-
Renuncian de la Junta Revolucionaria de Gobierno Guillermo Manuel Ungo y Román Mayorga Quiróz argumentando la del organismo
-
Alrededor de una treintena de insurgentes atacan las instalaciones de la Guardia Nacional en San Salvador.
-
Debido a una quema indiscriminada de plantaciones de caña de azúcar, por elementos del BPR, más de 25 mil trabajadores perdieron sus empleos.
-
Graves disturbios en el centro de San Salvador al ser disuelta una multitudinaria marcha organizada por la Unidad Revolucionaria.
-
Es asesinado el Procurador General de Pobres Dr. Mario Zamora Rivas.
-
Serie de ataques a elementos de la Fuerza Armada, paro de labores en la zona metropolitana de San Salvador, transporte urbano paralizado.
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
Ocho cadáveres fueron encontrados en distintos lugares, cinco de ellos adjudicados a Escuadrones de la Muerte.
-
Se impone en el país un Estado de Emergencia.
-
Son secuestrados siete altos dirigentes de la izquierda entre ellos Enrique Álvarez Córdova (FDR) y Juan Chacón (BPR). Todos ellos aparecerían asesinados. La autodenominada «Brigada Anticomunista Maximiliano Hernández Martínez» se responsabilizó del hecho.
-
Aparecen los cadáveres de tres monjas de la Orden Maryknoll y una trabajadora social.
-
El coronel Jaime Abdul Gutiérrez de la Junta Revolucionaria de Gobierno expresa en Tegucigalpa que existe crisis en el gobierno salvadoreño.
-
Efectivos del Ejército salvadoreño realizan un cerco en el cerro de Guazapa como una operación anti insurgente.
-
El FMLN lanza la Ofensiva Final en diversos puntos del país. Inicia transmisiones la emisora clandestina «Radio Venceremos».
-
Es decretado un Toque de Queda por la Junta Revolucionaria de Gobierno entre las 7 de la noche a las cinco de la mañana.
-
Cantidades considerables de armamento ruso y chino han caído en poder de la Fuerza Armada.
-
Fuertes combates en el volcán de San Vicente entre miembros de la Fuerza Armada y efectivos del FMLN.
-
Es fundado el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
-
Es dinamitado, por elementos del FMLN, el «Puente de Oro» sobre el río Lempa, importante vía de comunicación hacia el oriente del país.
-
Masacre del Mozote en el norte del departamento de Morazán.
-
El Concejo Central de Elecciones convoca a las Elecciones de diputados a la Asamblea Constituyente para el 28 de marzo.
-
Roberto d'Aubuisson es lesionado en un atentado en Ilopango. El FMLN se adjudicó el hecho.
-
Las poblaciones de San Vicente y San Miguel son atacadas por insurgentes.
-
Se desarrollan, bajo una tensa situación política y social, las elecciones para la Asamblea Constituyente.
-
Es elegida la Junta Directiva de la Asamblea Constituyente la cual es presidida por Roberto d'Aubuisson (ARENA).
-
Operación militar en Perquín, donde los insurgentes del FMLN han mantenido la población bajo su poder desde el 5 de junio.
-
Alrededor de cinco mil efectivos militares participan en una ofensiva para atacar enclaves de la subversión en el departamento de Morazán.
-
Duros combates en las poblaciones de Berlín, San Francisco Javier y San Agustín en el departamento de Usulután.
-
74 civiles mueren en la denominada Masacre de las Hojas de la cual son culpados efectivos militares.
-
Intensos ataques de subversivos en poblaciones del departamento de San Vicente. El Gobierno de Honduras acusa al de Nicaragua de utilizar su territorio para enviar armas y combatientes a los insurgentes del FMLN en El Salvador.
-
La guerrilla causa severos daños en diferentes sectores de San Miguel.
-
Masacre de Copapayo en la que son asesinadas unas 150 personas por efectivos del batallón Atlacatl
-
La ciudad de Chalatenango es atacada por insurgentes quienes la intentan tomar, pero son repelidos por efectivos de la Fuerza Armada.
-
Asume la presidencia José Napoleón Duarte.
-
El presidente Duarte hace un sorpresivo llamado al diálogo a la insurgencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 15 de octubre en La Palma, departamento de Chalatenango. El FMLN acepta la propuesta el día siguiente.
-
Segunda reunión de diálogo en Ayagualo, departamento de La Libertad.
-
El FMLN anuncia una tregua debido a las festividades de fin de año.
-
Es capturada la dirigente del FMLN, Nidia Díaz
-
La Fuerza Armada reitera la prohibición de manifestaciones callejeras por organizaciones laborales.
-
Los comandantes guerrilleros Joaquín Villalobos y Schafik Handal presentan en Perquín a 13 alcaldes secuestrados. Para su liberación exige al gobierno la situación de nueve comandantes del grupo que fueron capturados.
-
Se informa de un arreglo para la liberación de Duarte Durán. El acuerdo contemplaría la liberación de 22 presos políticos, y salvoconductos para 100 lisiados del FMLN.
-
Alrededor de ocho mil efectivos participan en operativos militares en el país.
-
Es repelida una ofensiva guerrillera que intentaba tomar la población de Tejutepeque.
-
Son liberados 40 reos políticos en intercambio por la liberación del coronel Omar Avalos, secuestrado por el FMLN hace quince meses.
-
Fuertes combates entre efectivos del ejército y guerrilleros en Usulután y San Vicente.
-
El presidente Duarte ordena un cese al fuego a la Fuerza Armada.
-
ARENA declara la victoria en 13 de las 14 cabeceras departamentales.
-
El FMLN lanza un ataque sober la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre.
-
Se reportan combates en Santiago de María,Combates en Berlín, Usulután, cuando tropas militares atacaron elementos guerrilleros,Combates en Metapán, Santa Ana,Combates en las localidades de Chalatenango y Tejutla.
-
El FMLN expresa que está dispuesto a dialogar con el Gobierno con la condición de postergar las elecciones de marzo y llevarlas a cabo en agosto.
-
Inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
Es suscrito el "Acuerdo de México", producto de la primera ronda de negociaciones.
-
El FMLN se compromete a suspender los sabotajes contra el transporte público, comunicaciones telefónicas y atentados contra funcionarios públicos y civiles.
-
Reinicia el diálogo entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Caracas, Venezuela.
-
El presidente Alfredo Cristiani ofrece el cese al fuego unilateral en las Naciones Unidas, siempre y cuando el FMLN tome la misma decisión.
-
Ataque en diversos puntos del país por parte de la guerrilla.
-
Inicia en San José, Costa Rica, una nueva ronda de negociaciones entre el Gobierno y el FMLN.
-
Violentos combates en la localidad de Quezaltepeque.
-
Se firma en Nueva York un acuerdo político que establece la creación de la Comisión Nacional para la Consolidación de la Paz (COPAZ), el tema sobre la depuración de la Fuerza Armada, y creación de una Policía Nacional Civil.
-
A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña. Entre otros puntos, el documento señala el día 16 de enero como fecha para firmar el cese formal del enfrentamiento armado y el fin definitivo de la guerra civil.
-
Se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado.