Administración Pública

  • Reformas Borbónicas

    Siglo XVIII. Se intenta reorganizar el gobierno de la Nueva España en provincias administrativas, consolidando un modelo centralista que sirve como antecedente de la futura estructura administrativa.
  • Primeros ministerios del México independiente

    Se crean cuatro ministerios: Relaciones Exteriores e Interiores; Justicia y Negocios Eclesiásticos; Hacienda; Guerra y Marina, que constituyen la base de la administración pública nacional.
  • Primera Constitución Federal

    La Constitución de 1824 establece a México como república federal e introduce el modelo de secretarios responsables de "los negocios del gobierno", iniciando formalmente la organización administrativa del Ejecutivo.
  • Reforma liberal

    La Constitución de 1857 reafirma el modelo federal y fortalece la facultad del presidente para nombrar y remover secretarios, lo que incide directamente en la integración de la administración pública.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Venustiano Carranza expide la Ley de Secretarías de Estado y la nueva Constitución de 1917, que consolidan la estructura de secretarías y departamentos administrativos como soporte del Ejecutivo Federal.
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal mexicana

    Se expide una nueva ley que reorganiza las secretarías y departamentos de Estado, y fija la facultad del Ejecutivo para definirlas, adaptando la administración a las necesidades políticas y económicas del país.
  • Reforma administrativa (gobierno de López Portillo)

    Se impulsa el Sistema Nacional de Planeación, el Plan Nacional de Desarrollo y nuevas leyes como la de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y la de Deuda Pública, dando a la APF una orientación programática y de planeación.
  • Creación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

    Reforma a la LOAPF que incorpora la Consejería Jurídica como apoyo técnico-jurídico del presidente en materia normativa y de tratados internacionales.
  • Sistema Nacional Anticorrupción

    Se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, reforzando los mecanismos de control, prevención y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción en toda la administración pública.