-
La leche materna es el alimento natural cuyo propósito primordial es su uso para la alimentación o para amamantar al recién nacido. La leche materna se considera generalmente la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene nutrientes necesarios para su desarrollo, es limpia y genera el vínculo madre-hijo.
-
La lactancia artificial es la alimentación del lactante con leche artificial (preparados lácteos provenientes principalmente de la leche de vaca
-
Los cereales preparados para bebés siguen procesos de elaboración que los hacen más digestivos, además de aportarle las vitaminas, minerales e hidratos
-
Cuando empezamos a introducir los purés a los bebés, uno de los primeros que nos recomienda nuestro pediatra es el puré de verduras
-
Se hacen purés de fruta, aunque en este caso la materia prima a veces se usa cruda. Industrialmente son conocidos como cremogenados y son una de las materias primas más utilizadas para la elaboración de zumos 100%, néctares, smoothies, mermeladas, compotas, cremas de frutas,
-
Aporte nutricional de los plátanos o bananas. Los beneficios de incluir plátanos en la dieta diaria por su aporte de vitaminas, minerales y bajo valor calórico.
-
La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida de la semilla del manzano doméstico, otros manzanos o híbridos de aquel
-
Daucus carota subespecie sativus, llamada popularmente zanahoria, es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.
-
El género Cucurbita, de la familia de las cucurbitáceas, comprende un grupo de especies cultivadas por sus frutos, sus flores y sus semillas comestibles, conocidas como ayotes, zapallos, calabazas, calabacines, auyamas
-
-
El pan, un alimento presente en la dieta de todos nosotros a diario, y es que es una fuente fundamental de hidratos de carbono
-
La leche es un alimento básico que tiene la función primordial de satisfacer los requerimientos nutricionales del recién nacido. Y lo consigue gracias a su mezcla en equilibrio de proteínas, grasa, carbohidratos, sales y otros componentes menores dispersos en agua
-
La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar
-
Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo, se le añade fruta, vainilla, chocolate y otros saborizantes
-
sus vitaminas, antioxidantes, nos protegen de desórdenes y enfremedades. Verduras y hortalizas : propiedades y nutrientes ... Cuando se consumen frescas, es conveniente ajustar su consumo a su temporada
-
Las galletas son un alimento que aporta nutrientes diferentes según cada variedad.
-
Propiedades nutricionales del hígado . El hígado es, carne rica en hierro, zinc y vitamina A del grupo de las carnes y derivados.
-
Las verduras son las partes comestibles de las plantas cuyas hojas son de color verde Su principal aporte son las vitaminas y minerales, y la fibra. No tienen apenas proteínas ni lípidos pero sí cierta cantidad de hidratos de carbono. Son la principal fuente de vitamina A y C. La vitamina A va ligada al color amarillo o rojo, y la vitamina C al verde de las hojas.
-
dentro del aporte nutricional de la carne de pollo se destaca la presencia de ácido fólico y de vitamina B3. Adicionalmente, esta carne es fuente de fósforo y potasio
-
La gelatina de frutas es una de nuestras especialidades ya que es elaborada con las mejores frutas y los mejores ingredientes dandole un sabor esquisito y a su vez natural.
-
La fruta destaca por su contenido en nutrientes, sobretodo vitaminas y minerales. Además nos aporta fibra
-
Es un alimento rico en fibras, vitaminas y minerales, que tiene importantes beneficios para la salud, ya que conserva todas las propiedades y nutrientes de los granos sin refinar
-
Una sopa es una preparación culinaria que consiste en un líquido con substancia y sabor.1 En algunos casos posee ingredientes sólidos de pequeño tamaño sumergidos en su volumen
-
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca
-
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento
-
El pollo es uno de los alimentos de origen animal, más apreciado y valorado por la gente de todas las edades, así como por diversas tradiciones culturales y culinarias.
-
El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D,
-
los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo)
-
Beneficios para la salud del consumo diario de cereales.Nutrientes elementales: Carbohidratos, proteínas y lípidos. Las vitaminas y sus propiedades.
