-
1486 los reyes de espana apoyan a C.Colon en la búsqueda de nuevas rutas a la India
-
1492 Cristobal Colon deja España y llega a la isla de guaraní
-
Pedro de Alvarado y su hermano Diego conquistan Guatemala y en el 1524 invaden Cuscatlán.
-
1525 se fundo la villa San Salvador, Según el arqueólogo William Fowler, un pequeño grupo de conquistadores españoles, acompañados auxiliares tlaxcaltecas y otros indígenas mexicanos, invadieron y fundaron la primera villa de San Salvador en 1525; luego, una resistencia pipil los obligó a abandonar el lugar y lo refundaron muy probablemente en el mismo sitio tres años después, en el valle de La Bermuda.
http://www.cultura.gob.sv/secultura-celebra-488-anos-de-fundacion-de-san-salvador/ -
1600 la población indígena de america se ha disminuido un 90%
-
1811 Se da el Primer Grito de Independencia en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador
-
El Segundo movimiento independentista de San Salvador de 1814, conocido también como el Segundo Grito de Independencia, fue la segunda de las sublevaciones en la ciudad de San Salvador con el objetivo de lograr la autonomía con respecto a las autoridades de la corona española.
-
Transcurridos seis días de la Declaración de Independencia de Centroamérica, la provincia de San Salvador ratificó el Acta del 15 de septiembre de 1821 y declaró, a su vez, su propia independencia, el día 21 de septiembre de aquel año.
https://youtu.be/qgRmpg6QzWc -
El 1 de julio de 1823 el Congreso Constituyente ratificó la independencia. San Salvador obtuvo los laureles.
-
22 de noviembre de 1824 se promulgo la constitución de la república federal de Centroamérica.
-
Se instaló una nueva Asamblea Constituyente en El Salvador, que promulgó la segunda Constitución nacional el 18 de febrero de 1841, teniendo como antecedente el Decreto Ley del 24 de julio de 1840 que fijó las bases de la nueva Constitución.
-
1842 la Asamblea Nacional proclama la separación de la Federación de las Provincias Unidas.
-
A fines del año de 1850, Vasconcelos se sintió cansado de esta guerra lenta contra Guatemala y decidió obrar abiertamente. Así las cosas, el mandatario salvadoreño inicio una cruzada contra el régimen conservador de Guatemala, invitando a participar en la alianza a Honduras y Nicaragua; pero de ambos gobiernos solo el hondureño presidido por don Juan Lindo aceptó participar en la invasión.
-
La ciudad de San Salvador había
destruida por un devastador terremoto el 16 de abril de
1854, por lo que se acordó fundar una nueva capital
en el llano de la cercana hacienda Santa Tecla, la que
recibiría el nombre de Nueva San Salvador. Rica en historia, la ciudad de Santa Tecla ha sido una metrópoli importante desde su fundación en 1854, tanto a nivel cafetalero, cultural y económico. -
En 1931, participó en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos. Martínez fue derrocado en 1944 luego de una paralización social en todo el país conocida como la "Huelga de Brazos Caídos".Hernández Martínez fue asesinado 22 años después.
-
Insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los Nonualcos. Entonces ocurrió que varios procesos históricos confluyeron y chocaron en El Salvador a partir de 1932: la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña.
-
El 26 de octubre de 1960 un golpe militar derroca al presidente Lemus y se establece una Junta de Gobierno cívico-militar en la que participa el respetado académico Dr. Fabio Castillo Figueroa. Este golpe tuvo como objetivo adelantarse al movimiento de insurrección popular y se permitió un periodo de apertura democrática.
-
El 25 de enero de 1961 dos militares y tres civiles liderados por el coronel Aníbal Portillo derrocaron a la Junta de Gobierno y se formó el Directorio Cívico-Militar integrado por los coroneles Aníbal Portillo y el también coronel Julio Adalberto Rivera y los civiles Dr.Feliciano Avelar, Dr.José Antonio Rodríguez Porth y el Dr.José Francisco Valiente.
-
La guerra del Fútbol, conocida en Honduras y El Salvador como guerra de las Cien Horas y en El Salvador como guerra de Legítima Defensa, fue un conflicto armado ocurrido entre el 14 y el 18 de julio de 1969 entre las repúblicas de El Salvador y Honduras, en la cual El Salvador gana militarmente, pero no políticamente.
-
El Coronel Molina asumió la presidencia el 1 de julio de 1972. Aprovechando la bonanza de los precios del café, lanzó un plan de construcción de infraestructura con el lema "una escuela por día". Se construyeron hospitales y escuelas y la presa hidroeléctrica del Cerrón Grande. En 1976, el presidente Molina propuso implementar un plan de reforma agraria que fue rechazado por los sectores empresariales del país y tuvo que ser abandonado.
-
1976 El Salvador y Honduras firman un acuerdo que establece la mediación de un jurista de un tercer país en las negociaciones de paz
-
En las elecciones presidenciales de febrero de 1977, hubo nuevas acusaciones de se había cometido fraude a favor del candidato del PCN, Carlos Humberto Romero, protegido de Molina.
-
Los grupos paramilitares de ultraderecha asesinaron a los sacerdotes Rutilio Grande S. J. (12 de marzo de 1977) y Alfonso Navarro (11 de mayo de 1977) que pertenecían a los sectores progresistas de la Iglesia Católica.
-
Presidente Romero es derrocado por una Junta Militar, este golpe de Estado es apoyado por varios dirigentes de izquierda
-
Efectivamente en marzo de 1980, se decretó la reforma agraria anhelo de muchos campesinos sin tierra de dirigentes del centro y de la izquierda política. Según el decreto de reforma agraria, toda propiedad individual mayor de 500 hectáreas sería expropiada y entregada a cooperativas, mientras que aquellos campesinos que alquilaban tierras tendrían la opción de comprarlas por plazos.
