
Surgimiento y evolución de la Psicología política en el contexto universal, latinoamericano y colombiano_Tania Suárez
By Tania Suárez
-
A partir del siglo XV se van a producir una serie de acontecimientos y circunstancias que van a tener una notable relevancia sobre la concepción del ser humano, el mundo y la ciencia. El renacimiento y la ilustración
fueron, por tanto, momentos de suma trascendencia en la
historia del pensamiento, pues proporcionaron un nuevo modo de contemplar el mundo y las relaciones sociales.(Cruz y Rodrigues, 2015, p.16) -
Caracterizada por profundas convulsiones políticas y
sociales, se producen algunas de las ideas más fructíferas y de mayor incidencia en lo que ha de ser el desarrollo posterior del pensamiento humano para desentrañar los misterios de la naturaleza, y la confianza en la idea de progreso, que van a suponer un punto de inflexión en la historia social y de las ideas. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.16) -
Se producen algunos cambios sustanciales en la organización social. (…) el Renacimiento es una reacción contra del espíritu teológico y autoritario de la Edad Media. El concepto de hombre libre y el individualismo serán argumentos que traten de combatir el poder y el peso de aristocracia y el dogma de las ideas religiosas. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.16)
-
Las ideas y planteamientos de Nicolas Maquiavelo resultan
importantes, no solo por las interesantes reflexiones sobre la naturaleza humana, sino también por la influencia que han tenido en el pensamiento psico-político posterior -
A partir de ese momento, son innumerables las contribuciones a lo que más tarde sería denominada Psicología Política de la mano de autores representativos como de Le Bon, Tarde, Weber, Lazarous, Steinthal, Durkheim, Wundt, Thomas y Znaniecki, Freud, Skinner, Piaget, Lewin, y a un largo etcétera, suelen constituir el elenco de las figuras asociadas, de una u otra manera, y en mayor o menor grado, a la Psicología Política. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.18)
-
La teoría de este autor inspiró las formulaciones de Moscovici sobre las representaciones sociales,
es el fundamento de algunas de las aproximaciones alternativas de la Psicología Política de corte más individualista. -
Destaca que los fenómenos sociales, irreductibles a
elementos psicológicos, son los determinantes del
comportamiento de los individuos. Sus estudios sobre los
efectos de industrialización, con sus consecuentes secuelas de anomia y desarraigo, supieron importantes contribuciones para el análisis de la relación individuo-sociedad. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.18) -
La obra la ética protestante y el espíritu del capitalismo, muestra de forma clara la relación entre ciertos sistemas de creencias, como es la protesta misma, y determinados desarrollos económicos
-
Obra que lo acredita como uno de los precursores de la Psicología política, también en su libro La Psicología de los Tiempos Nuevos, se lamenta de que la Psicología no figure en la enseñanza de las ciencias políticas, para este autor estas nuevas situaciones políticas mostraran la enorme relevancia de los conocimientos psicológicos.
-
Floyd Allport realiza en la Universidad de Syracuse una catedra denominada Psicología Social y Psicología Política
-
Los trabajos de Thurstone sobre la medida de las actitudes permitieron el desarrollo de una de las líneas de investigación clásicas en psicología política: las actitudes socio-políticas. El propio Thurstone fue uno de los que primero contribuyeron a esta área de trabajo (Cruz y Rodríguez, 2015, p.20)
-
Surgió durante la Segunda Guerra Mundial, su análisis de distintos fenómenos políticos lo han llevado a considerarse uno de los trabajos monumentales en la concepción de la Psicología Política
-
Publican la personalidad autoritaria
-
Se empieza a interesarse por la predisposición de los sujetos a implicarse en actividades políticas de otro tipo.
-Campbell elabora una escala de participación política en la que se incluyen distintas situaciones relacionadas con el proceso electoral, tales como el votar, el acudir a motines, apoyar económicamente a la campaña de algún partido , y convencer a otras personas para votar
-Hyman recopila investigaciones realizadas y compara las pautas de socialización. (Cruz y Rodríguez, 2015 p.21) -
Sus aportaciones han sido Influyentes sobre la denomina
Psicología de la Política con su teoría de la personalidad propone que aquellos individuos con puntuaciones elevadas en las tres dimensiones tendrán un mayor riesgo de desarrollar conductas antisociales. En 1954 Eynsenck publica psicología de la decisión política, donde trata de mostrar que los fascistas y comunistas son similares en la variable de mentalidad dura. -
Este autor plantea la dimensión del autoritarismo y
señala su independencia del contenido ideológico -
Se inicia una de las líneas de investigación más distintivas de la psicología política latinoamericana: el nacionalismo. Los trabajos en esta área tienen como objetivo fundamental como inicia Montero, la búsqueda de una identidad propia
-
En la década de los 70 y como fruto de toda la investigación realizada en décadas precedentes, la Psicología Política
adquiere conciencia de sí misma y obtiene una clara visibilidad social y presencia institucional.
