
Aportes de los Teóricos en la Historia de la Etnopsicología. Por: Vanessa Toro Berdugo
-
Filosofo alemán post-kantiano. Sentó las bases filosóficas para el desarrollo posterior de la "Psicología de los Pueblos".
-
Wundt, junto al neokantiano Herbart, las tesis de Herder sobre el relativismo cultural y la revista de Psicología de los Pueblos y de las Ciencias del Lenguaje (aparecida en 1860 y editada por Moritz Lazarus y Herman Steinthal), es considerado padre-fundador de la "Psicología de los Pueblos".
-
Padre de la Psicología de los Pueblos (Völkerpsychologie en alemán). La psicología de los pueblos se encarga de entender las formas de comportamiento colectivo, abordando la mente de los pueblos, buscando cómo la diversidad se transforma en comunidad. La Psicología de los Pueblos estudia las cualidades intelectuales, morales y de orden psíquico de los pueblos.
-
Geógrafo alemán. Plantea en su Antropogeografía que la Etnología no solo debe dar razón de las cualidades y habitación de los pueblos, sino que debe investigar como han nacido los pueblos y como han conseguido sus hábitos básicos y espirituales.
-
Considerado junto con Max Weber, los padres de las ciencias sociales modernas. Padre de la Sociología, estudió la manera como las sociedades pueden mantener su integridad en medio del mundo moderno.
-
Psicólogo social francés, gran critico de la obra de Durkheim. Planteó los conceptos de "Mentalidad Grupal" y de "Economía Psicológica"
-
Un buen ejemplo de los estudios psicológicos - etnográficos son los ingeniosos ensayos de Karl Hillebrand, sobre "Tiempos, Pueblos y Hombres"
-
Realizo obras como “Psicología de los pueblos naturales” sobre la mentalidad primitiva.
-
Intenta explicar las culturas a través del aporte de la psicología, analizando Cómo se configuran psicológicamente las culturas.
-
Se investigó la frontera psicológica de la sociedad llamándolas culturalistas, explicando la conducta social tanto desde el estudio del ciclo vital del desarrollo hasta la impronta que la sociedad realiza sobre el individuo.
-
Psicólogo y Filosofo Alemán, Plantea lo siguiente: "La conducta humana es el resultado de la interacción entre el organismo y su ambiente".
-
En el siglo XX se denominaron unos postulados y principios teóricos y metodológicos de la psicología y a raíz de una crítica a estos nacen la psicología cultural como alternativa.
-
Esta rama defiende la acción terapéutica desde las categorías universales de la cultura.
Para G. Devereux, F. Laplantine toda enfermedad mental supone una deculturación y una desocialización para cuya curación es necesario una reculturación