-
Utilización un sistema de numeración posicional sexagesimal. Elaboraron tablas de multiplicación, números cuadrados, raíces cuadradas y cúbicas exactas.
-
Un matemático babilónico inventó los algoritmos el cual es un conjunto ordenado de operaciones propias de un cálculo.
-
Concepto de número inverso, soluciones a distintos problemas logarítmicos y de sistema de ecuaciones. Crearon logaritmos para el cálculo de sumas de progresiones.
-
Fue matemático, filósofo y fundador de la agrupación secreta de los pitagóricos.
-
Inventaron el primer sistema de numeración, basado en los jeroglíficos
-
Formuló un buen número de problemas (paradojas) basados en el infinito.
-
Creador del método de exhaución. Cobra importancia como recurso para hacer demostraciones rigurosas en geometría.
-
Utilizó el método de exhaución para encontrar el valor aproximado del área de un círculo. Relaciones entre las áreas y volúmenes de figuras (cono, esfera y otros sólidos en revolución).
-
Desmintió la teoría de Aristóteles, que decía que la velocidad con la que caen los cuerpos es proporcional a su masa, descubrió la ley del MRUA (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado), Se le considera el padre del Método Científico.
-
Es recordado principalmente por haber descubierto las leyes que rigen el movimiento de los planetas, leyes que llevan su nombre.
-
Construyó la primera regla de cálculo de la historia. Una herramienta de cálculo que, con diferentes mejoras, la han estado utilizando ingenieros y arquitectos durante más de 300 años.
-
Obtuvo el área encerrada bajo un arco de cicloide, denominó a su método el “método de las infinidades”, aunque utilizó como título de su trabajo el de Traité des Indivisibles.
-
Fue un precursor del cálculo infinitesimal (introdujo la utilización del símbolo ∞ para representar la noción de infinito).
-
Fue el primero en desarrollar métodos matemáticos para resolver problemas de esta índole. Inventó su propia versión del cálculo para explicar el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
-
Los símbolos dx dy dx, la palabra “derivada” y el nombre de “ecuaciones diferenciales” se deben a Leibniz.
-
Construyó el “triángulo característico”, en donde la hipotenusa es un arco infinitesimal de curva y sus catetos son incrementos infinitesimales en que difieren las abscisas y las ordenadas de los extremos del arco.
-
Matemático suizo que se carteaba con frecuencia con Leibniz, acuñó la palabra integral como término del cálculo en el año 1690.
-
Agrega a las matemáticas una nueva rama: el cálculo de las diferencias finitas. Inventó la integración por partes.
-
La notación de función mediante el símbolo f(x); también la expresión e^pi(i) + 1=0
-
Demostró por primera vez el Teorema del Valor Medio. Creó el cálculo de variaciones.
-
La representación simbólica “lím” se debe a él. En su trabajo sobre curvas polinomiales. Desarrolló métodos ingeniosos y útiles para encontrar máximos y mínimos.
-
Pionero en el análisis de funciones, estudió el criterio de convergencia de sucesiones y dio una definición rigurosa de continuidad de funciones.
-
Se basó en el método de los límites; las definiciones de “función de función” y la de “función compuesta” se deben a él.
-
Plantea la matriz jacobiana, el determinante llamado jacobiano y la determinación de los máximos y mínimos para funciones de varias variables.
-
El teorema de Stokes (o Stokes-Thomson) es una proposición sobre la integración de formas diferentes que generaliza varios teoremas del cálculo vectorial en variedades diferenciables.
-
Estableció las definiciones de límite, continuidad y derivada de una función. Permitió demostrar un conjunto de teoremas que estaban entonces sin demostrar como el teorema del valor medio y el teorema de Bolzano-Weierstrass.
-
Realizó contribuciones muy importantes al análisis y la geometría diferencial. Define el concepto de integral de Riemann y se inicia la teoría de funciones de una variable real.
-
El matemático alemán Dedekind fue quien encontró una definición adecuada para los números reales.
-
Caracterizado por dos guerras mundiales, el calculo no tuvo mucho desarrollo, pero surgió el "álgebra moderna" y sus conceptos fundamentales.
-
Pascal inventó la primera calculadora, para ayudar a su padre con las cuentas, así como la invención de símbolos matemáticos para la mejor explicación del cálculo; como el signo =
-
El uso de hojas de cálculo nos permite agilizar tareas contables, financieras y matemáticas, entre otras cosas. Una hoja de Cálculo nos permite presentar la información de una manera mas gráfica y actualizarse automáticamente.
-
Hoja de cálculo que también tuvo mucha importancia y salió al mercado en 1982.