-
numero de cuenta :Cuenta: 202410030026
-
Tales de Mileto es uno de los sabios griegos y filósofos más influyentes en la historia de la filosofía. Fue el primero en postular que la Tierra flota sobre el agua, considerándola así el origen de todas las cosas
-
Fue el primero en descubrir el equinoccio, los solsticios, un indicador de horas y que la tierra está situada en el centro. Introdujo el gnomon y, en general, dio a conocer un esbozo de geometría
-
Anaxímenes creía que la Tierra era plana como una hoja, y que se formó por la condensación del aire, los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación
-
Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego, seguramente uno de los más importantes e influyentes de la antigua Grecia. Fundó una escuela que desarrollaron muchísimo las matemáticas
-
Heráclito explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza
-
El enseñó, entre otras cosas, que existe una “ciencia del ser en cuanto ser” y que esta es la “filosofía primera” –luego llamada “metafísica”–. A partir de esto, la noción de “ser” se transformó en una cosa que se sabe, una cosa que se estudia igual que la respiración y que se puede enseñar
-
fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de Nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica
-
Empédocles es el creador de la teoría de los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua; la teoría de las cuatro raíces, sometidas a la fuerza del amor que las une, y del odio, que las separa
-
Zenón de Elea está considerado como el inventor indiscutible del razonamiento paradójico: el filósofo no demostraba directamente las tesis de su maestro, sino que discutía sus razonamientos hasta el punto de hacer ver estas conclusiones todavía menos aceptables que las suyas propias
-
Calicles fue un filosofo que sustentaba que la filosofía debe ser estudiada, solamente, para la propia educación, por lo que recomienda su estudio en la edad juvenil, pero la desaconseja en la madurez, ya que impide a los hombres hacerse expertos en los negocios
-
Protágoras de Abdera fue un filósofo y experto en retórica de la Grecia clásica, que recorría el mundo griego enseñando el correcto uso de la palabra. Fue un sofista, un profesor remunerado que enseñaba conducta y conocimiento sobre la vida
-
Jenófanes concedía primacía al agua, y concretamente al mar, la mayor agrupación de agua conocida, al que consideraba la fuente de todos los rios así como de la lluvia y las nubes
-
Sócrates es considerado el padre de la Ética, pues introduce el término moral intelectual ARETÉ, afirmando que se puede definir y mostrar a los demás. Para el la virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esa virtud es la ciencia
-
fue un filósofo griego que profesó las ideas del Humanismo. Formó parte de la primera etapa del movimiento sofista en la que destacó junto a Protágoras de Abdera y Gorgias de Leontinos
-
Se le atribuye la fundación del atomismo al poner "en tela de juicio la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños
-
Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición
-
fue un filósofo griego que estudió con el sofista Gorgias antes de convertirse en un ardiente seguidor de Sócrates. De las enseñanzas socráticas hizo suyas sobre todo las relativas a la ética. Fue partidario de un estilo de vida ascético centrado en el cultivo de la virtud
-
fue un experto sofista y polímata de la Antigua Grecia. Se considera uno de los primeros matemáticos de los que se tiene información y destacado por su gran aporte a la geometría al descubrir la ecuación de la cuadratriz
-
Mantenía el concepto de la escuela eleática de la Unidad, la eternidad, la homogeneidad, la uniformidad y la inmovilidad del Ser. Pero modifica el concepto de ser limitado y redondo como una esfera, afirmando su infinitud.
-
Partiendo de una interpretación religiosa del pensamiento de Platón, Plutarco intentó justificar las creencias religiosas populares griegas y de todos los pueblos, y consideró el platonismo como la única base racional de todas las creencias religiosas y, en especial, de la antigua mitología griega.
-
fue el primer filósofo importante de la era cristiana. Fue el obispo de Hippo Regius en Numidia durante los últimos años del Imperio Romano, y su obra más famosa, La ciudad de Dios, describió lo que él creía que era la causa de este declive
-
Platón estableció la Academia de Atenas, que se centraba en enseñar filosofía, retórica, matemáticas, astronomía y medicina. Uno de sus estudiantes más destacados fue Aristóteles.
-
Al igual que su maestro Antístenes, Diógenes consideraba que para ser un hombre virtuoso era necesario eliminar todas las necesidades que no fueran vitales. Además, culpaba a la sociedad del origen de estas necesidades, de modo que se pasó media vida tratando de demostrarle a la misma lo tonta e ignorante que era
-
Calicles tenia un pensamientos : Pues ni siquiera esta desgracia, sufrir la injusticia, es propia de un hombre, sino de algún esclavo para quien es preferible morir a seguir viviendo y quien, aunque reciba un daño y sea ultrajado, no es capaz de defenderse a sí mismo ni a otro por el que se interese
-
¿Quién fue y que hizo Aristóteles?
Aristóteles: el filósofo que conoció todo. Gran polímata (del griego «polimathós», «el que sabe muchas cosas»), Aristóteles escribió a la largo de su vida más de 300 obras, en las que desarrolló todas las ramas del saber: física, metafísica, ética, biología, zoología, astronomía, política -
Su filosofía es expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado
-
fue un filósofo escéptico griego al que se atribuye la fundación de la escuela del pirronismo, que enseñaba que había que resistirse a hacer juicios o a sacar conclusiones porque la percepción de los sentidos no se correspondía con la realidad
-
Es conocido por ser el fundador de la escuela filosófica del estoicismo, que promovía la virtud, la razón y el autocontrol como medios para alcanzar la felicidad. Zenón desarrolló muchas de las ideas centrales de esta filosofía, incluyendo la noción de que las pasiones y emociones deben ser controladas para alcanzar la tranquilidad interior
-
Fundador de la corriente filosófica conocida como Epicureísmo, fundamentada en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión del dolor.
