-
Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
Bajo el gobierno de Pascual Ortiz Rubio se promulga la Ley de Migración, el 30 de agosto de 1930.
-
El 13 de junio 1932, se promulga el Reglamento relativo a la Ley de Migración del de agosto de 1930, cuyo ordenamiento precisa las finalidades de Comisión Nacional de Turismo
-
En 1934, es nuevamente la Secretaría de Gobernación la dependencia encargada de aplicar las leyes relativas al turismo; de manera particular se concede a las Cámaras de Comercio la prerrogativa tratar directamente los asuntos migratorios.
-
El 24 de agosto de 1936, se promulga la Ley General de Población, dejando en manos de la Dirección General de Población de la Secretaría de Gobernación lo relativo a propaganda turística y vigilancia de los servicios fundamentales.
-
EI 7 de junio de 1937, se regula el oficio de guía de turistas y la actividad de las agencias de viajes. Se crea el Departamento de Turismo, órgano de la Secretaría de Gobernación encargado de desarrollar las actividades relacionadas con esta materia. En este año visitan al país 90,000 turistas.
-
En I938 principia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el club de Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, con el objeto de continuar la labor de divulgación tanto en el país como en el extranjero.
-
El 9 de diciembre de 1939, se promulga la Ley que crea el Consejo Nacional de Turismo, que procura la colaboración de los gobiernos de los estados con el federal, al establecer las Comisiones Locales del Turismo.
-
El 31 de diciembre de 1949, se publica la primera Ley Federal de Turismo. En ella se sigue la política de atribuir a la Secretaria de Gobernación el estudio y la resolución de los principales problemas relativos al turismo en la República, a través de un órgano de la propia dependencia denominado Departamento de Turismo.
-
El Ejecutivo por Acuerdo de fecha 6 de julio de 1961, publicado el 2 de agosto del mismo año, ordenó al Departamento de Turismo la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico, dentro del cual se intentase coordinar los esfuerzos realizados en el desarrollo del turismo con el objeto de hacerlos más eficientes y productivos. Dicho plan fue elaborado y publicado en el mes de septiembre de 1962.
-
El crecimiento de la actividad turística requiere un financiamiento que apoye la realización de los planes y proyectos correspondientes. Por tal motivo la Ley ordena la creación de un fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el cual reúne experiencias anteriores en la materia y cuyo objetivo principal será el de asesorar y financiar los programas turísticos.
-
En el régimen del licenciado Luis Echeverría Álvarez, el turismo cobra una gran relevancia en el desarrollo económico y social del país, toda vez que, con fecha 28 de enero de 1974, se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Fomento al Turismo, con objeto de incorporar al desarrollo núcleos de población marginados, abatir desequilibrios regionales y aumentar el número de visitantes y el tiempo de su estancia en el país.
-
Otro nuevo hecho viene a confirmar la política de tecnificación del turismo, al crearse en 1976, la Escuela Panamericana de Hotelería, la cual tiene especial significación y trascendencia, toda vez que en forma sistemática y técnica está capacitando y formando a las personas que laboran en la actividad hotelera.
-
La expedición del Plan Nacional de Turismo, que con fecha 4 de febrero de 1980 se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Dicho plan comprende el escenario a largo plazo, los objetivos, las etapas de desarrollo turístico, las metas a corto y mediano plazos, las políticas para la promoción y comercialización de la demanda y desarrollo de la oferta,la política especializada de desarrollo turístico y los instrumentos de política.
-
Se crea el programa de desarrollo turístico en México.
-
Para expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación,las entidades federativas, los Municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como la participación de los sectores social y privado.
-
El 13 de enero de 2017, se presentó en la residencia oficial de los Pinos el Estudio de Política Turística de México realizado por la Secretaria de Turismo Federal en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
-
Para el 2020, el gobierno destinará 5,034 millones de pesos (mdp), una cantidad 3,751 mdp menor que lo registrado en 2019.