-
El milenio entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento. Obras estudiadas: El mancebo... y Romance de Alhama.
-
Don Juan Manuel
El Conde le pide a Patronio para los aconsejos. Patronio le dije un metacuento de un mancebo muy pobre que necesita casar a una mujer muy fuerte para su dinero. El mancebo mata los animals para asusta la mujer. La moraleja: si al comienzo no muestras quien eres, nunca podrás cuando quisiereis. -
Periodo histórico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; coincide con la primera parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad española bajo los Reyes Católicos y dura hasta fines del siglo XVI. Autores estudiados: Garcilaso de la Vega y “El Lazarillo de Tormes".
-
Época en que la literatura, las artes y la cultura alcanzan su mayor esplendor. En España abarca dos períodos: el Renacimiento del s. XVI y el Barroco del s. XVII.
-
Anónimo
Renacimiento
El poema es sobre la guerra entre los moros y los catolicos. Los moros devastados de perder Alhama, y el rey es culpable.
Pierda y el criticismo de clases -
La literatura escrita durante la época de la colonización española en tierras americanas.
-
Hernan Cortez dirigida al emperador Carlos V.
La Conquista/Renacimiento
Cortes describe su viaje a Mexico, su llegada a Tenochtitlán, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de Mexico. Él uso un tono de asombro y maravilla y describe arquitectura espléndida. -
Garcilaso De la Vega
El poeta nos recuerda que la belleza humana no es duradera. -
Anónimo
Renacimiento
Es un cuento de un niño picaro que perdió su padre a temprana edad. Era pobre y su madre lo da a un ciego para sea su amo. Luego él sirve un clérigo y un escudero. Él aprende a vivir y perdió su inocencia. -
Miguel León-Portilla
Los presagios muestran un ejemplo de la destrucción del imperio español y presagian sobre que va a pasar a los indígenas.
El Perdido muestra varios sentimientos como dolor y tristeza. Narra también que grandes lideres del pueblo habían sido capturados por los españoles. -
Góngora
Siglo de Oro
El poeta le dice a una mujer bonita que la juventud es pasajera y hay que disfrutarla antes del viejo. -
Estilo literario del Barroco preocupado por el preciosismo, el uso excesivo de metáforas, hipérbatons y cultismos -palabras que la mayoría de las personas no conocen el significado.
-
Estilo literario propio del Barroco, se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas y agudeza de pensamiento.
-
Caracterizado por una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. Sus dos vertientes son el conceptismo y el culteranismo.
-
Miguel De Cervantes
Renacimiento
Don Quijote “de La Mancha” ama los libros de caballeria, el hidalgo quien se haces caballero andante. Él transforma los cuentos de sus libros en su vida real con su imaginación. Acompañado por Sancho Panza. El último capítulo, Don Quijote renuncia a la vida de caballero andante, cae enfermo, hace su testamento, y muere. -
Francisco de Quevedo
Siglo de Oro
Durante este tiempo España estaba económicamente muy mal, gastando dinero por haber expulsad a las personas que no eran cristianas. Lamenta su estado poderoso de antes.
El perdido, la guerra, la vejez -
Tirso De Molina
Barroco
Don Juan es un engañador de las mujeres. Pero, en el fin de la cuenta Don Juan paga un precio muy alto por sus pecados. -
Sor Juana Inéz De la Cruz
Ella satiriza las relaciones entre los hombres y las mujeres. Los hombres son hipócritas y acusan las mujeres de comportamiento pero los mismos provoca en ellas.
Generó, Los hombres tontos -
Movimiento de la primera mitad del siglo XIX como reacción al neoclasicismo. Sus características más importantes son: la LIBERTAD, el SUBJETIVISMO (el "yo" romántico), el HISTORICISMO, el IRRACIONALISMO y la EVASIÓN.
