-
Periodo de apogeo de las culturas reinantes del mar Mediterraneo, Grecia y Roma
-
Los griegos consideraban que la conducta psicótica era la forma del castigo de los dioses por alguna ofensa de parte de los hombres. Como un tratamiento se internaba a los pacientes en laberintos ubicados en los templos del dios Ascepio, dios de la medicina, pues se creía que mientras buscaban el centro del laberinto, podrían ser curados por el dios.
-
Hipócrates describió el cerebro como el órgano más importante y como el interprete de la conciecia. Describió los ataques epilepticos y dio la idea de "un cerebro enfermo" como explicación a los mismos. Describió otro tipo de trastornos como la depresión, los estados de delirio, la psicosis, los temores irracionales (fobias) y la histeria.
-
Médico de la antigua Grecia, describió una diversidad de tratamientos y enfermedades. Es considerado por muchos como el "Padre de la Medicina"
-
Desarrolló la visión órganica y consideraba que la conducta es un producto de la totalidad de diversos métodos mentales. Por estas ideas, consideraba a la conducta desequilibrada como un conflicto entre la razón y la emoción.
-
Alumno de Sócrates, además de escribir la obra de su maestro, realizó diversos disernimientos sobre la mente y el espíritu, entre otros estudios.
-
Describió sobre el origen de la conciencia y del razonamiento, con intensiones de analizar las emociones humanas, especialmente los estados motivacionales y emocionales.
-
Filosofo y matemático, fundador de la Academia de Atenas. Alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno.
-
Galeno le brindó solidez y amplitud a las teorías griegas sobre la mente y el cuerpo, en estas realza la teoría humoral donde se pretende explicar que la conducta humana depende de la combinación o prevalencia de cuatro [fluidos] humores que habitan en el cuerpo: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. La ideas de Galeno tuvieron una prevalencia sostenida durante la Edad Media.
-
Médico romano que retomó las ideas de Hipócrates sobre la medicina, al igual que recogió algunas ideas de otros filósofos clásicos. Es conocido por impulsar la idea de los cuatro humores ó humoral
-
En su obra "Confesiones" describió de manera detallada diferentes sentimientos, como la aflicción mental y el conflicto humano, esto lo realizó mediante un ejercicio de introspección.
-
Periodo principalmente recurrido en Europa que sitúa los procesos que ocurrieron entre la caida del Imperio Romano de Occidente y la caida del Imperio Romano de Oriente ó el descurbrimiento de América por Cristobal Colón, que marcó el inicio del Renacimiento. En este periodo se creía que la música y la danza tenían la capacidad de curar la demencia y de curar al organísmo.
-
En Gheel, Belgica, se estableció un hospital con la capacidad para atender a niños con psicosis y retraso mental.
-
Después de las cruzadas y de la dismunición de la lepra, se centraron en la atención a enfermos mentales. El trato inhumano, su hacinación y siu exposición como atracción, se mantuvo por mucho tiempo hasta que se intentó llevar a cabo tratamientos para curarlos. Benjamin Rush fue de los primeros en ejercer una práctica psiquiátrica, mientras Pinel (inequitativamente) procuró una atención más humana a los pacientes. Hasta el uso de medicamentos y sedantes que llevaron a la psiquiatría.
-
Periodo donde comenzaron a florecer las artes, la ciencia y el pensamiento, recuperando principalmente el pensamiento de las culturas clasicas.
Se desarrolló en algún punto entre el siglo XIV y el XVI.
A pesar de las ideas del humanismo, se continupo con una persecusión a personas no deseadas. -
La publicación del "Maleus Maleficarum" fue la muestra de la intolerancia de parte del gibierno político y religioso de la época contra supuestos brujos y hechizeros. Con esto, a las personas que padecían de algún trastorno mental se les exorcizaba bajo la justificación de que el exorcisado estaba siendo poseido por alguna fuerza demoníaca.
-
El papa Inocencio VIII, en una bula papal exortó a la búsqueda de brujas y hechizeros por toda Europa, enviado a dos dominicos, años después se publicaría el "Maleus Maleficarum". En los siglos siguientes, centenares de mujeres, hombres y niños fueron enjuiciados, torturados y ejecutados por cargos de brujería. Varias de las declaraciónes hacen clara referencia a padecimientos y síntomas de enfermedades mentales que eran relacionadas directamente a prácticas demoniacas.
-
Pracelso se opuso a la idea de las posesiones y en contra de ellas, explicó que esta desadaptación se debia a cambios astrológicos.
-
Weymer defendió la separación entre los aspectos relacionados a la psicología y a la teología. Atendió y describió una diversidad de conductas anormales como la paranoia, psicosis, depresión y las pesadillas recurrentes.
-
Médico y filósofo español, distinguió entre la teología y la psicología, mientras que apoyaba la idea de un desarrollo racional en los niños.
