-
Para Le Bon lo que define a un grupo no es su proximidad física, sino la ley de unidad mental la cual las personas constituyen un grupo y hacen surgir una mente colectiva.
-
Primer psicólogo experimental en el campo social. Experimentó sobre la facilitación social.
-
Para Cooley el individuo aislado es una abstracción reconocida para la experiencia.
-
Escribieron los primeros libros de psicología social.
-
Es considerado el fundador de la psicología social como disciplina científica.
En su obra psychology en 1924 habla de la importancia que tiene la audiencia en el desempeño de los individuos.
Allport también se destaca por haber enfatizado lo que hoy se conoce como tradición individual. Para él la interacción social es la secuencia de estímulos y respuestas condicionadas en la que las respuestas de un sujeto se convierten en estímulos para otro sujeto y así sucesivamente. -
William McDougall (1871-1938) fue un psicólogo que escribió textos altamente influyentes y fue particularmente importante en el desarrollo de la teoría de los instintos y de la psicología social. Para McDougall el grupo era una entidad que poseía una mente.
-
Su trabajo sobre los procesos grupales y el surgimiento de los conflictos al interior de los grupos debido a normas sociales contribuye con el desarrollo de la teoría de juicio social.
Sherif en el año 1936 habló acerca de la tradición interaccionista. Decía que cuando el individuo pertenece a un grupo tiene consecuencias psicológicas que transforman su naturaleza. -
Se demuestra experimentalmente la realidad del grupo, consolidando el ámbito de la psicología de los grupos.
-
Utiliza por primera vez el término dinámica de grupo para definir la sociometría.
-
Investigación sobre el liderazgo con el fin de crear ambientes que permitieran comprender la dinámica que tenía lugar dentro del grupo.
-
Es reconocido como uno de los pioneros de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada. Se interesó por investigar la psicología de los grupos, el espacio vital y las relaciones interpersonales.
Entre sus obras se destacan Una teoría dinámica de la personalidad (1936) y Resolución de conflictos sociales (1948). -
Autor de la obra Teoría de la disonancia cognitiva en 1957. En su teoría señala que en la mente de los sujetos se pueden distinguir una serie de conocimientos o elementos, y que algunos de estos conocimientos pueden ser contradictorios, no sólo desde el punto de vista lógico, sino psicológico.
-
Sentó las bases teóricas del intercambio social.