-
En la década de 1970 se iniciaron los primeros disturbios en el país lo cual se dio porque solo el 10% de la población gozaba del 80% de las riquezas
-
En 1971 un grupo de estudiantes secuestraron al empresario Ernesto Regalado Dueñas, fue la primera acción armada del grupo de izquierda revolucionario.
-
En 1972 la oposición civil conformó la Organización de las Naciones Unidas (UNO) y lanzo como candidato a José Napoleón Duarte quien perdió las elecciones por fraude electoral.
-
Hubo asesinatos selectivos de maestros, dirigentes campesinos y sindicales y estudiantes universitarios y represión de manifestaciones públicas, como la disolución de una marcha estudiantil el 30 de julio de 1975
-
En 1975 se constituyeron las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN)
-
El 25 de enero de 1976 surgió el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC) que fue iniciado por el doctor Fabio Castillo Figueroa, ex rector de la Universidad de El Salvado
-
En 1977 Para financiarse los nacientes grupos guerrilleros recurrieron a los secuestros de empresarios y funcionarios públicos como los de Roberto Poma (secuestrado por el Ejercito Revolucionario del Pueblo ( ERP)) y Mauricio Borgonovo Pohl (secuestrado por las Fuerzas Populares de Liberacion(FPL)),
-
El gobierno de Molina y el de su sucesor Romero trataron de contener el crecimiento de los movimientos de izquierda con la represión ejecutada por los cuerpos de seguridad y el grupo paramilitar ORDEN. A fines de los años setenta los grupos paramilitares sumaban unos 100.000 miembros armados
-
En 1979 ocurrió la matanza de las gradas de Catedral donde murieron muchas personas que pedian justicia y libertad para el pais.
-
En 1979 la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Ejército Popular Sandinista (EPS) ambos de Nicaragua apoyaron al FMLN enviándoles armas de origen Soviético
-
El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora Político Militar, integrada por las Fuerzas Populares de Liberacion (FPL), la Renovacion Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS).
-
Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia
-
El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el cual participaron las Fuerzas Populares de Liberacion (FPL), el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), la Revolucion Nacional (RN) y el Prtido Comunista Salvadoreño (PCS).
-
El 3 de octubre de 1980 fue secuestrada la secretaria de la prensa de la Comisión de Derechos no Gubernamentales (CDHES-NG) es secuestrada y acecinada.
-
En este año se forma el Frente Farabundo Marti Martí Para la Liberación Nacional
-
También suceden varios ataques sin discriminación contra los civiles, la cual afecto a la población rural.
-
Se dio la alianza FMLN-Frente Democrático Revolucionario (FDR) donde logró el reconocimiento como fuerza política representativa del país por parte de la comunidad internacional
-
Esta comision informó que un total de 32,000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército
-
En tanto, grupos de militares y policías al margen de la ley, con apoyo de empresarios y terratenientes, crearon los llamados escuadrones de la muerte, que se dedicaban a aterrorizar las zonas rurales de donde el FMLN obtenía su mayor apoyo
-
También se dio el secuestro y posterior asesinato en los Planes de Renderos, del empresario Roberto Poma.
-
La primera ofensiva militar deja gran cantidad de muertos
-
Anuncia la fundación del partido Alianza Republicana Nacionalista, (ARENA)
-
Se dio entre el 10 y 13 de diciembre donde murieron cientos de civiles
-
-
Desarrolló intensos debates en el proceso de redacción de la nueva Constitución de la República,
-
Su partido de ARENA tenían lazos directos con los escuadrones de la muerte, el embajador estadounidense, Robert White, había descrito como “un asesino patológico” al fundador de ARENA
-
Ganó las elecciones presidenciales ante D'Aubuisson de ARENA
-
con la alianza FMLN-FDR, una en el pueblo de La Palma, Departamento de Chalatenango, y la segunda en Ayagualo, Departamento de La Libertad
-
la alianza FMLN-FDR presentó su propuesta de paz de 18 puntos.
-
el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección presidencial.
-
el FMLN presentó en Washington su plataforma para negociar el fin de la guerra civil.
-
El gobierno de Cristiani se reúne por primera vez con el FMLN en México en septiembre.
-
La ofensiva montada por el FMLN dejó claro que no habían posibilidades de una victoria militar de alguno de los bandos.
-
una unidad del Ejército invade la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" y asesina a 6 sacerdotes jesuitas vinculados a la teología de la liberación.
-
Las negociaciones con ARENA continuaron con la firma del protocolo en Ginebra, Suiza,
-
delegaciones de ambas partes en conflicto suscriben en mayo el Acuerdo de Caracas
-
el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire
-
Al establecerse una especie de equilibrio de fuerza, el gobierno de ARENA accede a la firma del Acuerdo de Nueva York el 31 de diciembre,
-
Al final de la guerra civil se contabilizó la muerte de más de 75,000 civiles salvadoreños y de alrededor de 9,000 desaparecidos.
-
y el 16 de enero de 1992 las negociaciones terminaron con la firma de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec, en México, poniendo fin a 12 años de conflicto interno
-
La Asamblea Legislativa aprobó la “Ley de Reconciliación Nacional”, la cual “concede amnistía a favor de todas las personas que hayan participado como autores inmediatos, mediatos o cómplices
-
Walter Enrique Garcia Claros smlc056111
Alma Jeannette Castro Copland smlc032111
Cristina Elizabeth Martínez Vega smlc022711