-
24 de marzo, fue asesinado en 1980 el entonces arzobispo de San Salvador, monseñor Óscar Arnulfo Romero, mientras ofrecía una misa.
-
La Masacre de El Mozote cometido en 1981 por el Batallón Atlacatl, el batallón más brutal del ejército salvadoreño. Santiago, periodista de Radio Venceremos y testigo de la secuela de la masacre, describe las atrocidades cometidas, fue creado un libro llamado Luciernagas en el Mozote que narra lo sucedido por la única sobreviviente Rufina Amaya.
-
Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) anunció el inicio de su "ofensiva general".
-
Duarte ganó en la primera vuelta las elecciones del 25 de marzo de 1984, aunque sin ser suficiente el resultado para alcanzar la primera magistratura. Los resultados del primer convocatoria a elección obligaron a realizar un balotaje entre Duarte y el mayor Roberto d'Aubuisson de Alianza Republicana Nacionalista, en la que Duarte salió proclamado presidente electo, y tomó posesión del cargo el 1 de junio de 1984.
-
1986, exactamente a las 11:49 am del 10 de octubre. Ocurre un terremoto que destruyó mucha infraestructura en el país, especialmente en San Salvador. Hubo numerosas victimas y a día de hoy se sigue recordando como uno de los terremotos más destructivos de El Salvador. Fue de 5,7 grados Richter.
-
Cristiani fue confirmado por el Consejo Electoral y reconocido por los partidos como el ganador indiscutible en la primera vuelta. Tomó posesión de la presidencia el 1 de junio de 1989, de manos del democristiano José Napoleón Duarte. Fue la primera vez, en los últimos cincuenta años de la historia salvadoreña, que un civil elegido democráticamente reemplazaba en la presidencia a otro civil también escogido en las urnas.
-
La madrugada del 16 de noviembre 1989 un grupo aproximado de 30 de hombres no identificados asesinó a ocho personas, entre las cuales se encontraba al rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría, un jesuita de 60 años originario de España. Clérigos asesinados fueron el rector Ellacuría, Juan Ramón Moreno, Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Amando López y Joaquin López
-
Privatización de la comercialización de café, de azúcar, Escuela Nacional de Agricultura (ENA), Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA), Importaciones de petróleo, consultas externas del ISSS, Banca privada, Cierre del Instituto de Vivienda Urban, ISIC, Hotel Presidente, Cierre del IRA, Venta Planta BFA, ZF San Bartolo y cemento CESSA
-
El texto de los acuerdos firmados en el Palacio de Chapultepec, el 16 de enero de 1992, está dividido en los 9 capítulos donde se establecen una serie de medidas que ambas partes debían realizar para alcanzar la paz firme y duradera en El Salvador.
-
En 2019 se celebrarán 27 años acuerdos de Paz 1992
-
Privatización de los ingenios azucareros, servicio de entrega de placas y licencias de vehículos, Concesión a una empresa privada del servicio de entrega del DUI, empresas distribuidoras de energía eléctrica, La telefonía fija y celular está controlada por varias empresas extranjeras, administración de los fondos de pensiones AFP
-
. Arrendamiento de algunas áreas del Aeropuero.Privatización de LaGEO, empresa estatal encargada de generar energía geotérmica. LaGEO pertenecía totalmente a la INE, cuyo 99% de acciones son de la CEL. Un contrato ilegal con la empresa italiana ENEL GREEN POWER le permitió a ésta controlar el 36% de las acciones en LaGEO. El gobierno de Salvador Sánchez Cerén compró las acciones de la ENEL y recuperó la empresa geotérmica. Privatización de algunos servicio del ISSS.
-
2004: El presidente Saca anuncia la implementación del Plan Supermano Dura, una estrategia para contener el auge de la delincuencia en el país.2005: El presidente Saca anuncia la implementación del Programa Red Solidaria, para otorgar subsidios a las familias en situación de extrema pobreza.Anuncia la próxima aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana1 de junio de 2009: Antonio Saca entrega la Presidencia de la República a Mauricio Funes.
-
2 de enero de 2007: Renuncia el Ministro de Obras Públicas, David Gútierrez. El presidente Saca afirma que el cambio se debe a problemas de salud del funcionario público. La oposición denuncia que se debe al descubrimiento de varios actos de corrupción en ese Ministerio de Estado.
-
Peculado (apropiación de fondos públicos), malversación (cambiarle destino a los fondos del Estado), enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias durante su administración, entre 2009 y 2014. Cámara Segunda de lo Civil declaró a Leonel Flores Sosa, exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) durante el primer gobierno del FMLN
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/fgr-investiga-por-cinco-delitos-a-expresidente-mauricio-funes/329013/2017/ -
Actual presidente de El Salvador, A lo largo de su trayectoria, como líder magisterial, comandante guerrillero, diputado y Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén,ha atendido a las circunstancias históricas del país y al papel que le ha tocado jugar en ellas.Proximo Junio entregará gobierno a Presidente electo Nayib Bukele.
-
Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981) es un político y empresario salvadoreño. Es el presidente electo de El Salvador desde el 15 de febrero de 2019. Fue elegido alcalde de Nuevo Cuscatlán el 11 de marzo de 2012 y, posteriormente, de San Salvador el 1 de marzo de 2015. Próximo 01 junio toma posesión de nuevo gobierno, actualmente cierre de calles en Centro de la Capital de San Salvador.