-
José María Heredia
Él manifesto en la grandeza y majestad de una tempestad en las costas de cuba. -
Intenta describir con minucioso detalle la vida real, aun en sus aspectos más crueles; es una forma extrema del realismo.
-
Aspira a captar la vida tal y como es; busca la objetividad hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo.
-
Gustavo Adolfo Bécquer
El poeta se recrea con el dolor de un amor terminado y su recuerdo de sus momentos irrecuperables. -
Emilia Pardo Bazán
Está obra dice de la violencia familiar hacia un hija que lleva medias rojas. Su padre fue enojadisimo y golpea su hija muchas veces.
Inocencia y violencia -
Jose Marti
Modernismo
El más conocido ensayo de Martí, fue publicado pocos años antes de la muerte de su autor en la guerra de independencia de Cuba. Expone su profundo análisis del futuro Hispanoamérica -
Centran su obra en España, especialmente en Castilla. Encontraron su inspiración en el desastre del 98, en los numerosos conflictos sociales de su época y en la necesidad de regeneración de su patria española. Coexistían con el modernismo.
-
Se destaca por la renovación del lenguaje poético: uso de palabras exóticas, eufemismos y términos en latín. Usaba temas y lugares exóticos para evadirse de la realidad y recordar viejas leyendas y figuras históricas de su país.
-
El poeta reflexiona sobre lo que ha visto: tristeza, malead, y presunción. Elogia a la gente trabajadora, que pide poco a la vida sin quejarse de su suerte, y goza mientras puede de los placeres simples.
-
Rúben Darío
Modernismo
Un carta dirige al presidente norteamericano, Theodore Roosevelt. Él practicaba un política intervencionista en Hispanoamérica. -
Movimiento artístico que surgió alrededor de la Primera Guerra Mundial y abogó por la experimentación con nuevas tendencias en el arte y nuevas técnicas literarias en la literatura. Se manifestó con diferentes "Ismos" (surrealismo, existencialismo, cubismo.
-
El surrealismo fue un importante movimiento artístico y estético surgido en Francia. El surrealismo fue ante todo un movimiento estético y filosófico, que aspiraba a romper las barreras de la mente consciente. El objetivo era aproximarse a lo que Sigmund Freud denominó inconsciente y consideró la fuente de los sueños. Fue común el uso artístico de métodos azarosos, automáticos (libres de planificación consciente) y la anotación del sueño para uso come inspiración artística
-
Las obras del movimiento Existencialismo apuntan a entender la existencia como aquello que hace a la esencia del hombre en su propia singularidad. Esto significa (y es una de las máximas más famosas del existencialismo) que la existencia precede a la esencia, no al revés. En tanto ser libre, cada ser humano es responsable de sus actos. Cuando el existencialismo habla de la subjetividad, lo hace refiriendo a un sentido profundo de la decisión.
-
Alfonsina Storni
Feminista
Ella lamenta la rigidez que la sociedad impone a los hombres. Dice que el peso de sufrimiento de generaciones de hombres machos están hacer daño a las mujeres. -
Consiste en incorporar la experiencia social, psicológica y espiritual de la mujer en la literatura. Da una "voz" a la mujer y rompe con el estereotipo de lo "femenino" creado por los hombres. Escritoras estudiadas: Nancy Morejón y Rosa Montero
-
Las obras de la Generación del 27 se caracterizaron por el uso constante y audaz de la metáfora y de nuevas palabras creadas con el fin de transmitir emociones intensas en los poemas. Se desatacaron autores como Federico García Lorca y Rafael Alberti.
-
Federico Garcia Lorca
Vanguardia
Estos dos romances narran el arresto y muerte de Antoñito el Camborio por la indiferencia y mal dad de los guardias al prenderlo.
Discriminacion -
La historia del cura de su pueblo, Don Manuel.
