-
Formado por sectores de clase media que exigían libertad de expresión y una democracia. Fue encabezado por Ricardo y Jesús Flores Magón quienes publicaban en un periódico de oposición llamado “Regeneración”.
-
Para 1903 el grupo se había radicalizado y repudiaba la situación de los indígenas, campesinos y obreros. Aunque, como era de esperarse, este movimiento fue reprimido por el gobierno de Díaz.
-
Trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos.
-
Trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos. Resultado: Importante número de heridos y muertos.
-
En una entrevista dice que México esta listo para una democracia y en 1910 se retirara del poder.
-
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de México cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”.
-
Francisco I. Madero publica el libro La sucesión presidencial en 1910.
-
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México.
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. Todo queda entre Díaz y Madero
-
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí.
-
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero.
-
Después de huir de la carcel, Madero proclama el plan de San Luis y convoca a todos los mexicanos a tomar armas en contra de Porfirio Diaz a las 6 de la tarde el 20 de Noviembre de ese año.
-
Los hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla.
-
Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Madero cruza la frontera y observa a un muy pequeño grupo de contingentes, por ende, el cree que el movimiento fracasó cuando regreso a Estados Unidos.
-
Francisco I. Madero cruza la frontera y así por fin ponerse al frente del movimiento de revolución.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, como consecuencia tiempo después, se da el triunfo de la lucha maderista.
-
Los tratados de paz de la ciudad de Juárez se firman, por disposicion constitucional Francisco León entonces asume el poder interinamente.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio.
-
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtuvo 19 997 votos contra 87 que alcanzó León de la Barra.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala, despues se levanta en armas contra Madero acusándolo de haber incumplido las promesas que el habia hecho en en el plan de San Luis.
-
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, electa por primera vez de una manera libre.
-
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica. Reyes muere al intentar tomar Palacio Nacional, por lo que los rebeldes deciden atrincherarse en La Ciudadela.
-
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder. Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta.
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.
-
Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el orden constitucional roto con el cuartelazo de estado. Se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista
-
Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.
-
Esto marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
-
A pesar de las diferencias entre Villa y Carranza, dentro del Ejército Constitucionalista, la División del Norte toma Zacatecas.
-
Álvaro Obregón, al frente del cuerpo del ejército del Noroeste toma Guadalajara.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país
-
El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan.
-
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios.
-
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez.
-
Carranza desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz. Los convencionistas, encabezados por Villa y Zapata, avanzan sobre la ciudad de México.
-
Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos días antes en Xochimilco.
-
Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria.
-
El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata.
-
La Convención elige al general Roque González Garza presidente de México en sustitución de Eulalio Gutiérrez y ratifica a Villa como general en Jefe del Ejército Convencionista.
-
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México.
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
e promulga la Constitución.
-
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.
-
En Chinameca , Morelos es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo
-
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta.
-
En Tlaxcala tongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República: José Vasconcelos asume su titularidad.
-
Se firma del tratado de Bucareli, México-Estados Unidos de América.
-
Álvaro Obregón es presidente de México, y ante la posibilidad de que volviera a levantarse en armas, decide matar a Villa en una emboscada,en Parral, Chihuahua.
-
El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
-
El general Álvaro Obregón asume la Presidencia del país.
-
Calles siguió los pasos de Obregón tratando de limitar el poder del clero en política, lo que condujo a la nación a una nueva escalada de violencia conocida como Guerra Cristera.
-
En México, se establecen los periodos presidenciales por seis años, medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.