
Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.
By herrero
-
Largo Caballero fue un sindicalista y político marxista español, que dirigió el PSOE y la UGT, desempeño la presidencia del consejo de ministros durante la 2º república durante 1936-1937
-
José Sanjurjo fue un militar español que se caracterizo por su participación en la guerra de Alhucemas y por el golpe de estado fallido en Sevilla.
-
Emilio Mola fue un militar español que desempeño un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera, También fue el director del golpe de estado de 1936, que tras su fracaso, comenzó la guerra civil.
-
Francisco Franco fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos militares que provoco el golpe de estado de 1936 comenzando la guerra civil española.
-
Juan Negrín fue un medico y político español, presidente de la II república entre 1937-1945, tras sustituir a Largo Caballero. En su gobierno la república perdió la guerra civil.
-
Formó un gobierno moderado de izquierda, con el fin de atraerse el apoyo de las democracias occidentales.
-
Se nombro a Francisco Franco jefe del gobierno, del estado y generalísimo de la fuerzas nacionales.
-
Los socialistas, asaltaron el cuartel de la montaña, en poder de los rebeldes.
-
El gobierno de la republica traslada la capital de Madrid a Valencia.
-
Las tropas nacionales atacan Madrid, pero las republicanos resisten el ataque y Franco decide posponer el ataque a Madrid y comenzar el ataque en el norte.
-
Se crea un comité de no intervención donde Francia y Gran Bretaña se abstuvieron de apoyar al bando republicano en la guerra civil.
-
Casares Quiroga debido a la mala situación y al reparto de armas dimite y es sustituido por Martínez Barrios
-
Franco, antes de iniciar la batalla de Madrid, se desvió para auxiliar al coronel José Moscardó, situado en el alcázar de Tolde y También en Cáceres
-
Primer Punto del Alzamiento militar que comenzaría la guerra civil en España, estuvo dirigida por el general Yagüe
-
Las tropas de Mola, rompieron el Frente en Navarra y País Vasco, donde acabaron invadiéndolo.
-
Tras la sublevación militar y la llegada de Franco a Tetuán, comenzó el traslado de las tropas del Norte de África hacia la península
-
Cuando comenzó la guerra los republicanos estuvieron apoyados por la URSS con armas y con las brigadas internacionales, donde se reunieron voluntarios para acabar con el fascismo en España.
-
Las tropas de Yagüe, en la batalla de Badajoz, comienzan una masacre donde mueren una gran cantidad de republicanos. Posteriormente Zafra y Almendralejo.
-
Tras la sublevación en Melilla, Ceuta y Tetuán, Franco sale de Canarias en su avión Dragón Rapide marchando hacia Tetuán.
-
Días después del alzamiento militar en el norte de África, en Sevilla Queipo de Llano comenzó la sublevación en Sevilla la cual salió Victoriosa
-
-
-
Tras el fracaso del intento de entrar a Madrid, Franco intentó aislar la capital, donde las tropas italianas rompieron el frente, pero el contrataque republicano restableció la situación en la batalla de Guadalajara.
-
Con el fin de distraer la ofensiva sobre el Norte, un ejercito republicano desencadeno la ofensiva de Brunete
-
Azaña decidió encargar a Juan Negrín la formación del nuevo gobierno republicano.
-
El general Mola, falleció "accidentalmente" en un accidente aéreo, como Sanjurjo.
-
Con la intención de aislar Madrid, se trato de impedir las comunicaciones republicanos con Valencia, pero fracasó.
-
Se hizo pública una carta colectiva de los obispos españoles, donde se confirmaba el apoyo de la iglesia a la sublevación donde el titulo de cruzada.
-
La legión Cóndor, que eran tropas alemanas, bombardean Guernica y Durango durante la campaña del norte.
-
Con la intención de frenar al ejercito nacional, comienza la ofensiva republicana en Belchite la cual fracaso y permitió el avance del ejercito sublevado.
-
-
-
Franco dio un paso más hacia la institucionalización del régimen de la zona sublevada al constituir su primer gobierno.
-
Debido a la mala situación en la república en la guerra, las Brigadas internacionales se retiraron tras ver que la guerra estaba perdida para ellos.
-
Basado en la Carta del Lavoro del fascismo italiano, se anunciaban los objetivos sociales del nuevo régimen y definía a España como un régimen totalitario.
-
Franco crea una nueva ofensiva contra Madrid, donde los republicanos responden con la toma de Teruel.
-
comenzó la ofensiva sobre Cataluña, donde las tropas de Franco entraron en una desguarnecida Barcelona.
-
La Batalla del Ebro fue la batalla mas larga y sangrienta de toda la guerra civil Española, donde los sublevados y republicanos lucharon en las cercanías del rio Ebro.
-
El coronel Segismundo Casado, con el apoyo de un grupo de militares anticomunistas, llevó acabo un golpe de estado contra el gobierno republicano en valencia.
-
El ejercito nacional entra a Madrid sin resistencia
-
El 1 de abril de 1939, Franco emite el ultimo parte de Guerra, provocando así la finalización de la guerra civil en España.
-