La novela gira en torno a las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. El recuerdo que deja Manuel en el pueblo es inmortal: esta es la única forma de inmortalidad. Pero se plantean ahora con un enfoque nuevo en él: la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. -
Nicolas Guillén
Homenaje a los dos abuelos, uno negro y el otro blanco. Guillén celebra su doble herencia europea y africana. -
Horacio Quiroga
Naturalismo/Realismo
Un padre viudo le ha enseñado a su hijo el arte de sobrevivir en la selva, sin embargo, hay peligro. Su hijo se muere y el padre halucina. -
Pablo Neruda
Vanguardia
Una serie de imágines grotescas, el poeta da rienda suelta a la repugnancia y al hastío que siente ante la vida urbana. Es una vida fea, opresiva, y indigna. -
Federico Garcia Lorca
Las cinco hijas de Bernarda son dominadas por el autoritarismo de su madre. Bernarda es orgullo y desprecia las personas de su ambiente. Este represión de sus hijos da lugar a un desenlace trágico. -
Julia De Burgos
Ella habla consigo misma. Julia la poeta habla con Julia de la sociedad. Hay contradicciones entre los dos Julias. -
La generación de poetas en Hispanoámerica influenciada por la poesía modernista. (Alfonsina Storni)
-
La realidad coexiste con elementos fantásticos e insólitos como: mitos, magia, sueños y superstición. Se da en la literatura latinoamericana.
-
Juan Rulfo
Un padre lleva a su hijo en su hombros para un medico. Pero durante de su viaje se revela que el padre odía su hijo por sus transgresiones. -
Borges
Juan Dahlmann sufre un accidente. Aunque la parecer lever, su herida precipita un doble hilo de consecuencias. -
Carlos Fuentes
Gilberto muere en Acapulco bajo misteriosas circunstancias. Él haber comprado una estatua De Dios maya Chac Mool. Hay un mezcla de humor con mitos. -
Julio Cortazar
La víctima de un accidente sufre en el hospital y empieza a oscilar incontrolable mente entre la vida y un mundo soñado de los Aztecos. El accidente fue un sueño y su sueño es su realidad. -
Osvaldo Dragún
Un hombre sacrifica su dignidad para el dinero y perdió su ser humana por la deshumanización de los otros. -
Borges
Borges explora la dualidad del ser. -
No es un movimiento, es un momento de auge de la narrativa latinoamericana. Muchos autores crearon best sellers internacionales y fueron traducidos a múltiples idiomas. El Realismo Mágico es una tendencia surgida durante el BOOM.
-
Gabriel Garcia Marquez
Una mujer pobre viaja con su hija a un pueblo donde su hijo fue matado por el robando. Su hijo tenía hambre y es más inocente pero el pueblo calor tenía una emoción hostilidad. -
Sabine Ulibarri
El autor recrea su niñez y su desea de controlar un mito para la aprobación de su padre. Pero, el caballo fue más contento libre y el hijo y su padre tenía una relación más fuerte. -
Tomás Rivera
El narrado detalla los hechos ocurridos cuando una madre, pocos días antes de la Navidad, decide salir a comprar regalos para sus hijos pero las guardias y las personas tenían hostilidad por ella. -
Gabriel Garcia Marquez
Un ahogado descomunal logra cambiar para siempre la vida de los habitantes de un isla. -
Tomás Rivera
En esta viñeta el narrador explica sus razones para su enojado y la ausencia de dios. -
Nancy Morejón
Morejón evoca la experiencia de la mujer de Africa desde que fue traída a las Américas en la trata de esclavos en tiempos de la colonia, hasta el día de hoy cuando los esclavos hacen libertades. -
Literatura escrita en español en los EEUU debido a la creciente influencia de la cultura hispana y el aumento de lectores en español.
-
Rosa Montero
Fluir de conciencia.
El proceso mental de una protagonista que busca llegar a su destino en tráfico. -
Isabel Allende
Belisa Crepusculario gana la vida con las palabras. Un coronel descubre amor por el poder de sus palabras.