de las principales
universidades norteamericanas y europeas. -
Porfirio Díaz y Ramón Corral son
declarados reelectos como presidente y vicepresidente de
la República para el sexenio 1910-1916, respectivamente -
Empieza la difusión del Plan de San
Luis, elaborado por Francisco I. Madero y en el que se
llama a iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del
20 de noviembre de este año si el gobierno no permite el
juego democrático. -
El cónsul de Estados Unidos en
Manzanillo, Colima, telegrafía a Henry Lane Wilson,
embajador de ese país en México, informando que una
persona seria de Guadalajara le ha referido que el 20 de
noviembre habrá un levantamiento general del ejército
contra Porfirio Díaz, que Francisco I. Madero da el dinero
desde Texas y que quizá lo acaudille Bernardo Reyes. -
Fuerzas del gobierno irrumpen en la
casa de los hermanos Serdán en Puebla y estos son asesinados.
Aquiles Serdán se convierte en el primer mártir de
la revolución -
Porfirio Díaz y Ramón Corral asumen
el poder por última vez. -
En abril, se llevan a cabo, en Ciudad Juárez, conferencias
entre Madero y enviados de Díaz. -
Estalla en la Ciudad de México una serie de
violentos motines encaminados a provocar la renuncia de
Porfirio Díaz, hecho del que hacen depender los insurrectos
el término de la contienda militar. -
A las cuatro y cuarto de la madrugada,
sale de la estación de San Lázaro el tren que conduce al
general Porfirio Díaz al puerto de Veracruz. El convoy
de don Porfirio comprende una escolta que comanda,
en la vanguardia, el coronel Joaquín Chicharro y, en la
retaguardia, el general Victoriano Huerta. -
El general Porfirio Díaz sale del puerto de La Habana
rumbo a Europa. -
Entra triunfalmente Madero a la Ciudad de
México. -
Rodeado de algunos de sus amigos, entre
ellos don Guillermo de Landa y Escandón, el general
Porfirio Díaz visita la tumba de Napoleón Bonaparte en la
cripta de Los Inválidos. -
Francisco I. Madero toma posesión
de la presidencia de la República Mexicana