-
Para empezar la Edad Media es un periodo que abarca desde el año 476, en el que cae el Imperio Romano hasta el año 1492 en el que Cristóbal Colón realiza el descubrimiento de América. En cuanto a obras destacan:
1 El conde Lucanor.
2 Cantar del Mio Cid.
3 Libro del buen amor.
4 Coplas a la muerte de su padre.
5 Milagros de nuestra señora.
6 Cántigas de Santa María -
Martín Codax
Entre el siglo XII y el siglo XIII -
-Obra anónima
-Cantar de Gesta
-Dividido en tres partes > Cantar del destierro
>Cantar de las bodas
>Cantar de la afrenta de Corpes
-Trata de temas como el honor y el valor
-1200 -
-Gonzalo de Berceo
-Texto literario dividido en relatos breves
-Dividido en un total de 25 milagros
-Tenía el propósito de rendir culto a la Virgen
-1246-1252 -
-Impulsado por Alfonso X
-Género vocal con acompañamiento instrumental
-Conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen
-Dividido en 122 cántigas
-1284 -
- Arcipreste de Hita -Mester de clerecía -Como su nombre indica trata de promover el buen amor -1330
-
-Escrito por Don Juan Manuel Infante de Castilla
-Obra narrativa
-Colección de 50 apólogos
-Tiene un fin moral
-Escrito entre 1331 y 1335 -
Pedro Lopez de Ayala
Poesía con fin moral -
-Jorge Manrique
-Poesía
-Fin de reivindicar la figura de su padre muerto
-1480
Dentro de el Prerrenacimiento -
Envuelve los siglos XVI y XVII
-
-Fernando de Rojas
-Novela, Drama, Tragicomedia
-Se divide en 16 actos
-Trata temas como el amor imposible
-1499 -
Garci Rodrigo de Montalvo
Narración de una serie de libros de caballería -
Juan Boscán
Poesía -
Diego Hurtado de Mendoza
Novela -
Miguel de Cervantes
Esta obra tiene diferentes géneros entre los que se encuentra la novela, la sátira, la parodia y la farsa -
Engloba los siglos XVII
-
Garcilaso de la Vega
Ensayo y Narración -
Juan de la Cruz
Poesía -
Lope de Vega
Obra de teatro que presenta una actitud cómica -
Lope de Vega
Novela -
Pedro Calderón de la Barca
Obra de teatro con actitud enfocada en el drama -
Siglo XVIII
-
Benito Jerónimo Feijoo
Ensayo -
Tomás de Iriarte
Teatro -
Juan Meléndez Valdés
Poemas -
Tomás de Iriarte
Fábula con moraleja y Ensayo -
Tomás de Iriarte
Poesía -
Gaspar Melchor de Jovellanos
Teatro enfocado en el drama -
José Cadalso
Novela -
Don Ramón de la Cruz
Narrativo -
José Cadalso
Novela -
Leandro Fernández de Moratín
Teatro -
José Cadalso
Ensayo -
José María Blanco
Poesía -
Leandro Fernández de Moratín
Obra de Teatro en la que predomina la Comedia -
Siglo XIX
-
José de Larra
Narrativo -
Mariano José de Larra
Teatro -
Eugenio Hartzembusch
Teatro -
José de Larra
Narrativo -
José de Larra
Narrativo -
Ángel de Saavedra - Teatro
-
Martínez de la Rosa - Teatro
-
José de Espronceda
Novela junto a una serie de Cuentos en Verso -
José de Espronceda
Romántico -
Antonio García Gutiérrez
Teatro -
José Zorrilla - Obra de Teatro
Drama Romántico -
Rosalía de Castro
Poesía -
S XX
-
Benito Peréz Galdós
Novela y Histórica -
Segunda mital del siglo XIX
-
Benito Peréz Galdós
Novela de Tesis -
Gustavo Adolfo Bécquer
Narraciones post románticas -
Gustavo Adolfo Bécquer
Poesía -
Mariano José de Larra
Ensayo -
Antonio Machado
Poesía -
Juan Valera
Novela Naturalista -
Benito Pérez Galdós
Narrativa -
Emilia Pardo Bazán
Ensayo -
José María de Pereda
Novela Costumbrista -
Gaspar Melchor de Jovellanos
Novela y Ensayo -
Leopoldo Alas, Clarín
Narrativa -
S XIX
-
Benito Pérez Galdós
Narrativa -
Benito Pérez Galdós
Ensayo -
Emilia Pardo Bazán
Ensayo -
Miguel de Unamuno
Ensayo -
Benito Pérez Galdós
Narrativa -
José de Espronceda
Narrativa -
Joaquín Costa
Ensayo -
Jacinto Benavente
Teatro -
José Martinez Ruiz
Narrativa -
Miguel de Unamuno
Ensayo -
Eduardo Marquina
Teatro -
Gerardo Diego
Poesía -
Pío Baroja
Novela -
Gregorio Martínez Sierra
Teatro -
- Ortega y Gasset Ensayo
-
Miguel de Unamuno
Narración -
Antonio Machado
Poesía -
Ramiro Maeztu
Ensayo -
Ortega y Gasset
Ensayo -
Ramón María del Valle-Inclán
Esperpento -
Miguel de Unamuno
Narrativa -
S XX
-
Ramón María del Valle-Inclán
Ensayo -
Rafael Alberti
Poesía -
Federico García Lorca
Poesía junto a Soneto -
Federico García Lorca
Poema Dramático -
Jacinto Benavente
Teatro -
Dámaso Alonso
Versos libres -
Ernesto Sábato
Novela y Ficción