-
1970:
El pueblo recibe la reprensión por parte de los agentes seguridad,
El inicio de las protestas Sociales por parte de los grupos sociales -
La gran diferencia abismal en cuanto a la apropiación de las riquezas del país entre ricos y pobres (10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas de El salvador)
-
Una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) autodenominada "El Grupo". secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas,
-
En 1970:
Surgieron las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado en 1930) -
Después de las elecciones presidenciales, es declarado presidente Arturo Armando Molina por la Asamblea Legislativa. La oposición, aglutinada en la Unión Nacional Opositora (UNO) y encabezada por José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, pidió a los votantes que anularan sus votos para las siguientes elecciones legislativas el 12 de marzo.
-
Frustrado intento de golpe de estado al Gobierno del general Fidel Sánchez Hernández encabezado por el coronel Benjamín Mejía, Ing. Manuel Rafael Reyes Alvarado y Mayor Pedro Antonio Guardado.
-
El presidente Arturo Armando Molina ordena una intervención militar contra el campus central de la Universidad de El Salvador para mantenerlo cerrado por un año.
-
El Secretario de la Presidencia de la República, doctor Raymundo Pineda, es atacado a balazos por sujetos desconocidos, muriendo cuatro días después a consecuencia de las heridas sufridas.
-
El poeta Roque Dalton es asesinado por miembros del grupo clandestino Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) bajo la dirección de Joaquín Villalobos, organización a la cual pertenecía, en medio de luchas de poder.
-
. El ERP secuestra al industrial Francisco de Sola. Fue liberado el 7 de julio.
-
En la 25 Av. Norte de San Salvador, una manifestación estudiantil es disuelta a balazos por cuerpos de seguridad con saldo de siete estudiantes muertos, más de veinte heridos y otros desaparecidos.
-
El diputado Rafael Aguiñada Carranza, de la Unión Democrática Nacionalista (UDN), es asesinado.
-
Mueren tres integrantes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) al enfrentarse a balazos con fuerzas de seguridad en Santa Tecla.
-
Mueren asesinados el sacerdote Octavio Ortiz Luna junto a otras personas en la casa de retiros El Despertar, bajo señalamientos de ser tal lugar un centro de adiestramiento de insurgentes. Ante la versión, el Arzobispo Oscar Arnulfo Romero declara que en el sitio era impartido un curso de iniciación religiosa.
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
Las poblaciones de San Vicente y San Miguel son atacadas por insurgentes.
-
74 civiles mueren en la denominada Masacre de las Hojas de la cual son culpados efectivos militares.
-
trece personas mueren acribilladas en San Salvador, entre ellos cuatro infantes de marina estadounidenses, por miembros del PRTC que se adjudicaron el hecho el día 21.
-
Amparados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arriban delegados del FMLN a la Nunciatura apostólica. En la reunión programada en este lugar, se logró un acuerdo para discutir una agenda que daría término al conflicto armado.
-
Muere en atentado explosivo, mientras se conducía en su vehículo, el Fiscal General de la República Roberto García Alvarado.
-
El Gobierno y el FMLN acuerdan una agenda para negociar el fin de la guerra civil.
-
Es atacada la represa Cerrón Grande por elementos de la guerrilla.
-
Se firman en Castillo de Chapultepec los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado.