-
Estudiante: Kerin Suyapa Herrera Norales
Catedrático (a): Carmen Liseth Durón Varela
Clase: Filosofía
N.º de Cuenta: 202110030118
Fecha: 30/01/2024 -
Tales de Mileto es considerado uno de los primeros filósofos, marcando el inicio de la filosofía occidental en la antigua Grecia. -
-
Funda la escuela pitagórica, que combina filosofía y matemáticas, y promueve la creencia en la transmigración de las almas. -
Sócrates introduce la mayéutica, un método de enseñanza que busca la verdad mediante preguntas y respuestas. -
Funda la Academia en Atenas y escribe diálogos filosóficos que exploran temas como la justicia, la belleza y la igualdad. -
Aristóteles funda el Liceo y contribuye a numerosas áreas del conocimiento, estableciendo las bases de la lógica y la ciencia. -
Funda el epicureísmo, una filosofía que busca la felicidad a través de la ausencia de dolor y la ataraxia (tranquilidad del alma). -
Crea el estoicismo, una doctrina que promueve la virtud y el autocontrol como medio para alcanzar la sabiduría. -
San Agustín de Hipona, uno de los padres de la Iglesia y filósofo clave, nace en Tagaste, África del Norte. -
-
Anicio Manlio Severino Boecio, filósofo y político romano, nace. Será recordado por su obra 'La consolación de la filosofía'. -
Anselmo, teólogo y filósofo de la escolástica, nace en Aosta, Italia. Desarrollará argumentos ontológicos para la existencia de Dios. -
Averroes, filósofo y médico andalusí, nace en Córdoba. Será conocido por sus extensos comentarios sobre Aristóteles. -
Tomás de Aquino sintetiza la filosofía aristotélica con la teología cristiana, dominando el pensamiento medieval. -
Guillermo de Ockham, fraile franciscano y filósofo, nace. Será conocido por su principio de economía filosófica, la 'navaja de Ockham'. -
-
Nicolás de Cusa, un filósofo renacentista, teólogo y matemático, conocido por sus ideas sobre la infinitud de Dios y la coincidencia de los opuestos. -
Maquiavelo, un diplomático y filósofo italiano, escribe 'El Príncipe', obra que revoluciona las teorías políticas del Renacimiento. -
Tomás Moro, pensador inglés, cimenta su legado con 'Utopía', explorando la idea de una sociedad ideal y justa. -
Francis Bacon, padre del empirismo, promueve el método científico y la adquisición de conocimiento a través de la experiencia. -
Galileo Galilei, astrónomo y filósofo, defiende el heliocentrismo y contribuye significativamente al método científico. -
Thomas Hobbes, autor de 'Leviatán', establece las bases del contrato social y la soberanía absoluta del Estado. -
René Descartes, conocido como el padre de la filosofía moderna, introduce el escepticismo metódico y la famosa frase 'Pienso, luego existo'. -
Baruch Spinoza, filósofo de la racionalidad y la ética, propone una visión panteísta de Dios y la naturaleza. -
John Locke, figura clave del liberalismo, desarrolla teorías sobre el gobierno, la identidad personal y los derechos naturales. -
Charles-Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, nace en Francia, quien más tarde se convertiría en un influyente pensador político de la Ilustración. -
-
François-Marie Arouet, conocido como Voltaire, nace en París, y se convertiría en uno de los más destacados escritores y filósofos de la Ilustración. -
George Berkeley desarrolla el idealismo subjetivo, argumentando que la existencia de las cosas depende de su percepción. -
David Hume, filósofo, economista e historiador escocés, nace en Edimburgo, y sería conocido por su empirismo y escepticismo. -
Jean-Jacques Rousseau, importante filósofo y escritor suizo-francés, nace en Ginebra, cuyas ideas influirían en la Revolución Francesa. -
Immanuel Kant publica 'Crítica de la Razón Pura', revolucionando la epistemología y la metafísica. -
-
Karl Marx presenta el materialismo histórico, proponiendo que la historia de la sociedad es una historia de luchas de clases. -
Friedrich Nietzsche introduce el concepto del 'Superhombre' y critica la moral tradicional en 'Así habló Zaratustra'. -
Edmund Husserl funda la fenomenología, un movimiento filosófico que enfatiza la descripción directa de la experiencia. -
Martin Heidegger publica 'Ser y Tiempo', una obra fundamental del existencialismo y la hermenéutica. -
Jean-Paul Sartre publica 'El Ser y la Nada', consolidando el existencialismo como un movimiento filosófico significativo en el siglo XX. -
Jacques Derrida desarrolla la deconstrucción, un enfoque crítico que cuestiona las estructuras del pensamiento occidental. -
La filosofía contemporánea sigue evolucionando, abordando temas como la inteligencia artificial, la bioética y los problemas globales.