-
Inicio del reinado de Felipe V: 1700
Inicio de la guerra de Sucesión: 1701 -
Felipe V fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I.
Con Felipe V se instauró el absolutismo real, en el que él era el único depositario de la soberanía de origen divino, concentrando en su persona todos los poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial. -
-
-
Tratado de Utrecht: 1713
Tratado de Rastadt: 1714 -
-
Felipe V fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I.
Con Felipe V se instauró el absolutismo real, en el que él era el único depositario de la soberanía de origen divino, concentrando en su persona todos los poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial. -
-
-
Luis I fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era hijo de Felipe V y María Luisa de Saboya.
Su única decisión como monarca fue ordenar que encerraran a su joven esposa durante unos días en las alcobas reales para tenerla controlada.
En agosto de 1724 los médicos le diagnosticaron la viruela y diez días después, el monarca moría sin haber dejado huella en la historia del país. -
-
Felipe V fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I.
Con Felipe V se instauró el absolutismo real, en el que él era el único depositario de la soberanía de origen divino, concentrando en su persona todos los poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial. -
-
-
Fernando VI fue rey de España. Casado con Bárbara de Braganza, comenzó a reinar en 1476 y se mantuvo en el trono hasta su muerte, sin hijos, en 1759. Cuando llegó al trono, España se encontraba inmersa en la guerra de sucesión austriaca, que terminó al poco tiempo sin ningún beneficio. Establecida la Paz de Aquisgrán, Fernando VI impuso una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyos protagonistas fueron el Marqués de la Ensenada y José de Carvajal
-
-
-
-
Fernando VI fue rey de España. Casado con Bárbara de Braganza, comenzó a reinar en 1476 y se mantuvo en el trono hasta su muerte, sin hijos, en 1759. Cuando llegó al trono, España se encontraba inmersa en la guerra de sucesión austriaca, que terminó al poco tiempo sin ningún beneficio. Establecida la Paz de Aquisgrán, Fernando VI impuso una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyos protagonistas fueron el Marqués de la Ensenada y José de Carvajal
-
Carlos III, hermanastro de Fernando VI, accedió al trono en agosto de 1759. Contaba ,además, con una gran experiencia de gobierno como rey de Nápoles, donde introdujo grandes reformas. Se le conoce como "Mejor alcalde de Madrid" ya que hizo grandes reformas en la ciudad, como la construcción de cloacas, la construcción de la Puerta de Alcalá, fundó la lotería, etc. También repobló zonas como Sierra Morena.
Se encargó de solventar problemas estructurales que impedían el desarrollo del país. -
-
-
-
-
-
Carlos IV fue rey de España desde 1788 a 1808, que sucedió a su padre, Carlos III tras su muerte el 14 de diciembre
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas. -
Carlos IV fue