-
El maíz en México, que se consume principalmente en forma de tortillas, bien, la tortilla aporta una cantidad importante de esos nutrientes en la dieta de la parte de la energía diaria
-
La mantequilla o manteca es la emulsión de agua en grasa, obtenida como resultado del desuero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche
-
Entre los nutrientes que contiene destacamos su contenido en vitamina A,
-
Las papayas son ricas fuentes de nutrientes antioxidantes como los carotenos, vitamina C y flavonoides, las vitaminas del complejo B, ácido pantoténico y ácido fólico, y minerales, potasio y magnesio, y fibra. Juntos, estos nutrientes promover la salud cardiovascular y ofrecer protección contra el cáncer de colon. Además, la papaya contiene la enzima digestiva, la papaína. Las papayas pueden muy útil en la prevención de la aterosclerosis y enfermedad cardíaca diabética.
-
Entre las propiedades nutricionales de la lechuga cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1 mg. de hierro, 1,37 g. de proteínas, 34,70 mg. de calcio, 1,50 g. de fibra, 220 mg. de potasio, 3 mg. de yodo, 0,23 mg. de zinc, 1,40 g. de carbohidratos, 8,70 mg. de magnesio, 3 mg. de sodio, 187 ug. de vitamina A, 0,06 mg. de vitamina B1, 0,07 mg. de vitamina B2, 0,80 mg. de vitamina B3, 0,11 ug. de vitamina B5, 0,06 mg. de vitamina B6, 1,90 ug. de vitamina B7, 33,60 ug. de vitamina B9, 13 mg
-
Su carne es baja en calorías y aporta muchas nutrientes como hierro, calcio, fósforo, magnesio y ácido fólico
-
En alimentación se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias
-
Esta fruta contiene antioxidantes y nutrientes que pueden ayudarte a mantener una buena salud.
-
sus nutrientes el mango tiene una excelente capacidad antioxidante y es muy beneficiosa en el caso de los niños para combatir las infecciones
-
se destacan por tener en alto contenido en hidratos de carbono y son muy ricas en fibra, por lo que ayudan a combatir el estreñimiento y además a equilibrar el nivel de colesterol y controlar las subidas de glucosa en la sangre
-
es una raíz un poco dulce que contiene inulina, que actúa como un prebiótico que promueve la formación de bacterias benéficas que mejorarán tu salud estomacal. Tiene altas cantidades de vitamina C, que ayuda a la producción de colágeno,
-
Estas grandes hojas verdes continenen 91 por ciento de agua y mucha fibra
-
El atún es un alimento saludable y nutritivo, alto en proteínas y bajo en grasas y calorías. Entre los nutrientes esenciales que contiene están: calcio, niacina, vitaminas A, B y D, y ácidos Omega 3.
-
Miles de flavonoides están repartidos por todo el mundo vegetal y muchos de ellos tienen funciones antioxidantes.
-
El pepino es una fruta comestible que proviene de la planta de pepino Cucumis sativus, que es parte de la familia de las calabazas
-
•88 % de agua.
•35 a 50 calorías.
•0.8 gramos a 1 gramos de proteínas.
•0´1 gramos de grasas.
•1´5 a 2´5 gramos de fibra.
•50 miligramos de vitamina C.
•40 miligramos de Calcio.
•15 miligramos de Magnesio.
•200 mileggramos de Potasio.
•35 microgramos de ácido fólico.
•50 microgramos de carotenos. -
La mandarina, en este caso, nos sirve de gran cantidad en vitamina C, un aporte que podemos conseguir al 100% si la consumimos de forma ecológica.
-
El brócoli es un miembro de la familia del repollo y un pariente cercano de la coliflor, el brócoli contiene más nutrientes que cualquier otro vegetal, pues contiene cantidades grandes de vitamina C, ácido fólico y caroteno beta (vitamina A) que son importantes como antioxidantes. El betacaroteno es bueno contra las infecciones.
-
El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias, así como en algunas partes de América Latina. El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo
-
Los frijoles son una fuente abundante de nutrientes, incluyendo hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética.
-
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas
-
NUTRIENTES: Glucidos, lipidos, proteinas, agua y sales minerales.
