-
Nace en Inglaterra, perteneció a la orden franciscana y su mayor aporte se da en establecer la importancia de la razón y la experiencia como el medio idóneo para obtener conocimiento y las matemáticas como el fundamento para tener certeza en todas las ciencias.
-
Representante de la filosofía escolástica del siglo XIII establece que ciencia es aquello demostrable y por ello la teología queda enmarcada dentro del dominio práctico pues se sirve de la acción y la voluntad y por ello no es ciencia.
Reconoce dos tipos de conocimiento:el intuitivo y el abstractivo. Uno para conocer las cosas, el otro para tener una idea universal del mismo en el intelecto por medio de la sustancia. -
Pensador inglés que logra cerrar la escolástica proponiendo un empirismo radical donde la teología queda enmarcada en el mundo sobrenatural y la experiencia humana en el mundo natural derivando de ésta el conocimiento de la realidad.
-
Italia prospera debido a su poderío mercantil y comercial lo que permite su desarrollo y favorece el ascenso social de mercaderes generando nuevas élites burguesas que reclaman cultura y educación.
-
En sus obras evoca la humanistas como norma e ideal educativo del hombre espera de que Roma recupere su esplendor y el hombre vuelva a sí mismo en lugar de ocuparse del estudio de las cosas de la vida eterna.
-
Italiano de Florencia insiste en el valor del hombre, su libertad y dignidad. Promueve las ciencias de la naturaleza y al ser humano activo y defiende la lectura de los clásicos y la historia como educadora del hombre.
-
Humanista, pedagogo, filólogo italiano mantenía escuelas-pensión, promovía la educación literaria y la introducción de la obra de Séneca en cuanto al método causas y fines y organizar y exponer los contenidos, así como un conocimiento de los autores.
-
Nacido en la República Florentina propone una revaloración del placer en la vida del hombre y éste como finalidad de la vida.
-
Italiano abre una escuela en Verona para jóvenes en donde se realiza un estudio ordenado de las materias en un ambiente de paz y armonía dividiendo su enseñanza en elemental, gramatical y retórica. Realizaba comentarios sobre las lecturas y debates tanto orales como escritos.
-
Profesor italiano enseñó matemáticas, latín y griego. Abrió una escuela La Giocosa incluyendo diversas disciplinas equitación, natación y esgrima por un lado música, pintura y canto por otro y pensaba que éstas ayudarían al estudiante a adquirir self-control (autodominio) y socialización.
-
Misionero italiano que expresa que el niño debe ser enseñando en las artes por sus padres para que éste elija aquello que le agrade y llame la atención. "Deléitate por lo que estudies, lees u oyes" era una de sus frases.
-
Italiano para quien el saber y poder gobernar el mundo es la finalidad del hombre definida por su fórmula : agere et intelligere
-
Nace en Alemania. Para este cardenal el conocimiento se facilita cuanto más se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen y reconoce el límite del saber humano que a diferencia de Dios es finito por ello nunca se tratará de una verdad absoluta.
-
Nace en Génova establece que el hombre es arquitecto de su propio destino y para ello necesita de la educación y que el hombre por naturaleza se dirige hacia el bien.
-
Fue el papa Pio II protegió las artes y letras, fundó la Universidad de Basilea.
-
Italiano que establece que todas las cosas poseen una utilidad y que lo útil proporciona placer, incluso la virtud misma. Elogia la vida activa y valora la dignidad del hombre.
-
Humanista y escritor italiano que se manifiesta en contra de los azotes y castigos: "Sean por tanto en sumo grado prudentes los padres cuando reprendan a sus hijos; recuerden que en quien se ve amenazado, ultrajado, azotado, se forma un ánimo servil y queda humillado, estropeado, sumido en la desesperación, perdido en el dolor.[...] a no osar nunca más nada de excelso ni digno de un hombre libre"
-
Nacido en Figline se dedica a la difusión y estudio del platonismo y une ésta a la religión pretendiendo renovar al hombre al colocarlo al centro. define la realidad en cuerpo, alma, cualidad, ángel y Dios y al alma como indestructible, acentúa la función del hombre quien es guiado por el amor.
