
Unidad 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788)
-
Nació en Francia el 19 de diciembre de 1683 y murió en Madrid el 9 de julio de 1746. Fue el sucesor de Carlos II tras su muerte sin descendencia y el primer rey Borbón de la historia de España. Se le conocía como Felipe D’Anjou antes de ser coronado en castilla.
Reinó en España desde 1700, tras la retirada de, archiduque Carlos de la Guerra de Sucesión hasta el 1746. Sus tres hijos (Luis I, Fernando VI y Carlos III) le sucedieron en el trono posteriormente. -
-
-
Nació en 1702 y murió en 1781. Fue un estadista y político ilustrado español. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias. Asimismo, fue nombrado sucesivamente superintendente general de Rentas, lugarteniente general del Almirantazgo, notario de los reinos de España y caballero del Toisón de Oro y de la Orden de Malta. Fue consejero de Estado durante tres reinados, los de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
-
Aragón y Valencia en 1707, Mallorca en 1715 y Cataluña 1716
-
Nació en Madrid el 25 de agosto de 1607 y murió el 31 de agosto de 1724. Fue rey de España y desde 15 de enero de 1724 hasta su muerte meses después, lo que convierte a su reinado en uno de los más efímero de la historia de España.
Era el hijo mayor de Felipe V. En 1709 fue Jurado con príncipe de Asturias.
Entre1717 y 1720 fue educado preparado para ser rey y el 10 de enero de 1624 el rey Felipe V firmó un decreto por el Candy cago en favor de su hijo Luis -
-
Nació en Madrid el 23 de septiembre de 1713 y murió en Villaviciosa de Odón el 10 de agosto de 1759. Fue el rey de España desde 1746 hasta su muerte. Sucedió a su padre Felipe V. Impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyo protagonista fue el marqués de la Ensenada y José de Carvajal. Bajo su reinado, Ensenada realizó un grande número de reformas y proyectos de cambio que buscaba la modernización
-
Utrech (1713) y Rastadt (1714)
-
-
-
Nació en Madrid en 1716 y murió en 1788. Reinó en España desde 1759 hasta 1788. Su hermano Luis I y Fernando VI fueron quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de ellos llevaría a Carlos ocupar el trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia. Es considerado el mayor ejemplo del reformismo ilustrado español aunque también sea un claro ejemplo del despotismo ilustrado
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-