-
A fines del siglo XIX, algunos historiadores profesionales estaban cada vez más descontentos con la historia neorankeana.
Uno de los críticos más expresivos era Karl Lamprecht (historiador alemán), quien denunciaba al establishment histórico alemán por su énfasis en la historia política y los grandes hombres… -
... lanzó un ataque similar al de Lamprecht contra la historia tradicional...
“Es preciso considerar todas las esferas de la actividad del hombre”, escribió Turner. “Ningún departamento de la vida social puede entenderse aislado de los demás.” -
En la línea del tiempo se expresan ideas principales expresadas por Burke, Peter (2000: 21-33), Punto 1. Teóricos e historiadores
-
El propio centro de gravedad de la sociología estaba desplazándose de Europa a América, y en Estados Unidos (y especialmente en Chicago) el pasado no era tan importante ni tan visible en la vida cotidiana como en Europa.
-
Publicó un famoso artículo polémico contra lo que llamaba los tres “ídolos” de la tribu de los historiadores: crítica a la “historia centrada en los acontecimientos": Método histórico y ciencia social
-
Vivió en las islas Andaman (en el golfo de Bengala), de 1906 a 1908, para estudiar la estructura social local. Los antropólogos sociales descubrieron el valor del “trabajo de campo” en otras culturas, en contraste con la lectura de las descripciones hechas por viajeros, misioneros e historiadores.
-
Por diversas razones, la siguiente generación de teóricos sociales se apartó del pasado.
-
Publicó su "Otoño de la edad media", estudio de la cultura de los siglos XIV y XV que utiliza ideas de los antropólogos sociales.
-
(...) los sociólogos de Chicago se volvieron hacia el estudio de la sociedad contemporánea,
…especialmente de su propia ciudad, con sus barrios pobres, guetos, inmigrantes, pandillas, vagabundos, etcétera -
Uno de los fundadores de la revista "Annales d ’histoire économique et sociale", criticaba despiadadamente a los historiadores tradicionales.
Igual que Lamprecht, Turner y Robinson, Febvre y Bloch se oponían al predominio de la historia política y aspiraban a sustituirla por lo que llamaban “una historia más amplia y más humana”... -
Autor de El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923) (...)
estaban adoptando métodos experimentales que no se podían aplicar al pasado. Abandonaron la biblioteca por el laboratorio. -
No hubo ningún periodo en que los historiadores y los teóricos sociales perdieran contacto por completo, como puede verse por unos pocos ejemplos
-
(...) estudió en Estados Unidos con el antropólogo Franz Boas, puede ser descrito igualmente bien como un sociólogo o como un historiador social.
Freyre fue uno de los primeros en estudiar temas como la historia del lenguaje, de la comida, del cuerpo, de la niñez y la historia de la vivienda, como parte de una descripción integrada de una sociedad pasada.
Autor del libro: Casa-grande y senzala -
Publicó su libro sobre El proceso civilizatorio
-
Continuó la perspectiva de Febvre (...)
Braudel pensaba que la historia y la sociología debían estar particularmente cercanas porque los practicantes de ambas disciplinas tratan, o deberían tratar, de ver la experiencia humana en su conjunto
Libros destacados: El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. -
La aceleración del cambio social prácticamente impuso éste a la atención de sociólogos y antropólogos (algunos de los cuales regresaron a sus áreas de trabajo de campo originales para encontrarlas transformadas por su incorporación a un sistema económico mundial).
-
1-. Shmuel N. Eisenstadt (1963), "The political systems of empines"; 2-. Seymour M. Lipset (1963), "The first neto nation";
3-. Charles Tilly (1964), "La vendée";
4-. Barrington Moore (1966), "Social origins of dictatorship and democracy";
5-. Eric Wolf (1969), "Peasant wars". -
1-. Sin la combinación de historia y teoría es difícil que podamos comprender ni el pasado ni el presente. Desde luego hay más de una forma posible de combinar historia y teoría.
2-. Vivimos en una época de límites borrosos y fronteras intelectuales abiertas, una época que a la vez estimula y confunde.
3-. Autores y metodologías son compartidas en diferentes disciplinas.