-
-
La filosofía presocrática se caracteriza en que sus pensadores griegos comenzaron a desarrollar reflexiones racionales, sobre cuál era el principio de las cosas
-
Considerado como el iniciador de la filosofía, fue el primero que se pregunto el origen de las cosas
-
Fue discípulo de Tales, Nacido en Mileto (Turquía),
Hizo investigaciones especialmente en Astronomía -
Afirmaba que el aire es el principio de todo lo que existe en la naturaleza
-
Fue filosofo y matemático, se le considera como el primer matemático puro, se le atribuye el descubrimiento de las tabla de multiplicar y el teorema de Pitágoras
-
Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba
que todo cambia y nada permanece. Fue él quien dijo
“nadie se baña dos veces en el mismo río” -
Su filosofía trata acerca del ser y
lo definía como inmutable, único, eterno y permanente.
Es considerado el primer metafísico de la filosofía. -
Fundó la escuela Eleática, Creía en el
politeísmo y era un estudioso del egocentrismo y el
antropomorfismo -
Discípulo de Parménides,Parménides escribió sobre la
naturaleza, argumentó sobre las antinomias, o sea la
contradicción entre dos principios racionales, lo que
comprendía la renovación de la lógica en la exposición de
los hechos y una reflexión sobre la noción del tiempo y el
espacio. -
Es el iniciador del movimiento
filosófico de los atomistas y considera que la realidad está
compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener
unos principios básicos indivisibles que no podían ser
creados ni destruidos. -
Cuando se habla de filosofía clásica se hace énfasis en algunos
personajes como Sócrates, Platón y Aristóteles, porque no se
enfocaron en el origen de las cosas, más bien su pensamiento
estaba enfocado en el surgimiento del hombre, dejando por fuera
la filosofía cosmológica o de la naturaleza amparada en
averiguar de dónde proceden las cosas, como se ve en la parte
presocrática de Tales de Mileto y otros más -
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano.
-
Según él las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos de
pensamiento que se van encontrando al tener contacto con el
conocimiento.
Este conocimiento debería estar más allá del ser humano, ya que
las ideas traspasan ese saber, al que debe aspirar todo ser
humano y convertirse en un mundo suprasensible, el que solo es
conocido por la inteligencia de cada individuo. -
Aristóteles habló de los términos episteme y filosofía para
señalar algunos puntos de la ciencia. Este pensador fue uno de
los primeros que estudio diferentes formas de la ciencia, para el
caso fue el primero que diseñó un modelo de comunicación, al
hablar de orador, discurso y público. -
Este es uno de los periodos más influyentes dentro de la filosofía cristiana ya que es de aquí que se empieza a manifestar una nueva religión y una forma de vida amparada en las teorías de los padres de la iglesia que fueron desarrollando con las enseñanzas que dejó Jesucristo en el peregrinar por la tierra, tomándolo a él como punto central para organizar lo que hoy se conoce como cristianismo.
-
Es considerado uno de los cuatro
primeros Padres de la iglesias, se considera el principal exponente de la Patrística -
Santo Tomás de Aquino es el miembro más destacado de la escolástica.
Su análisis filosófico teológico
se centraba en Dios, el ser, el hombre y el conocimiento -
El Renacimiento es aquel fenómeno cultural que inició en Italia durante la Edad Moderna retomando los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana y religiosa, pero dándole importancia a las artes y exaltando los valores del mundo y del ser humano.
El renacimiento trajo muchos cambios en el mundo,
especialmente en el campo social y político. -
Para Leonardo da Vinci, la misión del artista era explorar el mundo visible con la mayor rigurosidad
-
Fue quien diseñó y construyó la mejor obra de su época y para muchos hasta actualmente, la escultura de David
Entre 1536 y 1531 Miguel Ángel trabajó en la Capilla
Sixtina pintando un imponente cuadro en la pared
tras el altar mayor, donde representa “El Juicio
Final” -
Fue un filósofo y político inglés Bacón estaba de acuerdo que el método inductivo y deductivo son los más importantes para el desarrollo científico.
La inducción es de carácter general, partiendo de la observación de los hechos, es decir lo real lo que se vuelve objetivo -
Filósofo, científico y matemático francés
-Estudio matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana.
-Estuvo influenciado por el Catolicismo
Partió de la Primera verdad o Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo" -
Este es uno de los temas que más importancia tiene, por tratarse de un asunto completamente cerca del conocimiento, ya que es una teoría que aún no se resuelve en el mundo, al preguntarnos, quién tiene la razón respecto a las formas de pensamiento, si la experiencia o la razón como fundamentos antagónicos en el que hacer filosófico.
-
Es considerado el padre del liberalismo
al rechazar la existencia de las ideas innatas, y, por tanto,
de la posibilidad de llegar al conocimiento al margen de la
experiencia -
Pertenece a la corriente del
racionalismo
En cuanto a la matemática hizo muchos aportes,
especialmente en el cálculo, pues creó un aparato que
divide, multiplica y extrae las raíces cuadradas;
introdujo la notación actual utilizada en el cálculo
diferencial e integral y en la física, También hizo estudios de biología y medicina (carrera que estudió, pero no sacó el título).
También estudió derecho, filosofía y fue un buen humanista -
Hume llega a afirmar en ocasiones que lo
único que conocemos son nuestras impresiones, su
manera de referirse a las cosas la mayoría de las
veces implica un conocimiento directo de los cuerpos y
la suposición de la propia identidad personal -
Es aquel sistema filosófico, político y económico que tiene su estructura fundamental en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), donde hacen una denuncia a favor de las clases desposeídas, rechazando el capitalismo y proclamando una sociedad sin clases sociales, donde el estado apenas tenga participación, porque el gobierno es el mismo pueblo.
-
Es considerado uno de los creadores del positivismo y del término sociología
Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de
conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico -
Era un pensador socialista y revolucionario de origen alemán.
Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989 -
Pensador y dirigente socialista alemán.
se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. -
La enseñanza filosófica del siglo XX se manifiesta
en dar a entender la explicación causal de las cosas, ya no se queda como un modelo de lo visto, sino que se actúa por instinto de la ciencia que se comprueba y es aprobada por la comunidad científica en el mundo. -
El ser humano necesita filosofar. La filosofía es una función de la vida que consiste en intentar conocer el todo en su conjunto. En otras palabras la filosofía tiene como finalidad averiguar qué es el Universo, es decir, “todo cuanto hay”. “Al filósofo no le interesa cada una de las cosas que hay por sí, en su existencia aparte”, que nos es dada. Lo dado es insuficiente y fragmentario.
-
Uno de los filósofos que más influyó en el
pensamiento de Martín Heidegger fue Edmund
Husserl, quien le aportó un método de investigación
muy valioso en las disciplinas del saber. Su obra más
conocida y fundamental es “El ser y el tiempo” -
. “Mi mayor
interés es la naturaleza y las ciencias naturales: la cosmología”. Sostiene que no es bueno que exista la moda
científica, porque podría traer consecuencias a la ciencia y sus investigaciones. -
Estudio Filosofía en la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Central de Madrid de los años
30
Según Marías, la enseñanza filosófica del siglo XX se manifiesta en dar a entender la explicación causal de las cosas, ya no se queda como un modelo de lo visto, sino que se actúa por instinto de la ciencia que se comprueba y es aprobada por la comunidad científica en el mundo. -
propone que existen dos
personas en la ciencia: los investigadores y los científicos, quienes han tenido dos "ritmos" de innovación y de producción científica: el ritmo que él mismo denomina de "ciencia normal" y el de la "ciencia extraordinaria" (en la cual se dan las revoluciones científicas).