-
Describió la relación entre los aspectos psicológicos y fisiológicos
-
Presentó argumentos relacionados a la inseparabilidad entre mente y cuerpo. Habló sobre la causalidad psicológica, el papel de las emociones, las ideas y los deseos.
-
Periodo de gran desarrollo intelectual y científico, que se vió principalmente marcado por las revoluciones y la publicación de la Enciclopedia, entre otros eventos
-
Fue una serie de sucesos que llevaron a la acusación de más de cien mujeres de brujería, esto al iniciar coon conductas anormales en familiares del ministro de Salem, que acusaron a otras mujeres y en medio de los juicios solían interrumpir con convulsiones o alucinaciones. Estos eventos terminaron con la liberación general de ciento cincuenta mujeres de parte del gobernador Phips.
Se pueden explicar estas conductas por el envenenamiento por cornezuelo, un hongo del centeno logra sinterizar LSD -
Gullen consideraba que la conducta neurótica era el resultado de un defecto del sistema nervioso.
-
Mesmer se encargó de formular la teoría del magnetismo animal. En esta teoría proponía que en los seres vivos corria un fluido que por sus características magnéticas, se podría ver afectado por el uso de imanes sobre el cuerpo. Sus metodos para la curación se trataban de un tipo más psicológico que orgánico, por la presencia de la sugestión como uno de los métodos principales. Se le puede considerar como antecesor de la hipnosis.
-
Pussin era un paciente recuperado de una institusión mental que con el paso de tiempo llegó a ser superintendente del "pabellón de los incurables", invitó a trabajar con él a Pinel.
El trabajo de los dos reune antecedentes importantes sobre la necesidad de una atención correcta a los pacientes de institusiones mentales, pues debía ser curados mediante cuidados humanistas y sin maltrato -
Franz Joseph Gall (1758 - 1828) desarollo la teoría de la frenología como una forma de entender el comportamiento de las personas mediante la fisiología de su cabeza, pues pensaba que la forma de la cabeza era directamente correspondiente con la forma del cerebro. De lo que, de un análisis minusioso de la cabeza se podía saber cómo sería el comportamiento de una persona
-
Aunque el gobierno inglés ya se hacia responsable de las personas con algún tipo de problema mental, dividiendolos entre "tontos naturales" y "non corpus mentis". Es en este año cuando se lesgisla la autorización de los manicomios como las instituciones de atención mental, al igual que la admisión de pacientes en ellos.
-
Benjamin Rush (1745 - 1813) fue el primer hombre en atender a pacientes en un hospital psiquiátrico y no en alguna prisión o asilo como era costumbre hasta ese entonces.
En 1812 publicó el libro "Medical Injuries and Observation upon the Diseases of the Mind", el primer libro de psiquiatría en Amérca que fue utilizado como bibliografía básica durante cincuenta años. -
Por múltiples y diferentes denuncias ciudadanas, se da el decreto del parlamento desde la cámara de los comunes de investigar los manicomios de Inglaterra, principalmente por la denuncia de que el manicomio de Bethlem era usado como un zoológico donde se pagaba por entrar a ver la situación en que se encontraban los pacientes de la institusión.
-
James Parkinson descrubrió el trastorno que lleva su nombre y que antes era conocido como "parálisis temblorosa" por la inclinación de los pacientes a temblar, siendo principalmente notorio en las manos hasta el grado de llegar a paralizar los miembros. Es recurrente en ancianos que presentan amnesia, desorientación y juicio pobre.
-
Médico Soviético, fundador del condicionamiento clásico. Piensa que la respuesta de un organismo se ve afectada por un estímulo al que da como resultado una respuesta incondicionada, si al presentar dos estímulos de forma tal que se un emparejamiento, el estímulo condicionado podrá desatar una respuesta condicionada aunque no se presente el estímulo condicionado
-
Psicólogo estadounidense fundador de conductismo, que planteó el desarrollo como algo mecánico, conideraba que la conducta se potencia al presentar un reforzador o un castigo
-
Freud fue un neurólogo checo que estudio una gran variedad de relaciones de la mente humana, contribuyó con el desarrollo de la teoría del aparato psíquico y con la fundación del psicoanálisis. Sus ideas se centraron en describir un gran espectro de los eventos psicológicos en la mente humana. De forma práctica, el psicoanálisis fue parte de la práctica clínica de la psicología. Alumnos suyos como Carl Jung y Adler contuniaron el psicoanálisis desde una perspectiva diferente a la de Freud.
-
Psicólogo estadonidense que puso a prueba el condicionamiento operante mediante una caja (Caja de Skinner) donde presentaba un reforzador a cierta conducta, con lo que aseguraba una mayor probabilidad en la repetición de una conducta