-
En febrero de 1881 se ordena el decreto para que los administradores de tierras, puedan dividirla entre sus compradores o cualquiera que tuviese un título legal.
-
A partir del año 1897 surgieron nuevas leyes que tenían como objetivo privatizar los terrenos ejidales dentro del país.
-
Uno de los mayores dictadores de la historia de El Salvador, llega a la presidencia luego de un golpe de estado, bajo su mandato se dio la insurrección campesina de 1932. Su gobierno duro hasta el año 1944
-
Las enormes desigualdades sociales y la concentración de riquezas y tierras en pocas manos (mayormente de los altos mandos) provocaron lo que se conoce como el levantamiento indígena de 1932, que dejo como resultado un aproximado de 30,000 muertos.
-
El Salvador comenzó a tener represalias por la falta de libertad y la falta de oportunidades entre ricos y pobres, sumando además la creciente tensión internacional que existía entre occidente y el bloque comunista.
-
Una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestro y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas.
-
Las elecciones del año 1972 ocasionaron conflictos dentro de la población ya que en ese entonces el Coronel Arturo Armando Molina, gano las elecciones para presidente a través de fraude electoral.
-
Surgió el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos el cual estaba constituido por personas obreras, campesinas y estudiantiles (los llamados frentes de masas) y para poder financiarse recurrieron a los secuestros de empresarios y funcionarios públicos
-
En las elecciones para presidente del año de 1977 el Gral. Carlos Humberto Romero, también llegaría a la presidencia por medio de un fraude electoral.
-
El martes 8 de mayo de 1979, una centena de manifestantes del Bloque Popular Revolucionario (BPR) esparcidos entre las gradas de Catedral y la calle exigían la liberación de cinco de sus dirigentes capturados por efectivos del gobierno, a lo cual la policía respondió con fuego, matando a muchos de ellos e hiriendo a otros.
-
El Arzobispo, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, fue asesinado mientras oficiaba una misa, en la capilla del Hospital La Divina Providencia, por un miembro de los escuadrones de la muerte.
-
Cuatro monjas estadounidenses fueron violadas y asesinadas por efectivos de la Guardia Nacional y posteriormente en esa mismo mes Duarte es elegido presidente de la junta y el coronel Gutiérrez su vicepresidente.
-
El 10 de enero de 1981, los insurgentes dieron a conocer un comunicado en el cual advertían a la fuerza armada y al gobierno en general, que iniciarían una ofensiva militar para lograr la justicia en el país.
-
El 11 de Diciembre de 1981 unidades del batallón Atlacatl asesinaron a un grupo de más de 200 personas entre los que se encontraban hombres, mujeres y niños.
-
Se eligió una nueva Asamblea Constituyente, la cual durante los siguientes 20 meses desarrolló intensos debates en el proceso de redacción de la nueva Constitución de la República.
-
Se da el aniquilamiento de unidades medias y mayores del ejército gubernamental, dejando un resultado de 18,000 muertos.
-
El 15 de octubre de 1984, en la Palma Chalatenango, el presidente José Napoleón Duarte propone una negociación con los insurgentes.
-
El 7 de Noviembre de 1984, en Ayagualo, La Libertad se habla sobre el fracaso de la dictadura y sobre la propuesta de Paz en el país, que tendrá como objetivo el respeto a la soberanía del pueblo.
-
Orlando Lloverá Ballet e Isidro López Sibrián, personas vinculadas al líder ARENERO Roberto d’Abuisson fueron juzgados y condenados por el secuestro de varios empresarios
-
La alianza FMLN – FDR presentó su propuesta de paz.
-
En 1989 el FMLN presentó su plataforma para negociar el fin de la guerra civil, en Washington, lo que generó la primera reunión del gobierno de Cristiani con el FMLN en México.
-
En Noviembre de 1989, se desencadena una insurrección con más de 7000 guerrilleros miembros del FMLN - FDR, para establecerse dentro del gobierno y sentar las bases para el inicio del socialismo dentro del país.
-
Las dos partes involucradas en el conflicto (La Fuerza Armada y la Guerrilla) aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra.
-
Las dos partes involucradas en el conflicto, habían cumplido sus compromisos, logrando alcanzar con ello los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.