-
Fue impulsado por varios pensadores y activistas como los son:
Pierre Joseph Proudhon: El fue considerado uno de los precursores del anarquismo.
Mijaíl Bakunin: Fue un destacado teórico anarquista ruso.
Piotr Kropotkin: Conocido como el príncipe anarquista.
Emma Goldman: Fue una destacada activista anarquista y feminista. -
El anarquismo busca la abolición de la autoridad y el Estado, promoviendo una sociedad basada en la libertad, la igualdad y la cooperación voluntaria.
Rechazando las jerarquías coercitivas y buscando la autogestión, la solidaridad y la justicia social. -
El anarquismo busca una sociedad libre de opresión y explotación, donde las personas puedan gobernarse a sí mismas y tomar decisiones de manera igualitaria y voluntaria.
Siendo su objetivo eliminar las estructuras de poder injustas y promover la igualdad, la justicia y la libertad. -
Comprender los factores físicos y ambientales que influyen en las sociedades humanas como en su (economía, cultura, migraciones y desarrollo territorial).
Demostrando que el medio ambiente juega un papel determinante en las sociedades. -
Friedrich Ratzel y Ellsworth Huntington.
Promovieron las ideas positivistas y evolucionistas, en (1870). -
El evolucionismo en la geografía determinista sostiene que las sociedades humanas evolucionan y se desarrollan debido a la interacción entre el medio ambiente físico y los grupos humanos.
Esta perspectiva sugiere que las sociedades pasan por etapas de desarrollo lineal, desde formas más primitivas hasta formas más avanzadas, en respuesta a factores geográficos y ambientales. -
El positivismo es una metodología científica que busca observar, medir y cuantificar los fenómenos geográficos y sociales para establecer leyes y regularidades.
Esto se basa en la idea de que podemos conocer y comprender la realidad a través del análisis objetivo de los hechos. -
La geografía determinista fue dada a conocer principalmente por Friedrich Ratzel y Ellsworth Huntington.
aproximadamente en (1870). -
El determinismo geográfico: El entorno físico (clima, relieve y recursos) determina desarrollo humano y características culturales de una sociedad. Friedrich Ratzel decía: “Todo territorio tiene una sociedad, que esta sobre él”.
Lo que quería decir: Estados fuertes avanzan sobre estados débiles, estos terminan absorbidos por estados que cuentan con una mayor expansión. -
En la geografía determinista, el objetivo del positivismo y el evolucionismo era brindar una base científica para comprender la relación entre el medio ambiente y las sociedades humanas.
Buscaban identificar patrones y regularidades que explicaran el desarrollo y la evolución de las sociedades en función de factores geográficos y ambientales. -
Introduce por primera vez el término geografia cultural en los estudios geograficos, los fundamentos culturales de la diferenciación regional de la tierra
-
El objetivo es que no veamos a la geografia cultural como una rama de las ciencias geograficas, sino como la forma de estudiar el espacio natural y social, sin separar a sus componentes y bajo el entendido de que el enfoque cultural asume que la realidad espacial es compleja y que todo espacio es producto de los fenomenos.
-
Es una disciplina geografica que estudia los fenomenos y productos culturales de las distintas pobaciones humanas y su vinculo con el espacio a medida que las poblaciones migran, se desplazan o se asientan durante un periodo de tiempo determiando, los representantes de dicha geografia son Carl O. sauer, el aleman Schultze y el austriaco Bobek
-
La geografia cultural surge en los Estados Unidos a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, como un sinónimo de la geografia humana.
-
afirma que la geografia cultural es la ciencia de los lugares y no la de los hombres, el paisaje refleja la organizacion social del trabajo.
-
Se interesa por el analisis de las huellas que dejan en el paisaje natural las acciones productivas y de reproduccion de diferentes grupos humanos
-
Alexander von Humboldt y Carl Ritter son considerados precursores de la geografía humanista.
Es importante destacar que la geografía humanista no se creó en un año específico, sino que se desarrolló gradualmente a lo largo del tiempo. -
Se centra en comprender las experiencias subjetivas de las personas y cómo influyen en la percepción y construcción del espacio. Se preocupa por analizar las interacciones entre las personas y su entorno físico-cultural, enfatizando los aspectos emocionales, simbólicos y sociales de dichas interacciones, es decir, su enfoque se centra en el estudio de las interacciones entre las personas y el entorno.
