-
Características
La justicia es ejercida por las víctimas, se sustituye el mal por una compensación para la víctima o el ofendido. Ofendido hace justicia por propia mano.
La represión esta en manos de los particulares.
Prevalecía la ley del talión.
No hay organización para penalizar, todo es más ojo por ojo y diente por diente.
Se observa claramente el carácter SANCIONADOR. -
Se tenían muy fortalecido los clanes familiares, las tribus primitivas.
La evolución
Se da cuando se vuelve obligatorio el pago por compensación ya que se evitan luchas innecesarias, y cuando aparece autoridad central. -
Características
Es llevada a cabo por clase sacerdotal.
El derecho a castigar proviene de la divinidad y el delito es una ofensa.
Juicios de Dios u ordalías.
Los sacerdotes figuras claves.
Se observa claramente el carácter SANCIONADOR. -
Este tipo de venganza se daba en Derecho egipcio, babilónico.
Evolución
Se da cuando se cuestiona la crueldad de castigos sacerdotales. -
Características
El delito es una ofensa al orden público.
Los tribunales juzgan en nombre de la colectividad.
Los castigos muy desiguales-son crueles para los pobres y para los poderosos muy suaves.
Se busca mantener tranquilidad pública a costa de castigos crueles, generando temor.
Se observa claramente el carácter SANCIONADOR, PÚBLICO y FINALISTA -
La administración de justicia era llevada a cabo por reyes y sus deseos con castigos muy severos e intimidadores.
Evolución
Se da a partir de las críticas humanistas, se distingue entre delito privado y público -
Características
Destierro de brutalidad y crueldad en las penas.
Crítica al sistema de impartición de justicia.
Cesare de Beccaria demuestra que no se logra el efecto preventivo con el sistema represivo.
Se observa claramente el carácter sancionador, público, finalista, pero sobre todo el VALORATIVO. -
Cessare Bonesana de Beccaria sienta bases de garantismo penal y revolución pensamiento jurídico -año de 1764.
Gravedad de la la pena proporcional al delito.
Rechazo de tortura y pena de muerte.
Principio de la legalidad- Leyes claras y sin arbitrariedad.
Justicia pro prevención y no por venganza- penas que rehabiliten.
Nace Derecho Penal Moderno.
principios penales, sustantivos constituidos de garantias individuales -
Características
Surge el principio "nullum crime sine lege, nulla poena sine lege"
Se busca comprender al delincuente desde la parte biológica, psicológica y fisiológica.
El delito es una manifestación de la personalidad del delincuente.
La pena tiene un carácter intimidatorio, y por lo tanto su fin es la prevención del delito.
Se estudia el delito como fenómeno social y no solo jurídico.
Se observa el carácter sancionador, público, finalista, y valorativo por ello la prevención del delito. -
Influye en los sistemas penitenciarios y en la clasificación de delincuentes.
Se buscan medidas de seguridad y prevención.
A partir de aquí se cuenta con la existencia de un poder penal.