-
primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. En el teatro municipal de Bogotá
-
-
si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, ¿por qué sí se le indemniza a él y no a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida?
-
toda Empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios.
-
aunque este primer proyecto de ley fue archivado, muchos otras personas insistieron tiempo después en su aprovacion
-
actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones
-
se habla de los riesgos del trabajo, y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley.
-
se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
ha desarrollado permanentemente labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre de 1946.
-
y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
plan desarrollado por el Ministerio de Salud para capacitar
profesionales colombianos. Este grupo desarrolló el primer diagnóstico de salud ocupacional del país -
como aporte de los patronos privados, se creó esta entidad CONALPRA, que en 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS)
-
formada por el ministerio de trabajo que se encargó
de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
hizo un enfoque universal del Seguro Social y sustituyo casi en su totalidad la ley 90 de 1946
-
inicio en la administración de López Michelsen, mediante la aplicación del sistema de medicina familiar
-
dio una nueva reorganizacióna la salud ocupacional, acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
llamado Código Sanitario Nacional, entre otros establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
emitida por el Ministerio de la Protección Social, donde se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país
-
del Ministerio de la Protección Social, se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
-
expedida por el Ministerio la Protección Social, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país
-
Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las
actividades de alto riesgo. -
expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
expedida por el Ministerio de la Seguridad Social, por la cual queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se expide la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
Congreso de la República, por medio de la cual se establecen
mecanismos de integración social de las personas con limitación. -
Congreso de la República, por medio de la cual se aprueba
el uso de asbesto en condiciones de seguridad. -
del Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
por el cual se reglamenta la integración, financiación
y funcionamiento de las juntas de invalidez. -
Presidencia de la República, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
del Ministerio de la Protección Social, por la cual
se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. -
del Ministerio de la Protección Social, por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
del Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: desórdenes musculoesqueléticos, dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal
-
del Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral se Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional, benceno y sus derivados, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional y plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
-
del Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia.
-
expedida por el Ministerio de la Protección social, por la cual se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
expedido por el Ministerio de la protección Social, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
emitida por la Dirección General de Riesgos Profesionales, por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.