-
Se establece la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) entre Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, con el objetivo de regular la producción de carbón y acero.
-
Se crean la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), con el fin de establecer un mercado común y promover la cooperación en la energía nuclear.
-
Se completa la unión aduanera entre los estados miembros de la CEE, eliminando los aranceles entre ellos.
-
El Comité Werner,nombrado por el Consejo de la Comunidad Económica Europea (CEE), propone un plan para la creación de una unión económica y monetaria en tres etapas. El proceso de integración monetaria en Europa se basó en este plan gradual para establecer una unión monetaria a lo largo de diez años, culminando en 1980.
-
Se establece para estabilizar las tasas de cambio entre las monedas europeas y fomentar la cooperación económica.
-
Se firma para fortalecer las instituciones europeas y avanzar hacia un mercado único para bienes, servicios, personas y capital.
-
Este evento marcó el fin de la división entre Europa Oriental y Occidental, y fue un paso significativo hacia la reunificación de Europa.
-
Se establece la Unión Europea (UE) y se avanza hacia la integración económica y política. Se acuerda la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM) con una moneda única.
-
El mercado único europeo se completa con la eliminación de las barreras comerciales y la libre circulación de bienes, servicios, personas y capital entre los Estados miembros de la Unión Europea. En la actualidad, el Mercado Único Europeo cuenta con 447 millones de consumidores, 23 millones de empresas y un PIB de 14,5 billones de euros.
-
El euro se introduce como moneda de cuenta en los mercados financieros y para transacciones electrónicas.
-
Los líderes de la CEE se reúnen en Hanover y acuerdan avanzar hacia una unión económica y monetaria para el año 2000.
-
Fue un acuerdo internacional que modificó los dos tratados que forman la base constitucional de la Unión Europea (UE). Refuerza el funcionamiento de la UE, crea la figura del Presidente del Consejo Europeo y establece la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. El Tratado de Lisboa enuncia los tres principios fundamentales de igualdad democrática, democracia representativa y democracia participativa.
-
En el Consejo Europeo de Bruselas, los dirigentes de la UE adoptan una estrategia decenal de crecimiento inteligente, sostenible e integrador, Europa 2020, y deciden iniciar las negociaciones de adhesión de Islandia.
-
Entran en funciones tres nuevas autoridades de supervisión financiera: la Autoridad Bancaria Europea, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación y la Autoridad Europea de Valores y Mercados.
-
Se alcanza un acuerdo sobre el nuevo Sello de Patrimonio Europeo, una distinción que se concederá a los lugares que hayan contribuido a la construcción y la consolidación de la Unión Europea. Los países de la UE podrán proponer lugares cada dos años y la distinción solo podrá recaer en un lugar por país.
-
Se firma un tratado para crear un Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Esta institución, con sede en Luxemburgo, apoyará a los países de la zona euro cuando sea necesario para garantizar la estabilidad financiera.
-
En el Consejo Europeo, los líderes de la UE dan el primer paso hacia la realización de una unión bancaria con la decisión de crear, en principio, un "mecanismo único de supervisión" (MUS), permitiendo así que el Banco Central Europeo supervise directamente a los grandes bancos de la zona del euro.
-
Entran en vigor las nuevas reglas para votar en el Consejo de Ministros, establecidas en el Tratado de Lisboa. Cualquier acto legislativo nuevo, para ser adoptado por mayoría cualificada, ahora debe obtener la "doble mayoría" de los Estados miembros y de la población. Se sustituye así el antiguo sistema en el que cada país tenía un número de votos asignado.