-
Nació en el año 100 d. C. Falleció en el año 170 d. C. a los 70 años. Vivió y trabajó en Egipto (se cree que en la famosa Biblioteca de Alejandría), donde destacó entre los años 127 y 145 d. C. Fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas; también geógrafo y matemático. Divulgador de la ciencia astronómica de la Antigüedad, se dedicó a la observación astronómica en Alejandría en época de los emperadores Adriano y Antonino Pío.
-
Filósofo y matemático neopitagórico. Autor de la obra de gran influencia Introducción a la aritmética (Arithmetike eisagoge), un tratado en donde aborda la teoría de números. El tratado se constituyó en manual de base de las escuelas platónicas; traducido en varias ocasiones, fue considerado una autoridad durante diez siglos.
(Nació en el año 100 después de cristo) -
Astrónomo, geógrafo y matemático griego. Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24 horas de igual duración; el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica, invención de la trigonometría y de los conceptos de longitud y latitud geográficas.
-
Ingeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría (en laprovincia romana de Egipto); ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría. Estegriego es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista.
(Nació en el año 10 pero el programa no me deja arreglarlo) -
Matemático y astrónomo griego, que trabajó en Alejandría y enRoma a finales del siglo I. Fue el primero en reconocer a las geodésicas en una superficie curva como análogas naturales de las líneas rectas y en concebir y definir el triángulo esférico. Su nombre ha quedado ligado al teorema de geometría plana o esférica relativo a un triángulo cortado por una recta o un gran círculo, conocido como el teorema de Menelao, un teorema de una gran importancia en la trigonometría.
(Nació en el año 70 dC) -
Se ignora, sin embargo, en qué siglo vivió. Si fuera el mismo astrónomo Diofanto que comentó Hipatia, habría fallecido antes del siglo V; pero si se tratase de personas distintas, cabe conjeturar que habría vivido a finales de dicho siglo, ya que niProclo ni Papo lo citan, lo que resulta difícil de entender tratándose de un matemático que pasa por ser el inventor occidental del álgebra.
-
Es conocido como autor del tratado Sobre las figuras isométricas, ahora perdido. Afortunadamente, sabemos muchas de sus proposiciones gracias al comentario de Teón de Alejandría sobre la Syntaxis de Claudio Ptolomeo. En su Sobre las figuras isométricas, Zenodoro estudia las áreas y perímetros de diferentes figuras geométricas
-
Se cree que Diocles fue la primera persona en comprobar la propiedad focal de la parábola. Su nombre se asocia a la curva geométrica llamada Cisoide de Diocles, la cual Diocles introdujo para resolver el problema de duplicación del cubo. Proclo, el último de los grandes filósofos griegos y que vivió alrededor del 450, escribió importantes comentarios sobre el libro I de losElementos. En ellos se refirió a la curva, la cual fue atribuida a Diocles por Gémino de Rodas a principios del siglo I.
-
Geómetra griego famoso por su obra Sobre las secciones cónicas. El fue quien dio el nombre de elipse, parábola e hipérbola, a las figuras que conocemos. Logró solucionar la ecuación general de segundo grado por medio de la geometría cónica.También se le atribuye la hipótesis de las órbitas excéntricas o teoría de los epiciclos para intentar explicar el movimiento aparente de los planetas y de la velocidad variable de la Luna.
-
Matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen cirenaico. Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo. Suidas afirma que también era conocido como el segundo Platóny diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lulugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.
-
Se dedicó a resolver los problemas de la trisección del ángulo y de la duplicación del cubo (problemas que ahora sabemos imposibles de resolver con las herramientas de la geometría clásica. En sus investigaciones, Nicomedes creó la concoide de Nicomedes; un descubrimiento descrito en su famosa obra Las líneas de la concoide. Nicomedes descubrió tres tipos distintas de concoides, pero se desconoce lo que representaban
-
Físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre.
-
Importante matemático griego de los siglos III-IV. En geometría, se le atribuyen varios teoremas, conocidos todos con el nombre genérico de Teorema de Pappus. Entre éstos están: Teorema del centroide de Pappus, La cadena de Pappus, Teorema armónico de Pappus, Teorema del hexágono de Pappus.
-
filósofo griego de la Escuela megárica, discípulo y sobrino de Euclides de Megara.1 Vida Fue contemporáneo de Aristóteles, contra el que escribió con acritud.2 Enseñó Lógica a Demóstenes,3y se dice que también enseñó a Apolonio Crono y al historiador Eufanto. Se le atribuye un libro sobre Diógenes de Sinope. Se le atribuyen varias paradojas, entre ellas la célebre paradoja del mentiroso
-
astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia. Él es la primera persona, que se conozca, que propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.1 Esta propuesta la hizo luego de estudiar la distancia y tamaño del Sol. Aristarco fue uno de los muchos sabios que hizo uso de la emblemática Biblioteca de Alejandría, en la que se reunían las mentes más privilegiadas del mundo clásico.
-
Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los elementos y otras obras atribuidas a él.Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte.
-
Se estableció en la ciudad egipcia de Alejandría, donde escribió un vasto comentario del Almagesto de Ptolomeo y de unaCatóptrica, la cual estaba basada en obras de Arquímedes y deHerón. También se le atribuye la refundición de la Teoría de losElementos y de la Óptica de Euclides.
-
Filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicosy las ciencias exactas, llevando una vida ascética.
-
Matemático griego de fin del siglo IV adC de la escuela de Eudoxo. De él se conservan dos tratados de astronomía geométrica: «Del movimiento de la esfera» y «De los ortos y ocasos de las estrellas», este último son dos libros, el segundo una revisión ampliada del pimer libro. Han sobrevivido en su versión original griega, siendo considerados los escritos matemáticos más antiguos conservados. Fueron muy populares en la Baja Edad Media y traducidos al árabe, hebreo y latín.
