-
Consideraban que el trastorno era un fenómeno de posesión del alma, en este periodo la terapia era realizada por un chamán o hechicero con la finalidad de expulsar del paciente el alma posesiva y retornarle su alma sana.
-
Grecia (Hipócrates) atribuye causas naturales a las enfermedades. y postula la existencia de cuatro "humores" (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que se localizan en determinados órganos (corazón, cerebro hígado y bazo) y que a su vez se asocian a temperamentos específicos (sanguíneo, flemático, colérico y melancólico) tratamiento somático
-
(A través del desarrollo de la medicina hipocrática.) clasifico la enfermedad en orgánicas y mentales, resalta algunas causas mentales y propone para su cura la guía de un tutor o pedagogo que aconsejaba como llevar una vida serena.
-
Entre el siglo V y el XV sobrevivió modelo galénico en este periodo la Iglesia jugó un papel central consideraba los trastornos mentales como producto de una voluntad sobrenatural, del diablo se consideraba el pecado como la raíz de todo mal y la confesión con el procedimiento terapéutico para evitarlo
-
siglo XV padre Gilberto Gofré crea el primer hospital psiquiátrico de occidente (en concreto en Valencia (1410) en el cual se potenciaba una terapia similar a la actual terapia ocupacional.
-
La obra de J.Sprenger y K.Kraemer "Malleus Malleficarum"(1488) que animaban a descubrir y capturar los herejes y brujas y su "tratamiento”, que podía llegar a la tortura y quema; por otro lado estaban los que animaban a alejarse del pecado de un modo más personal y humanitario como Melchor Cano e Ignacio de Loyola
-
1492- 1540, Jaláis Vives , resalta el papel de la expresión de las emociones y sentimientos de los marginados.
-
(1493-1541) Lunáticos , Páraselos, argumentaba que las enfermedades mentales era de naturaleza no divina. Y que la influencia de los astros era la que producía el trastorno mental
-
Fuerte oposición a la visión demonología dominante y ofrecimiento de un enfoque más humanista de los enfermos mentales.
-
1576-1640, El médico Robert Burton era partidario de las causas psicológicas y sociales de la enfermedad mental, y realzo las causas emocionales de estos trastornos
-
(1624-1689) Thomas Sydenham, fue de los primeros en describir las neurosis y de afirmar que la histeria no estaba ligada a las mujeres exclusivamente.
-
(1758-1826), F.J.Gall, hace un análisis mas profundo sobre la psicoterapia y la psicopatología, en los enfermo poniendo como base de estudio el cerebro. Y el cráneo a su método de estudio se le llamo frenología.
-
Médico vienés, se apoya en la ciencia de su época para explicar que las personas tenían un fluido en el cuerpo y que la enfermedad mental como derivada de una causa natural y no del diablo su método terapéutico fue el magnetismo.
-
Pinel introduce el tratamiento moral que básicamente consistía en suponer que los problemas mentales derivaban de conflictos morales.
-
1795-1860, El médico británico Jabrid, establece el método de la “hipnosis a través de la reformulación de las practicas magnetitas, como un estado de "sueño".
-
Francia era el centro de los avances médicos en Europa, en concreto de la neurología.
-
(1823-1904), resurge el interés por la hipnosis en dos grandes centros o escuelas: La escuela de Nancy con las figuras de Liébault .La sugestionabilidad era para él una característica común a las personas y era su "aptitud para transformar una idea en acto" y Berheim
-
(1840-1919), y La escuela de la Salpetriere en torno a Charcot.
Veréis prescindió de la hipnosis y se basó en la sugestión directa del enfermo, llamando a esta práctica psicoterapia
Charco neurólogo más famoso de su época explicaba la hipnosis, como un proceso neurológico, investigó la relación entre la histeria y la hipnosis. -
Freud desarrolla la asociación libre tras comprobar que el método catártico hacia desaparecer los síntomas pero no que volvieran a aparecer, descubrió los procesos defensivos del Yo que rechazaban los recuerdos y emociones insoportables y la importancia de la relación terapéutica para vencer y trabajar contra tales resistencias inconscientes.
-
Janet se anticipó en el método catártico. A traves de la hipnosis como vía de estudio de la "mente subconsciente".
-
RJ.Breuer y Freud realizan "Estudios sobre la histeria y la aplican a una paciente Anna O.
-
La psicología clínica se constituye en los Estados Unidos a principios del siglo XX.
Crece la intervención de los psicólogos en los asuntos sociales y públicos Tras las dos guerras mundiales , A partir de la segunda guerra mundial comienza a reconocerse socialmente el trabajo psicoterapéutico de los psicólogos -
Carl Roger crea la terapia centrada en el cliente como una alternativa nueva de psicoterapia, e inicia un proceso de investigación sobre la relación terapéutica se propone que los tratarnos mentales sin base orgánica son trastornos aprendidos, derivados de las leyes del condicionamiento y por lo tanto susceptibles de ser modificados en base a procedimientos de re aprendizaje.
-
Se define el rol del psicólogo clínico y se establece que debe de recibir formación en tres áreas: diagnóstico, investigación y terapia.
-
Eysenck cuestionamiento de la psicoterapia psicoanalítica y desarrolla su paradigma de condicionamiento operante,
-
Eysenck llega a re explicar la psicoterapia como efecto del condicionamiento operante substituyendo los mecanismos intrapsiquicos por principios de aprendizaje. Auge de El enfoque conductista y posterior mente rechazo, del modelo psicoanalítico y del conductista se propone la psicología humanista, entre las que destaca C.Rogers,bajo el modelo el modelo sistémico de terapia familiar (Bate son, Jackson, Halley, Minucia, etc.) y el modelo cognitivo (Ellis, Beck, Meichenbaum, Mahoney,entre otros.
-
Lain= Grecia y el mundo antiguo; origen de la terapia actual,durante este periodo apareces diversos filosofos, se crean escuelas, donde de practicaban las técnicas de autocontrol, recitación, memorización y control de la dieta, aristoteles y platon filosofos de la epoca consideraban que la palabra persuasiba y el bello discurso producen un estado de armonía en todas las partes del alma y facilitan la acción de los productos químicos.
-
Wolpe aplicatividad y efectividad de la terapia conductista en el tratamiento de las neurosis
-
López Morales (1970) el olvido de lo psicológico, según López Morales (1970), ha limitado la historia posterior de la medicina, que ha relegado en gran medida los aspectos psicológicos del ser humano.
-
Sociedad primitiva: (Ellenberger), tambien se realizaban las practicas exotericas resaltando tre formas de realizar la terapia 1 expulsion del espiritu maligno atravez del ruido, los malos olores, o incluso golpeando al poseidilla, 2 transferencia del espíritu maligno a otro ser (animal) 3 extracción del espíritu maligno por medio de conjuros o procedimientos psíquicos,
-
(Seixas y Miró).Nacimiento del paradigma cognitivoconductual basado en el trabajo sobre los aspectos cognitivos de cara a producir una modificación significativa y profunda de la conducta. Buscan el conocimiento científico en base a lo observable y el conocimiento de que detrás de la conducta hay diversos procesos psicológicos que explican por qué actuamos, pensamos y sentimos cómo lo hacemos, con la finalidad de que la modificación conductual no sea algo mecánico y temporal.