-
Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Estos entregaron el poder al vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros.
-
Estos grupos cometen acciones terroristas en un clima de creciente tensión política, que ante la persecución y la creciente represión de uso de fuerza por las fuerzas de seguridad del Estado, estos grupos tienden a crecer.
-
-
Representantes gubernamentales y de la guerrilla firman un acuerdo por el que finaliza la guerra civil. El guerrillero Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) se constituye en partido político y es legalizado como agrupación política.
-
Los salvadoreños le dieron un espaldarazo al proceso del FMLN al elegir, el domingo 15 de marzo, a Mauricio Funes como su presidente para el período 2009-2014. Lo que el FMLN no logró por las armas sí lo consiguió por las urnas.
-
Serie de sucesos y actividades que se llevo acabo en El Salvador durante el año 2018.
-
En esta ocasión se confirmo el triunfo de los partidos políticos de derecha: ARENA, Partido Concertación Nacional y Partido Demócrata Cristiano. Tuvieron la mayoría de los 84 diputados nacionales y la mayoría de las autoridades en los 262 municipios.
-
El Salvador en contra de política que separa a niños de padres, quienes buscaban cruzar "al otro lado" para darles un mejor futuro.
-
El presidente Salvador Sánchez Cerén, anunció el establecimiento de relaciones con China, lo que implica una nueva derrota diplomática para Taiwán. Tomó la decisión de romper las relaciones diplomáticas mantenidas entre la República de El Salvador y Taiwán, y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.
-
Se condenó al expresidente Elías Antonio Saca a pagar más de 260 millones de dólares como "responsabilidad civil" por una millonaria malversación de fondos estatales, por la que también recibió una pena de 10 años de prisión.
-
Unos 2.000 salvadoreños, entre adultos, jóvenes y niños, partieron este miércoles en dos caravanas en una larga travesía a pie hacia a Estados Unidos, huyendo de la violencia de las pandillas y la falta de empleo.
-
Para el 2018 por cuarto año consecutivo, la tasa de violencia homicida de El Salvador superará la de Honduras y la de Guatemala, los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, de los que salieron la inmensa mayoría de los miles de migrantes que se amontonan en la frontera entre México y Estados Unidos.
-
Serie de sucesos y actividades que se llevo acabo en El Salvador durante el año 2019.
-
Los salvadoreños acudieron a las urnas el 3 de febrero para elegir al sucesor del presidente Salvador Sánchez para 2019-2024. Es la primera vez tras la guerra civil, que un candidato que no pertenece al partido Arena o al FMLN llego al poder.
-
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática, que reivindica la independencia de la antigua colonia española del Sahara Occidental, un territorio administrado por Marruecos.
-
Nayyib Bukele, anunció un estado de “emergencia máxima” en los centros penitenciarios después de actos de violencia realizados por parte de pandilleros. Bukele dijo en Twitter que los pandilleros en prisiones estarán bajo resguardo en sus celdas las veinticuatro horas del día, sin acceso al exterior, a menos que los grupos criminales a los que pertenecen “detengan todos los homicidios inmediatamente. No hay otra negociación”.
-
El expresidente de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014) supuestamente desvió y lavó 82 millones de dólares de la cooperación entregada por la Unión Europea (UE), por lo que el organismo bloqueó la ayuda al país centroamericano.
-
Se trato de uno de los mayores golpes a la MS13 en Estados Unidos y El Salvador. Las autoridades estadounidenses y salvadoreñas anunciaron la detención de más de 230 personas vinculadas con esta pandilla.
-
El Salvador cerró el año 2019 con el mes de diciembre menos violento desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, después de otros períodos similares en el año, informó el ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
-
Algunos datos del 2020
-
Los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunciaron que en los próximos meses concretarán la supresión de controles fronterizos para los ciudadanos de ambos países y de mercancía, sin temor a que esto incremente la migración ilegal y el contrabando de mercadería.
-
En un hecho sin precedentes en El Salvador, elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada ingresaron al Salón Azul de la Asamblea Legislativa en la tarde de este domingo junto con algunos de los diputados que se hicieron presentes para la sesión extraordinaria convocada por el presidente del país, Nayib Bukele.
-
Una ola de homicidios a manos de pandilleros en El Salvador y el anuncio del gobierno de usar la fuerza letal para combatirlos genera temor entre organismos humanitarios y analistas a una escalada de violencia en el país centroamericano