-
Matemático y geómetra griego. Nació en el primer tercio del siglo IV antes de Cristo, en Alopeconnesus (actualmente en Turquía). Era hermano de Dinóstrato. Fue discípulo de Platón y Eudoxo, y tutor de Alejandro Magno, como Aristóteles.Su estudio teórico de las secciones cónicas fue célebre en la antigüedad, por eso estas curvas tuvieron el nombre de curvas de Menecmo. Trató de resolver el problema de la duplicación del cubo, utilizando la parábola y la hipérbola.
-
Filósofo, astrónomo, matemático y médico griego, pupilo de Platón. Nada de su obra ha llegado a nuestros días; todas las referencias con las que contamos provienen de fuentes secundarias, como el poema deArato sobre astronomía.
Eudoxo fue el primero en plantear un modelo planetario basado en un modelo matemático, por lo que se le considera el padre de la astronomía matemática -
La máxima contribución de Dinóstrato a las matemáticas fue su solución al problema de la cuadratura del círculo. Para resolver este problema, Dinóstrato empleó la trisectriz de Hippias, que más tarde fue conocida como cuadratriz después de la solución de Dinóstrato.1 Aunque Dinóstrato resolvió el problema de la cuadratura del círculo, no empleó para ello exclusivamente regla y compás, por lo que para los griegos su solución violaba los principios fundacionales de sus matemáticas.
-
Se le considera el primer filósofo que consideró fijas a las estrellas y en rotación a la Tierra, en lugar de al revés, como se había considerado hasta entonces.1 Al parecer también declaró que Mercurio y Venus giran alrededor del Sol (que sin embargo giraría en torno a la Tierra), aunque no hay fuentes contemporáneas que lo avalen.
-
filósofo neoplatónico griego, el representante más importante de la escuela neoplatónica de Atenas, junto a Plutarco de Atenas, Siriano(sucesor de este último), y Domnino. y uno de los últimos grandes filósofos clásicos.
-
Estudió bajo la dirección del matemático Teodoro de Cirene. Cirene era una próspera colonia griega en la costa del norte de África, en la actual Libia, al este del golfo de Sidra. Teodoro desarrolló la teoría de las cantidades inconmesurables y Teeteto continuó sus estudios, clasificando varias formas de números irracionales como expresiones deraíces cuadradas. Esta teoría está expuesta con gran detalle en el libro X de los Elementos de Euclides.
-
Enseñó matemáticas a Eudoxo de Cnidos, siendo a su vez maestro de Menecmo. Fue la primera persona en lograr una buena aproximación al problema de la Duplicación del cubo,1 y uno de los primeros que, tras Pitágoras, trabajó en el conocimiento conjunto del a Aritmética, Geometría, Astronomía y Música, elQuadrivium, así como de la Acústica, acotando las matemáticas a disciplinas técnicas.
-
Hipias de Élide fue el descubridor de la cuadratriz, empleada para buscar la solución a dos de los tres problemas de la geometría griega, la trisección del ángulo y la cuadratura del círculo. Creador de los sistemas mnemotécnicos, por lo tanto, se decía que era poseedor de una gran memoria.
-
Aprendió sobre todo astrología y teología siendo muy joven.
Se le considera un filósofo presocrático tradicionalmente, aunque es un error de cronología, ya que fue contemporáneo de Sócrates y también es un error desde el punto de vista filosófico: la mayor parte de sus obras tratan de ética y apenas nada de physis, cuyo estudio caracterizaba a los presocráticos. -
Vivió la mayor parte de su vida en Atenas, donde conoció a Sócrates y a Platón. Este último escribiría el diálogo Teeteto. El personaje que da título al diálogo,Teeteto, había sido discípulo de Teodoro. Teodoro trabajó en campos tan diversos como la filosofía, la astronomía, la aritmética, la música y la educación.
-
Matemático, geómetra y astrónomo griego, vivió aproximadamente entre el 470 y el410 a. C. Hipócrates de Quíos es conocido por su cuadratura de la lúnula, esto es, la cuadratura mediante regla y compás, de una lúnula de características muy específicas.La tendencia de abstracción y sistematización de la Geometría encontró un fuerte impulso en la obra de Hipócrates de Quios, el geómetra más importante del siglo V a. C.
-
Ganó gran reputación escribiendo discursos por encargo para que los pronunciaran otros (en Atenas se exigía que los litigantes se defendieran en persona), oficio que recibió el nombre de logógrafo (término que significa "compositor en prosa" y que también designaba a los historiadores). Se conservan de él los discursos Contra su madrastra, por envenenamiento, Sobre el asesinato de Herodes y Sobre el coreuta, además de unos modelos retóricos, las tres Tetralogías.
-
Fue discípulo directo de Parménides de Elea y se le recuerda por el amplio arsenal conceptual con que defendió las tesis de su maestro. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano, en tanto que todo lo que defiende lo toma de Parménides, sino que se limitó a atacar todo planteamiento que no parta de las tesis eleáticas.
-
Matemático, teórico de la música y filósofo presocrático, miembro de la Escuela pitagórica. Nació en Metaponto. Se encuentra entre los más renombrados de los pitagóricos de la época más temprana. Se le atribuyen tres importantes descubrimientos: La construcción de un dodecaedro inscrito en una esfera, el descubrimiento de la inconmensurabilidad y la determinación de las relaciones numéricas de las consonancias básicas a través de experimentos de sonido.
-
Filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς,mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física. Nació en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídide
-
Filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía
-
Iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes(discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a. C. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.