-
La literatura maya son textos que reúnen conceptos y tradiciones de esta cultura en América Latina, aunque se dice que con la conquista llegó el fin de esta literatura.
Por otro lado es necesario mencionar que son los primeros en trabajar un sistema de escritura pictográfico complejo y desarrollado, -
Cabe recalcar que este libro es creado por un autor desconocido Maya que aprendió a escribir con caracteres latinos adaptando el relato de un anciano maya al manuscrito . En si el libro se relata la creación de todo lo conocido y del mismo hombre.
-
Francisco fue un conquistador español que descubrió la península de Yucatán. El Memorial de Sololá es un escrito del siglo XVI que relata o confirma en su primera parte la información que ofrecía el Popol Vuh sobre la religión y sus linajes junto con la migración de las tribus.
-
El Chilam Balam son varios libros que relatan la religión, historia, folclor, medicina y astronomía maya precolombina. Es importante mencionar que este libro tiene manuscritos redactados antes de la conquista, sin embargo la mayoría de estos fueron destruidos en el proceso de catequización.
-
En la literatura azteca escrita no hay registros de tipo histórico o narrativo y los que existen son llamados códices, y registran casi en su totalidad poemas y cánticos religiosos. En esta literatura los mitos e historias se heredan de forma oral.
-
- Cantares Mexicanos Colección de poemas náhuatl que celebran la naturaleza y la vida cotidiana de los aztecas.
-
- Códice Mendoza Contiene una descripción detallada de la sociedad, la historia y la tributación en el imperio azteca.
-
- Códice Boturini Presenta la historia y la migración de los aztecas desde Aztlán.
-
Se destaca por relatos filosóficos sobre la existencia humana, la lucha por el poder del conocimiento, la sabiduría para alcanzar la plena civilización; parte de un conjunto de expresiones de la tradición oral de las lenguas prehispánicas adaptado al alfabeto latino.
-
- Huarochirí Manuscript Contiene mitos y leyendas de la cultura huarochirí en los Andes peruanos.
-
- Cantares de Gesta de los Quichés Narraciones épicas mayas que relatan la historia y hazañas de los quichés.
-
- Libro de los Enigmas Un manuscrito misterioso lleno de jeroglíficos y códigos secretos de la cultura maya.
-
La literatura inca fue rica, variada y de tradición oral. Parte de esta literatura se conservó gracias al trabajo de cronistas quienes recopilaron cerca de un siglo de historia incaica prehispana. La única forma de escritura que se les conoce es la de los quipus (hilos entrelazados).
-
- Nueva Crónica y Buen Gobierno Ilustra la vida en el Perú colonial y critica el abuso de los españoles. (escrito en 1615)
-
- Comentarios Reales de los Incas Ofrece una visión de la cultura inca y su historia desde una perspectiva mestiza.(escrito entre 1609 y 1616)
-
- Ollantay Una obra teatral que narra la historia de amor y conflicto en la sociedad incaica.
-
Tiene como origen en el continente americano antes de la llegada de los europeos, siendo una literatura usada por las civilizaciones antiguas; caracterizada por describir fenómenos naturales mediante historias de dioses, sacrificios, sentimientos, etc.
-
- Defendió a los indígenas de las actitudes hostiles de los conquistadores españoles a raíz de un dominico toma consciencia de las inhumanas condiciones que viven los indios, criticando de injusta esta institución.
-
- Códice de Dresden Contiene información sobre la astronomía y matemáticas de la cultura maya.
-
- Fue un indígena quechua conocido por escribir crónicas y por denunciar los malos tratos de los españoles
-
Se dio después del descubrimiento de américa y se caracteriza principalmente por textos de los cronistas españoles que vivieron en esta etapa y narraron desde su punto de vista lo que presenciaron; destinada a describir los sucesos de la nueva España.
-
- La Florida del Inca Narra la historia y la exploración de la Florida.(escrito en 1605)
-
- Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España Describe la conquista de México desde la perspectiva de un soldado de Cortés. (escrita entre 1568 y 1581)
-
- La Conquista del Perú Relata la conquista de Perú y las civilizaciones que encontraron los españoles.(escrita en el siglo XVI)
-
- Mariquita Conquistador y cronista español, descubridor del reino de Nueva Granada (actual Colombia) y fundador de su capital, Santa Fe de Bogotá.
-
- Carta de Colón a los Reyes Católicos Una carta que relata el primer viaje de Colón a América y su descubrimiento.(escrita en 1493)
-
- Cartas de Relación Cartas que detallan la conquista de México y los encuentros con los aztecas.(escritas entre 1519 y 1526)
-
Es aquella que fue creada por los primeros colonizadores europeos que llegaron a América; caracterizada por menospreciar a las civilizaciones indígenas, tratandolos de ignorantes y paganos, sin embargo se describe a américa como un lugar mágico y maravilloso.
-
Esta literatura abarcaría una amplia gama de obras escritas por autores indígenas y no indígenas en el período posterior al contacto inicial entre las culturas indígenas y europeas. La literatura indígena contemporánea en América Latina y el Caribe es un ejemplo de literatura post aborigen
-
- Los Ríos Profundos Una novela que aborda la identidad y la cultura en la sociedad peruana.(publicado en 1958)
-
- Cien Años de Soledad Una obra de realismo mágico que narra la historia de la familia Buendía en Macondo.
-
-Don Segundo Sombra
Una novela que destaca la vida en la pampa argentina y el gaucho.(publicado en 1926) -
En este período histórico, la religión y la conquista estaban estrechamente relacionadas; este tipo de literatura no sólo documentó los eventos históricos, sino que también sirvió como justificación para la conquista y la colonización en nombre de la religión cristiana.