-Implantación de materias dedicadas a la Psicología política (Cruz y Rodríguez, 2015, p.22) -
En esta obra, en la que escriben autores procedentes del campo de la Psicología como Bloom, Katz y Sanford, se revisan distintos tópicos que configuran la Psicología Política tales como el papel de la personalidad en la política, el liderazgo, socialización, política, etc.
-
En los años (1973) medición de actitudes dogmáticas y maquiavélicas -(1977) hipótesis de imagen de espejo entre Colombianos y Venezolanos; Gerardo Marín en conjunto con Miguel Salazar de Venezuela publican los primeros trabajos que podrían considerarse el origen de la Psicología Política en Colombia
-
Aparición en 1974 de la obra de Stone The Psychology of Politics. Dividido en 4 grandes apartados, que constituye un autentico manual de la Psicología Política.
-
Esta sociedad, tiene una vocación claramente interdisciplinar y sus miembros, cerca de mil en la actualidad, proceden de ámbitos académicos
muy variados: Psicología, Sociología, Ciencia Política,
Historia, Economía etc
-Harold D. Lasswell fue el primer presidente, este autor aparece asoaciado al origen de esta disciplina. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.22) -
Se produce el auténtico despegue de la psicología política en España, su inclusión en los planes de estudios universitarios, la realización en 1987, del primer congreso nacional de Psicología Política, la publicación en 1988 del primer manual de la disciplina, la edición en 1990 de la revista de Psicología Política.
-
La psicología política apareció en Latinoamérica con nombre propio, como consecuencia de los desarrollos experimentales y de campo realizados por algunos de los psicólogos sociales y a partir de la convocatoria que hiciera la psicóloga social Maritza Montero
-
Fue un factor importante para posicionar no solo los discursos políticos con relación al miedo y la guerra y en general la situación social de América Latina, sin también el surgimiento del Departamento de psicología social en la Universidad Javeriana en Bogotá
-
Sus aportes contribuyeron sobre la Psicología Política en América Latina
-
Señala tres formas de entender el comportamiento político:
1. Comportamiento político es todo aquel que
se realiza dentro del estado.
2. Eje definitorio uno de los aspectos fundamentales de la vida social, el poder.
3. Entender un comportamiento como político es a partir de la relación e impacto que produce en un orden social. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.10) -
Miguel Salas Sánchez imparte un Curso de Psicología social Latinoaméricana
-
Amplios trabajos sobre la Psicología Política en España. En el trabajo de Garzón se apuntan algunos de los antecedentes intelectuales de la psicología política en España. En las primeras décadas de este siglo donde aparecen alguna problemáticas propias de esta disciplina
-
Se dio lugar en la Universidad de Santiago de
Compostela tratando los siguientes cuestiones:
-Relaciones internacionales, toma de decisiones en política internacional, procesos socio cognitivos en la construcción de los fenómenos políticos, identidad y socialización, resolución de conflictos políticos, desafíos y cambios en la sociedad contemporánea, personalidad y liderazgo político,
autoritarismo y xenofobia, comunicación política etc. (Cruz y Rodríguez, 2015, p.13) -
Miguel Salas Sánchez impartió un seminario especializado de final de carrera de Psicología Política
-
Jesús María Gálvez junto con otros colegas son llamados a crear el programa de Psicología a distancia en la Universidad Nacional de Colombia al que impartieron una orientación social-comunitaria
-
En México la Psicología pOlítica es resultado de múltiples enfoques: En 1999 Mota, Montero, Sabucedo, Sanders y Ferreira publicaron un estudio en la que se destacaron pluridad de enfoques. (Díaz y Díaz, 2013)
-
En el año 2000 tuvo lugar el Primer seminario Nacional de Psicología Política en Brasil
-
Se celebro el XXIV encuentro anual con el Título: Culturas de violencia, Culturas de paz
-
Fundación de la sociedad Brasileña de Psicología Política
-
Ocurre la publicación del primer libro que trata exclusivamente de Psicología Política en Portugal