-
Fue el primero en proponer la teoría redimitoria (del rescate) de la expiación en su forma completamente desarrollada y, aunque probablemente era un subordinacionista, también contribuyó significativamente al desarrollo del concepto de la Trinidad.
-
Fue un filósofo griego, máxima figura de la escuela estoica antigua. Se le considera a menudo el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia
-
Clemente de Alejandría es considerado como el fundador de la filosofía cristiana, demostrando que fe y filosofía son ciertamente complementarias. Nacido a mediados del siglo II, inauguró la convergencia y alianza entre el cristianismo y la cultura griega.
-
Marco Aurelio exhorta al perfeccionamiento y a la purificación moral, a consolarse profundizando en el conocimiento de la necesidad fatal que rige al mundo. Su filosofía ejerció una gran influencia sobre el cristianismo, a pesar de que el propio emperador persiguió cruelmente a los cristianos.
-
Séneca descubrió la dimensión de la interioridad en términos modernos, con un nuevo lenguaje. Sus tragedias están marcadas por luchas entre pasiones encontradas.
-
Fundador de la ciencia del derecho y considerado el más importante filósofo romano, en su juventud frecuentó las escuelas de Atenas y Roma; brillante en todas las clases de la oratoria destacó también en el campo de las letras donde cultivó la filosofía, la retórica, la historia y el género epistolar;
-
Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso “creer para comprender”; no obstante, la creencia puede ser fundamentada “racionalmente”. En la disputa sobre los universales mantenía un realismo extremo
-
Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Fue el principal defensor clásico de la teología natural y uno de los pensadores más importantes de la Edad Media
-
fue un fraile franciscano, un teólogo y un filósofo de una enor- me singularidad. Vive una época de crisis y de transición de la filosofía y la teología. Su laicismo se manifiesta en la defensa de una radical separación entre el poder religioso y el poder secular.
-
Tomás Moro defendía un humanismo caracterizado por la preocupación por el hombre integral y por su alma trascendente, por el sentido de la amistad, por el profundo conocimiento del legado greco-romano, por su permanente deseo de ser mejor, y por el cultivo de las virtudes tanto humanas como sobrenaturales. – La utopía
-
Puso de manifiesto los elementos políticos que debían someterse a estudio. Con ello, el filósofo trató de describir una forma de Estado estable y permanente. Asimismo, plasmó las instrucciones necesarias para obtener el poder y conservarlo.
-
Fue un defensor de la libertad, y frente al «De servo arbitrio» de Lutero, publicó «De libero arbitrio», una de las más hermosas definiciones de la libertad humana. Defendió además con pertinacia callada y tenaz su propia libertad personal, tanto intelectual como moral, lo que le trajo problemas graves con la Iglesia
-
La teoría de Copérnico se basaba en observaciones y cálculos matemáticos, pero también en ideas filosóficas, como que el círculo «es la forma más perfecta de todas». El astrónomo creía en un universo finito (aunque muy grande) formado por ocho esferas concéntricas girando en torno al sol
-
La visión de Lutero es esencialmente pesimista: sostiene que la naturaleza humana tiene un carácter pecaminoso y niega el libre arbitrio. Así pues, la salvación depende de la misericordia de Dios. Pero lo verdaderamente crucial de su pensamiento es la idea de que la fe está por encima de las buenas obras
-
fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, conocido como el padre del racionalismo moderno y uno de los principales representantes del racionalismo occidental
-
John Locke fue un filósofo inglés que se destacó en muchos cam- pos, especialmente en la epistemología o teoría del conocimiento, la política, la educación y la medicina. Sus principales contribuciones lo llevaron a ser consi- derado el fundador del empirismo moderno y el primer gran teórico del liberalis- mo
-
En el ámbito de la filosofía, Galileo defendió el método científico y la observación empírica como la base para el conocimiento. Su enfoque racional y experimental sentó las bases para la ciencia moderna y tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la filosofía natural.
-
Como es sabido, Hobbes es conocido por ser uno de los primeros teóricos importantes del llamado "contractualismo", esto es, aquella doctrina que sostiene que el origen de la comunidad política se encuentra en un hipotético contrato social
-
Immanuel Kant buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida
-
propuso una teoría filosófica que fue denominada por él "inmaterialismo" y que recibió más tarde el nombre de idealismo
-
Fue un filósofo y sociólogo alemán de origen judío que influyó determinantemente en los movimientos obreros del s.
-
El principal aporte de Friedrich Nietzsche fue la deconstrucción de lo cultural, la religión y la filosofía occidental, en un intento de cambiar su rumbo, pues consideraba que estaban equivocadas
-
fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
impulsó la filosofía analítica siendo lo más claro posible en sus escritos, usando un "análisis conceptual" y lanzando un ataque al idealismo, pensamiento dominante en la mayoría de universidades, especialmente en Francia y Alemania, representantes de la filosofía continental
-
The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada hasta ese entonces.
-
El pensamiento filosófico de Sartre sentó las bases de una nueva corriente: la humanista-existencial, y su postura, basada en la responsabilidad del ser humano por encima de sus actos, el autoconocimiento y su famosa idea de "pienso luego soy", marcarían un antes y un después en la literatura existencialista mundial
-
Althusser pensaba que las ideas de Marx habían sido malentendidas, especialmente por los marxistas. Consideraba que varias formas de interpretar a Marx (el historicismo, el idealismo, el economicismo, el humanismo, etc.)
-
fue directora de programas del Colegio Internacional de Filosofía en París. Actualmente es profesora emérita del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Westminster en Londres, donde fue catedrática y dirigió el Centro para el Estudio de la Democracia