-
En 1970, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado en 1930).
-
-
En diciembre de 1931, el general Maximiliano Hernández Martínez se convirtió en Presidente de El Salvador, después del derrocamiento del gobernante civil, Arturo Araujo. Con el general Hernández Martínez se inició una sucesión de gobiernos militares que habrían de regir el país hasta 1979.
-
En las elecciones del 20 de febrero de 1972, la oposición civil conformó la coalición denominada Unión Nacional Opositora (UNO) que presentó como candidato presidencial, al ex alcalde de San Salvador, José Napoleón Duarte.
-
El 25 de marzo de 1972, en protesta por el fraude, un grupo de jóvenes militares trató fallidamente de dar un golpe de estado.
-
En 1975 se constituyeron las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN), como escisión del ERP.
-
el General Carlos Humberto Romero es proclamado presidente de la República, lo que causa nuevas protestas de la oposición.
-
El presidente Romero es derrocado por una Junta Militar, este golpe de Estado es apoyado por varios dirigentes de izquierda.
-
El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora Político Militar, integrada por las FPL, la RN y el PCS.
-
El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS.
-
Fue fundado el 10 de octubre de 1980, como la alianza de las organizaciones político militares de izquierda: las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En diciembre del mismo año se sumó el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
-
José Napoleón Duarte es nombrado Jefe de Estado.
-
El FMLN lanza la Ofensiva General en diversos puntos del país. Inicia transmisiones la emisora clandestina «Radio Venceremos».
-
El elegido presidente estadounidense Ronald Reagan asegura el incremento de la ayuda militar a El Salvador.
-
Es fundado el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
-
Guerrilleros del FMLN destruyen el Puente Cuscatlán.
-
Después de una segunda vuelta son proclamados como presidente José Napoleón Duarte y vicepresidente Rodolfo Claramount.
-
Muere en un atentado explosivo el coronel Domingo Monterrosa Barrios mientras viajaba en un helicóptero junto a ocho oficiales, tres camarógrafos del Comité de Prensa de la Fuerza Armada (COPREFA), un sacerdote y un sacristán.
-
Insurgentes del FMLN atacan hatos ganaderos en los departamentos de La Paz, Cuscatlán y San Vicente.
-
Son liberados 40 reos políticos en intercambio por la liberación del coronel Omar Avalos, secuestrado por el FMLN hace quince meses.
-
Se desarrollan elecciones legislativas y municipales en el país.
-
ARENA declara la victoria en 13 de las 14 cabeceras departamentales.
-
Atentado dinamitero en la sede de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (Fensatras), con saldo de diez muertos, entre ellos la dirigente Febe Velásquez, y veintisiete heridos.
-
El FMLN anuncia el retiro de la mesa de diálogo por el atentado a Fenastras.
-
El FMLN lanza la "Ofensiva hasta el tope".
-
Es asesinado el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Francisco José Guerrero.
-
Es asesinado en Guatemala, el dirigente izquierdista Héctor Oquelí Colindres junto a una acompañante.
-
Reinician pláticas de paz entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Nueva York.
-
El secrerario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, invita al presidente Cristiani a incorporarse a las conversaciones de paz.
-
A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña. Entre otros puntos, el documento señala el día 16 de enero como fecha para firmar el cese formal del enfrentamiento armado y el fin definitivo de la guerra civil.