-
Planteaban y resolvían problemas de manera verbal
Problemas reducidos a solución de ecuaciones cuadráticas -
Plantean y resuelven ecuaciones de manera verbal
Uso de la falsa y doble falsa posición
La incógnita la llaman “aha” o “montón” -
compila, extracta y adapta los autores griegos. “Quadrivium”
-
Primer matemático Hindú que utiliza conscientemente la numeración decimal.
No se había generalizado la numeración decimal en India -
Recordado por las palabras “Algoritmo” y “guarismo;Hacia el año 830 escribió el libro Al-gebr W‘al-mu-qabalah
-
Introducir números Arábigos para cálculos del calendario y fechas de la pascua. Escribió “Libellus de Divisione” y “ Regula Abaci”.
-
El primero en hacer una lista de las potencias que permite una sistematización que hace posibles los exponentes: habla del primer número; del segundo número o cuadrado; del tercer número o cubo; del cuarto número o cuadrado cuadrado; del quinto número o “primero no descrito, porque no es ni cuadrado ni cubo”, del sexto número o cubo cubo; del séptimo número o segundo no descrito
-
Cuando se trata de la solución de las ecuaciones cúbicas por intersección de cónicas.
-
Fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración indo-arábigo, por idear la sucesión de Fibonacci
-
-
En tractatus de porportionibus, Bradwardine extendió la teoría de las proporciones de Eudoxo, anticipó el concepto de crecimiento exponencial
-
Escribe un Tratado sobre las Amplitudes de las Formas y dos manuscritos sobre las proporciones. Oresme es tal vez el primer matemático que considera la suma de una serie infinita
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental; Diane Zahler va más allá y estima que la mortalidad superó la mitad, quizás el 60 % de los europeos o lo que es lo mismo, habrían muerto 50 de los 80 millones de habitantes europeos.
-
Refuta lo propuesto por Nicolás de Cusa al problema de la cuadratura del circulo
Figura importante del siglo XV
Fue secretario del erudito Cardenal Bessarión
En 1464 trabaja sobre sus cuatro libros
En 1469 edito el Almagesto de Ptolomeo -
Él inventó su propia notación para los conceptos algebraicos y exponenciación, Él pudo haber sido el primer matemático para reconocer los números cero y negativos como exponentes.En 1484, escribió un articulo Chuquet "Tripartitos en la Science des Nombres".
-
La principal obra “La summa” cuyo mérito radica en hacer asequibles los métodos conocidos y en sistematizar las abreviaturas para los cálculos.
Además introduce las notaciones para la raíz, el igual, utiliza símbolos para dos variables, además introduce la noción de multiplicación con la cruz de San Andrés, es de notar aún la falta de símbolos de agrupación y la ausencia de números negativos, lo cuál dificulta la solución de algunas ecuaciones -
Publica un documento “Librito de computo sobre el cristo final” 1532
Publica tres ediciones del algebra de Christoff -
Huerfano y sin medios para proverse una instrucción formal
Tenia habilidad como algebrista y abaquista
Publica un libro llamado «La nova Scientia» en donde expresa trabajos de artilleria y trayectorias balisticas -
descubre la manera de resolver algunas ecuaciones cubicas
-
publica en londres “La piedra de Toque del Ingenio”, el documento es memorable en la simbolizacion matematica por la introduccion del signo “=”.
-
Publica “Un nuevo libro artificioso” El libro mencionado es una aritmética y un álgebra que introduce una nueva terminología para las potencias: la primera, la segunda, la tercera,
-
Publica el primer texto dedicado exclusivamente al álgebra que apareció en imprenta en alemán. “Hábil y hermosa computación a través de las artificiosas reglas del Álgebra así llamada comúnmente la Cosa
-
Capitulo I: Atribuye a cada autor sus resultados
Se marcan tres momentos principales: Bloqueo geométrico, temor números negativos, problema de rices dobles Capitulo II: Precio a pagar por desconfianza de números negativos.
Cardano considera tres problemas distintos (cuadráticas)
19 problemas distinto para las ecuaciones cubicas. -
propone las vocales mayúsculas como incógnitas y las constantes mayúsculas como cantidades dadas o conocidas
-
completa las formulas de los coeficientes en términos de las raíces, mejora el simbolismo de Vieta
-
Publicó las soluciones a las ecuaciones de segundo, de tercer y cuarto grado, con sus diferentes representaciones.
Manipulación del signo radical y del uso de letras “abstractas” para números conocidos (todavía no para incógnitas o números desconocidos).
Se empiezan a utilizar ya los números negativos como meros auxiliares de provisorios del cálculo. -
La utilizacion de los numeros complejos con la opertatoria que hoy conocemos y como combinaciones lineales con coeficientes positivos de cuatro elementos equivalentes a +1, -1,+i, -i. Además propone otra notación para las ponencias y para expresar las raíces
-
mejora los símbolos de las operaciones, introduce definitivamente el símbolo de la multiplicación “x”
-
Acepta las soluciones negativas e imaginarias
-
propone que se utilicen las primeras letras del alfabeto a, b, c… para los datos conocidos y las ultimas letras z, y, x… para las incognitas.