
Acontecimientos que han marcado el origen y evolución de la seguridad y salud en el trabajo en el mundo
-
Plinio el viejo describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio y diseña la primera máscara de protección respiratoria.
-
Fue escrito el primer tratado importante sobre la materia por Paracelso, se discute la minería de todos los metales y minerales conocidos en aquel tiempo, se describen las enfermedades y deformaciones causadas por cada uno de ellos y los casos complicados de envenenamiento.
-
Bernardino Ramazzini escribió su tratado "Morbis Artificum Diatriba" publicado en 1770 fue llamado como "Padre de la Medicina Ocupacional" compila sus observaciones en salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones, propone el término de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones
-
Se intento limitar la jornada de trabajo de los niños de hospicios a 12 horas, pero al final las fabricas no recurrieron a niños de hospicios sino a niños libres, la ley no rigió y resulto inoperante
-
Movimientos sociales que incluyeron a los obreros en busca de mejores condiciones dio origen a la Carta del pueblo la cual reflejaba el deseo de democratización del sistema político británico, los obreros deseaban en la política y en la presentación de leyes en el Parlamento, para mejorar la vida de los obreros.
-
En Colombia el general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores.
-
El General Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, dando como fundamento que si un soldado es indemnizado por que? un trabajador no?
-
En Wisconsin fue aprobada la primera ley de indemnización al trabajador, a partir de entonces muchos otros Estados promulgaron leyes similares.
-
Nace en Nueva York el consejo nacional para la Seguridad Industrial.
-
Aprobación de la Ley 15 de 1915, en la cual se obligó a las empresas de alumbrado público, acueducto, ferrocarriles, tranvías, fábricas de licores y fósforos, construcción, albañilería, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras públicas y empresas industriales, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte" y en este último evento sufragar los gastos de entierro.
-
Se creó la Oficina de Medicina Laboral a nivel nacional con sede en Bogotá y tenia como función principal reconocer los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones. Está se formo por todas las capitales hasta formar una red denominada Oficina nacional de medicina e higiene industrial.
-
Se establece la Legislación Laboral en donde se habla de los riesgos del trabajo y en 1936 empezó a regir la Ley.
-
La Ley 53, otorgo está protección a la mujer dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto
-
Está fue fundada y desde entonces a desarrollado permanentemente labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
Fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de Diciembre de 1946.
-
Empezó a regir el 26 de septiembre, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera inicio su operación con los seguros de enfermedad general y maternidad y en 1965 se expandió a accidentes de trabajo y enfermedad profesional bajo la dirección de Guillermo León Valencia, siendo Carlos Lleras presidente se expandió a riesgos de invalidez vejez y muerte.
-
Se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza según como incapacidad permanente parcial, permanente total y gran invalidez. Se determinan prestaciones a las que tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y se establece la evaluación de incapacidades producidas por accidentes de trabajo.
-
Se desarrollo con el único objetivo de capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial este grupo realizo el primer diagnostico de salud ocupacional y procedió a los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales.
-
La fundo el Ministerio de Trabajo y está se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el decreto Ley 0433 de 1971 y se enfoco en el seguro social.
-
Se desarrollo con el decreto 0770 de 1975 de la administración López Michelsen ampliando el sistema de medicina familiar.
-
El decreto ley 0148 de 1976 da una nueva reorganización acorde con las doctrinas y normas de la reforma constituciones y administrativas de 1986.
-
Ley 9 de 1979, que en su título III establece las normas para preservar conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
Resolución 02400 de mayo de 1979, emitida por el Ministerio de la Protección Social, en el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
El 14 de marzo de 1984 es expedido por el Ministerio de la Protección Social por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
El 6 de Junio el Ministerio de la Protección Social, reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
En Marzo 31 expedida por el Ministerio de la Protección Social, la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
-
La Constitución consagra algunos de los principios formulados en la Ley 10. En su artículo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado; además la norma informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas y en su articulo 49 establece que se debe garantizar a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud, con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.
-
Código sustantivo del Trabajo; en sus artículos 348, 349 y 350 define el contenido de este reglamento, las obligaciones de los empleadores a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo y a los trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro.
-
Ley de seguridad social, emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se crea el Sistema de seguridad social integral , que tiene por objeto mejorar la calidad de vida acorde con la dignidad humana.
-
En junio 22 expedido por el Ministerio de la Protección Social, se determinan organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El Ministerio de la Protección Social reglamenta las actividades de alto riesgo.
-
El 3 de Agosto el Ministerio de la Protección Social, reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales.
-
En agosto 3 el Ministerio de la Protección Social, reglamenta las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
En Noviembre 26 el Ministerio de la Protección Social expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
En Noviembre 24 de 1994 el Ministerio de la Seguridad Social, queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
En Agosto 26 de 1996 el Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
El Ministerio de la Protección Social reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
El 7 de Febrero el Congreso de la República, establece mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
En Febrero 7 el Congreso de la República aprobó el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
-
El 1 de septiembre el Ministerio de la Protección Social reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
El 20 de Noviembre se da el Decreto que reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez los pasos para la calificación del accidente y grado de perdida de capacidad laboral, presentación de documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación.
-
El 31 de Julio la Presidencia de la República, reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
El 31 de Julio la Presidencia de la República modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
El 17 de Diciembre el Congreso de la República dicta normas sobre la organización administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
El 27 de enero el Ministerio de la protección Social, adopta los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
El 16 de Julio el Ministerio de la Protección Social regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
El 16 de Agosto el Ministerio de la Protección Social adopta las Guías de Atención integral en Salud Ocupacional.
-
El 25 de Marzo el Ministerio de la Protección Social adoptó las guías de Atención integral de Salud Ocupacional.
-
El 17 de Julio el Ministerio de la Protección Social establece las disposiciones y define responsabilidades para la identificación evaluación prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
El 26 de septiembre el Ministerio de la Protección Social reglamento el trabajo en altura en Colombia.
-
El 30 de abril el Ministerio de la Protección Social adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
El 7 de Julio el Ministerio de la protección Social adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
El 13 de Noviembre se emite por la dirección General de Riesgos profesionales se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
-
En mayo 14 el Ministerio de la Protección social reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.