-
El concepto de la geografía humanista se plantea que es el estudio de las interacciones entre los seres humanos y el entorno natural, poniendo énfasis en los aspectos culturales, sociales y económicos de las sociedades. En el estudio de las interacciones entre los seres humanos y el entorno natural, poniendo énfasis en los aspectos culturales, sociales y económicos de las sociedades.
-
Es una corriente de la Geografía humana que se basa principalmente en la Teoría crítica para su análisis geográfico. Surgió como respuesta a las tendencias neopositivistas dentro de la geografía y suele situarse en sus orígenes junto a la Geografía del Comportamiento y a la Geografía Humanista. Sus límites a otras corrientes geográficas actuales, tales como la Nueva Geografía Cultural, la Geografía social o la ya mencionada geografía humanista
-
Una de las más importantes en esta ciencia, nacida en Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980, pero con los años se extendió a muchas otras partes del mundo, su aparición fue a consecuencia de profundos cambios socioculturales
-
Tenian diversos objetivos:
• La comprensión entre el desarrollo y subdesarrollo, entre imperialismo y colonia
• Concientizar que la pobreza estructural no era natural
• Revisión de la concepción clásica de la relación entre poder y territorio
Y como objetivo principal
• Plantear una crítica a la geografía nivelar neopositivista y a sus pretensiones de neutralidad -
Fue fundada y encabezada por W. Bunge, desarrollada en Detroit a fines de los 60´s, donde salían a conocer el territorio con un fuerte peso de conocimientos comunitario a partir de estos sirvieron para trabajar sobre la conservación y protección del barrio pero siempre partiendo de los conocimientos desde abajo
-
Este estaba interesado por analizar los problemas locales y regionales y además plantearse como una alternativa académica a todas las formas de entender el territorio, teniendo como origen en EU
Antipode tiene cuatro funciones básicas:
1) ser un medio de comunicación de ideas progresistas y revolucionarias
2) un material didáctico
3) una herramienta para la denuncia a los problemas sociales
4) un medio para la exposición de resultados de investigación de vanguardia -
Tenía como objetivo principal plantear la idea de la justicia social al momento de analizar las relaciones capitalistas de producción
Dirige sus propósitos en dos direcciones:
1) organizar y trabajar hacia un cambio radical en las comunidades
2) desarrollar una teoría geográfica para contribuir a la lucha revolucionaria. -
Fundada por el geógrafo francés Yves Lacoste. Esta se convierte en una tribuna de opinión sobre el Tercer Mundo y de luchas políticas comprometidas en Francia y en el mundo entero
-
Carl O. Sauer, un geógrafo estadounidense. Sauer defendió una visión holística de los sistemas naturales y humanos, y enfatizó la importancia de los estudios de paisaje y los procesos ecológicos en la geografía. Sus ideas y enfoques influyeron en el desarrollo de la geografía ambiental como disciplina.
-
El objetivo principal de la geografía ambiental es comprender las interacciones complejas entre los seres humanos y su entorno natural
1.- Estudiar los procesos naturales.
2.-Analizar las interacciones humanas con el medio ambiente.
3.- Identificar y evaluar los problemas ambientales.
4.- Promover la sostenibilidad y la conservación.
5.- Aplicar conocimientos para la toma de decisiones. -
la geografía ambiental se enfoca en el estudio de las interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente, analizando las causas, las consecuencias y las soluciones a los problemas ambientales. Busca promover la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente a través de la comprensión y la aplicación de conocimientos geográficos.
-
Nace en la transición de los años ´80 y los ´90 y sus principales representantes son Edward Soja y Paul Gunnar Olsson. la posmodernidad se caracteriza por su incredulidad hacia cualquier teoría, por su rechazo a la filosofía formada por una diversidad de corrientes y puntos de vistas.
-
Es la especialidad que se apoya en los nuevos medios informáticos y que trabaja a través de modelos digitales simplificadores de la realidad.
-
La geografía posmoderna tendría como objetivo edificar una geografía humana critica centrada en “las luchas emancipadoras de todo los que son marginados u oprimidos por la geografía especifica del capitalismo” (Soja, 1989).
-
La cultura, la vida social y el dominio del espacio son temas culminantes en la actual geografia cultural, en este marco se relaciona la cultura, el medio ambiente y el paisaje.