-
Alemán que promovió el estudio del hebreo y la doctrina mágico-filosófica desarrollada al seno del judaísmo en sus obras de verbo mirifico y De arte cabbalistica.
-
Nacido en Mantua enseñó en Padua y Bolonia. Su propósito demostrar que el mundo posee un orden racional necesario, niega la realidad de los hechos milagrosos y sólo lo superior puede actuar sobre lo inferior y un orden natural en las cosas.
-
Italiano que pretende conciliar y sintetizar las doctrinas de los griegos (Platón y Aristóteles), Santo Tomás y San Agustín, la sabiduría oriental, la magia y la cábala en un afán de síntesis universal. Posiciona al hombre como superior a todas las demás criaturas defendiendo la libertad y dignidad de éste.
-
El más famoso humanista de la época. Holandés que se dedicó al estudio propone el respeto a la maduración progresiva de la personalidad infantil durante el aprendizaje, estuvo a favor de la educación literaria y que su inicio fuera a temprana edad de manera alegre para formar hábitos. Critica los castigos corporales y propone el uso del estímulo positivo.
-
Italiano, escritor pone de manifiesto su conciencia histórica y la necesidad del retorno a los orígenes para encontrar la grandeza. Se preocupa por la formación política necesaria para convertirse en príncipe unificador interesado en sus súbditos y sus necesidades.
-
Francés autor del tratado De léducation du prince, fundador del Collége de France en 1534, lugar de estudio de las lenguas clásica, matemáticas, derecho, filosofía, hebreo y medicina a la usanza de la Sorbona.
-
Italiano estudioso se inspira en Cusa y la lectura de los clásicos representa el campo científico destruyendo la cosmología aristotélica prevaleciente en el medievo marcando el punto de la revolución del pensamiento moderno frente a la escolástica.
-
Político y humanista inglés se preocupa por la igualdad entre los hombres y la justicia y propone una comunidad perfecta en su obra Utopía en la que describe que los estudios deben de tener un carácter práctico.
-
Italiano que realiza una síntesis del ideal cortesano pues éste informaba sobre la educación del caballero, aunado a una perfecta cultura literaria y una preparación física para lograr ser un digno servidor del príncipe, cuyo deber radicaba en aconsejar el bien.
-
Italiano renacentista que establece que el hombre no debe ser juzgado por la tarea que realiza, sino por como la realiza. El hombre es por naturaleza bueno pero frágil y por ello en ocasión se desvía. Odia al clero y pretende ver a un hombre libre velando por su interés personal.
-
Alemán propagandista entusiasta del humanismo nórdico caracterizado por el regreso a los orígenes evangélicos del cristianismo.
-
Italiano, pintor, inventor, ingeniero, investigador, escultor hombre de un ingenio e inteligencia superior. Sienta las bases de la moderna ciencia natural. Como artesano crea con sus manos y estudia las relaciones matemáticas que se esconden al interior de los objetos y de su entorno. Establece que las artes requieren de las matemáticas para lograr su proporción y perfección.
-
Escritor francés del siglo XVI se ocupa de la pedagogía proponiendo un individualismo donde el hombre encuentre la forma de que su vida sea placentera a través de un enriquecimiento cultural. Su obra máxima Gargantúa y Pantagruel donde expone la necesidad de saber y de saber hacer, de elegir lo que nos haga felices y del honor como guía de conducta.
-
Español considerado uno de los tratadistas de más renombre de la nueva educación construye una didáctica que respeta la gradualidad en la enseñanza, el desarrollo psicológico y los intereses de los aprendiz. Se interesa en la educación de la mujer, la cual no es menos importante que la del hombre.
-
Escritor francés de espíritu refinado se propone estudiar la naturaleza humana y en su obra Ensayos nos anima al autoconocimiento como primera instancia para entender a los demás y no dejarnos llevar por las falsas apariencias que provienen de la experiencia sensible. Ve a la vida como un continuo experimento y puesta a prueba y el estudio como la forma de alcanzar un buen espíritu.