-
"La papa tiene vitamina C, potasio (combate los cálculos) y magnesio (alivia la gastritis
-
El tocino es una carne del grupo de la carne de cerdo. Beneficios En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.
-
El omate es el fruto de una planta de la familia de las Solanáceas, y aunque científicamente es una fruta, generalmente es tratada en la cocina como una hortaliza, el tomate forma parte de ensaladas, salsas, sopas, guisos
-
■Calorías
■Vitaminas
■Minerales
■Proteínas
■Aminoácidos
■Carbohidratos -
aporta toda clase de vitaminas, como la A, C, D, E, K y del complejo B. Es por esta razón además que se le considera un excelente antioxidante y contribuye a combatir las complicaciones cardiovasculares y el cáncer, por la beneficiosa calidad de sus grasas.
-
El kiwi es una excelente fuente de vitamina C y una rica fuente de fibra, potasio, calcio, magnesio, hierro. Es sin duda una fruta excelente para mantenerse saludable
-
El elote contiene ácido fólico que contribuye a la salud del corazón, también tiene vitamina B, contiene tiamina que puede muy bien contribuir a la ingesta recomendada diaria con consumir más elote
-
presenta dosis nada despreciables de vitamina C, fibra y, en menor cantidad, de vitamina B1 y B6. En cuanto a su aporte de minerales, destaca el potasio y el magnesio. Todo ello la convierte en un alimento muy interesante a cualquier edad. La fibra que contiene, especialmente en su parte central, le confiere propiedades saciante
-
Una vez que se ha enlatado el alimento, la pérdida de nutrientes se detiene y se conservan debido a la ausencia del contacto con el medio ambiente
-
Las legumbres, también llamadas leguminosas, aportan una cantidad y calidad de nutrientes muy importantes para nuestro organismo. Son de origen vegetal
-
El camarón contiene nutrientes en donde destaca el yodo, el sodio y el fósforo, además los camarones nos proporciona las vitaminas B3, B12
-
La salchicha es un embutido a base de carne picada, generalmente de carne de cerdo o de pavo y algunas veces vacuna, que tiene forma alargada y cilíndrica
-
Las lentejas son unas legumbres muy apreciadas en casi todos los países ya que su gran cantidad de nutrientes hace que tengan muchísimas propiedades.
-
Es una fuente de ácido graso omega 3, beneficioso para disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos
-
Es un alimento muy nutritivo, rico en vitaminas y minerales. Gracias a su aporte de fibra, resultan muy saciantes y además ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre
-
Las aceitunas son una fuente natural de vitaminas A y C, necesarias para mantener unos tejidos en perfectas condiciones y lograr unas defensas perfectas frente a las agresiones que llegan del exterior.
-
La cebolla es un vegetal originario de Asia con un alto contenido de vitaminas (vitamina B, B3 y B6 y en menor cantidad vitaminas C y E características por sus propiedades antioxidantes), fibras y minerales. Además aporta hierro, fósforo y magnesio. Sus efectos benéficos se conocen desde tiempos inmemoriales, tanto sus propiedades curativas como nutritivas. Está compuesta por un 90% de agua y un 10% de calcio, azufre, potasio, etc., por lo cual es una importante fuente de líquido
-
Las semillas de la sandía son excelentes fuentes de proteínas (aminoácidos esenciales y no esenciales). La semilla de sandía tiene alrededor del 35% de proteína, 50% de aceite, y 5% de fibra dietética. La semilla de sandía también es rica en micro y macro-nutrientes como el magnesio, calcio, potasio, hierro, fósforo, zinc, etc.
-
Hidratos de carbono: Están constituidos en su mayor parte por almidón, con una pequeña proporción del azúcar sacarosa. Proteínas: Son bastante completas, aunque tienen una carencia relativa del aminoácido metionina, y un exceso e lisina. Vitaminas: Son ricos en vitaminas del grupo B, sobre todo B1, B2, B3 y B9, todas ellas necesarias para la salud del corazón y del sistema nervioso. También aporta cantidades significativas de provitamina A y vitamina E. En los minerales, destaca el potasio