-
- Elegias de varones ilustres de indias Es un poema muy destacado de la época. Fue un tesorero de la catedral de Cartagena
-
- Historia General de las Cosas de Nueva España Recopila información sobre la cultura azteca.(escrita en el siglo XVI)
-
- Apologética Historia Sumaria Documenta la historia de los indígenas en Guatemala(escrita en 1701)
-
Sus relatos combinaron la tradición literaria de Europa con la cultura americana.Fue creada por los representantes en la colonia del país colonizador (España), y no de los del país colonizado (América).
-
- Poesía y ensayos (siglo XVII) Sor Juana Inés de la Cruz es una figura destacada de la literatura barroca que escribió poesía y ensayos.
-
- Obras varias Las obras del Inca Garcilaso de la Vega, como "Comentarios Reales", ofrecen una visión única de la cultura inca y la conquista.
-
- La Araucana Un poema épico que narra la guerra entre los españoles y los araucanos en Chile.(escrito en 1569)
-
Es caracterizada por sus textos como discursos, cartas, tratados y textos históricos, usando un lenguaje pedagógico, ya que como su nombre lo dice su origen ocurrió durante la independencia de la nueva granada del imperio español.
-
- Discursos y escritos (siglo XIX) Los discursos y escritos de Bolívar desempeñaron un papel crucial en la lucha por la independencia de América del Sur.
-
-Carta de Jamaica
Una carta en la que Miranda expone sus ideas sobre la independencia(escrita en 1815) -
- Escritos y discursos (siglo XIX) Los escritos y discursos de Belgrano destacan su papel en la independencia de Argentina.
-
Este tipo de literatura tiene gran influencia por las ideas liberales en contra de europa, estimula por medio de la expresión intelectual y escrita la lucha por la libertad. Los temas relevantes para sus autores fueron: la patria, la libertad y el sentimiento indígena.
-
- Carta de Jamaica Una carta en la que Bolívar expone sus ideas sobre la independencia de América.(escrita en 1815)
-
- Manifiesto de Cartagena Un manifiesto que establece la visión de Bolívar sobre la independencia de América.(escrito en 1812)
-
- Memoria sobre el estado de la Provincia de Quito Un ensayo que reflexiona sobre la situación de la provincia de Quito en tiempos de la emancipación.
-
La literatura de la República en América Latina ha sido rica y diversa, y ha contribuido significativamente al patrimonio literario mundial siendo influenciada por eventos históricos, culturales y políticos. esta literatura después de los procesos de independencia que llevaron al surgimiento de las repúblicas latinoamericanas, a principios del siglo XIX.
-
José Martí
- "Versos Sencillos" (publicado en 1891)
Este libro de versos y poemas refleja la pasión de Martí por la independencia de Cuba.
Ricardo Palma
- "Peruvian Traditions" (publicado en 1872)
Una colección de cuentos y relatos que exploran la vida y la cultura peruana.
Rubén Darío
- "Azul" (publicado en 1888)
Este libro de poesía marcó el inicio del modernismo en la literatura hispanoamericana. -
Refleja el cambio cultural y social de la época a través de obras que exploran la individualidad, la exploración y la revolución, rompiendo el realismo; se produjeron importantes cambios en la literatura en términos de estilo, enfoque y temas
-
Pablo Neruda
- Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada (publicado en 1924)
Una colección de poesía que aborda el amor y la pasión.
Jorge Luis Borges
- "Ficciones" (publicado en 1944)
Una colección de cuentos que explora temas filosóficos y metafísicos.
Julio Cortázar
- "Bestiario" (publicado en 1951)
Un libro de cuentos que mezcla lo fantástico con lo cotidiano. -
Los autores traen la antigüedad al presente, arte basado en la razón y el progreso, teniendo la importancia de la razón frente a la emoción, tratando temas como: política, la historia antigua, la mitología romana, la revolución francesa, la sociedad, etc.
-
Andrés Bello
- "Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida" (publicado en 1826)
Un poema que celebra la agricultura y la naturaleza en América Latina.
Sor Juana Inés de la Cruz
- Poesía (siglo XVII)
La poesía de Sor Juana refleja el estilo neoclásico y temas religiosos.
Manuel José Othón
- Poesía (siglo XIX)
Othón fue un poeta mexicano que contribuyó al neoclasicismo en la literatura hispanoamericana. -
Es un período literario en constante evolución que refleja las cambiantes realidades culturales, sociales y tecnológicas de la sociedad moderna. Durante este período, se han desarrollado diversas tendencias y movimientos literarios en todo el mundo.
-
Gabriel García Márquez
- "Cien Años de Soledad" (publicado en 1967)
Una obra de realismo mágico que narra la historia de la familia Buendía en Macondo.
Julio Cortázar
- "Rayuela" (publicado en 1963)
Una novela experimental que desafía las convenciones narrativas.
Mario Vargas Llosa
- "La Ciudad y los Perros" (publicado en 1962)
Una novela que aborda la vida en una academia militar en Lima, Perú. -
Los escritores renegaron el exotismo y los temas fantásticos , eliminaron los elementos del lenguaje poético, haciendo que el lenguaje sea más claro y sencillo; se centra en la deconstrucción de narrativas lineales y juega con la ambigüedad
-
Rubén Darío
- "Cantos de Vida y Esperanza" (publicado en 1905)
Este libro incluye poemas que exploran el posmodernismo y la esperanza en la vida.
José Asunción Silva
- "Nocturno" (publicado en 1907)
Una obra poética que destaca el simbolismo y el modernismo.
Leopoldo Lugones
-"Las Montañas de Oro" (publicado en 1897)
Un libro de cuentos que aborda temas simbolistas y decadentistas.