-
Expropiación
Se da la expropiación de tierra -
1970: La represión al pueblo salvadoreño por parte de la Guardia Nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
-
El empresario Ernesto Regalado Dueñas es secuestrado y posteriormente asesinado por la organización clandestina autodenominada "El Grupo".
-
El surgimiento de grupos revolucionarios, una de ellas el ERP, entre sus miembros estuvo Roque Dalton, en los cuales los años siguientes este grupo tomó mayor fuerza para ir organizando y estructurando sus comandos de guerrilla.
-
Después de las elecciones presidenciales, es declarado presidente Arturo Armando Molina por la Asamblea Legislativa. La oposición, aglutinada en la en la Unión Nacional Opositora (UNO) y encabezada por José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, pidió a los votantes que anularan sus votos para las siguientes elecciones legislativas el 12 de marzo.
-
El presidente Arturo Armando Molina ordena una intervención militar contra el campus central de la Universidad de El Salvador para mantenerlo cerrado por un año.
-
El Secretario de la Presidencia de la República, doctor Raymundo Pineda, es atacado a balazos por sujetos desconocidos, muriendo cuatro días después a consecuencias de las heridas sufridas.
-
El poeta Roque Dalton es asesinado por miembros del grupo clandestino Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)bajo la dirección de Joaquín Villalobos organización a la cual pertenecía, en medio de luchas de poder.
-
En la 25 Av. Norte de San Salvador, una manifestación estudiantil es disuelta a balazos por cuerpos de seguridad con saldo de siete estudiantes muertos, más de veinte heridos y otros desaparecidos.
-
Mueren tres integrantes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) al enfrentarse a balazos con fuerzas de seguridad en Santa Tecla
-
Es secuestrado el empresario Roberto Poma por el ERP. Se presume que murió dos días después del plagio y su cuerpo fue abandonado el 25 de febrero. Por su liberación fue pagado un rescate y dos integrantes del ERP fueron liberados, entre ellos Ana Guadalupe Martínez.
-
La Policía Nacional disuelve una concentración en la Plaza Libertad de San Salvador en protesta por el resultado de las elecciones presidenciales. Es decretado Estado de Sitio.
-
Es asesinado el párroco de Aguilares Rutilio Grande junto con otros dos acompañantes.
-
El canciller de la república Mauricio Borgonovo Pohl es secuestrado por las FPL. Su cadáver fue encontrado el 11 de mayo.
-
Comunicado del grupo paramilitar Unión Guerrera Blanca (UGB) donde amenaza al clerojesuita y otros religiosos acusados de ser comunistas.
-
Asume a la presidencia Carlos Humberto Romero.
-
Miembros del ERP y las FPL realizan una serie de ocupaciones en radios de diferentes ciudades del país.
-
Es asesinado el Decano de Economía de la Universidad de El Salvador Carlos Alberto Rodríguez.
-
Como uno de tantos secuestros ocurridos en el año, es plagiado Fritz Schiutema, gerente general de Philips El Salvador. Fue liberado el 30 de diciembre. Del hecho se inculpó a las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN).
-
Muere asesinado el sacerdote Octavio Ortiz Luna junto a otras personas en la casa de retiros El Despertar, bajo señalamientos de ser tal lugar un centro de adiestramiento de insurgentes. Ante la versión, el Arzobispo Oscar Arnulfo Romero declara que en el sitio era impartido un curso de iniciación religiosa.
-
Golpe de Estado al Gobierno de Carlos Humberto Romero realizado por jóvenes oficiales de la Fuerza Armada. Una Junta de Gobierno Provisional toma el poder, se establece Toque de Queda y Estado de Sitio.
-
La Junta Revolucionaria de Gobierno en el poder emite una serie de decretos leyes relativos a la propiedad privada, entre ellas la prohibición de poseer más de cien hectáreas de terreno en uno o varios inmuebles rústicos.
-
Firman un pacto de unión miembros de agrupaciones de izquierda. Las BPR, FAPU, UDN y LP – 28 organizan un Comité Coordinador de la Unidad Revolucionaria
-
Debido a una quema indiscriminada de plantaciones de caña de azúcar, por elementos del BPR, más de 25 mil trabajadores perdieron sus empleos.
-
Roberto d'Aubuisson, miembro del Frente Amplio Nacional (FAN) que luchaba por la no implantación del comunismo en el país, denuncia la censura de un programa de televisión relativo a los grupos extremistas de izquierda
-
Graves disturbios en el centro de San Salvador al ser disuelta una multitudinaria marcha organizada por la Unidad Revolucionaria.
-
Serie de ataques a elementos de la Fuerza Armada, paro de labores en la zona metropolitana de San Salvador, transporte urbano paralizado.
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
Es arrestado Roberto d'Aubuisson junto a otros civiles y militares bajo cargos de fraguar el derrocamiento de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
-
El FMLN fue fundado por las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN), el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS).
-
Se impone en el país un Estado de Emergencia.
-
La jefatura del FMLN anuncia que ha ordenado a sus milicias tomar posiciones de combate.
-
Efectivos del Ejército salvadoreño realizan un cerco en el cerro de Guazapa como una operación anti insurgente.
-
Fuertes combates en el volcán de San Vicente entre miembros de la Fuerza Armada y efectivos del FMLN.
-
El FMLN lanza la Ofensiva Final en diversos puntos del país. Inicia transmisiones la emisora clandestina «Radio Venceremos»
-
La ayuda militar suspendida por el gobierno estadounidense fue reanudada a raíz de la ofensiva guerrillera.
-
José Napoleón Duarte, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, exhortó al FMLN y al FDR para que depongan las armas e incorporarse como fuerza política.
-
Es fundado el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Su fundador es Roberto d'Aubuisson, Militar de graduación del Ejército salvadoreño y exmiembro del PCN.
-
Es dinamitado, por elementos del FMLN, el «Puente de Oro» sobre el río Lempa, importante vía de comunicación hacia el oriente del país.
-
Del 10 al 12 de diciembre. Masacre del Mozote en el norte del departamento de Morazán.
-
Las poblaciones de San Vicente y San Miguel son atacadas por insurgentes.
-
Corresponsales extranjeros son amenazados a muerte por la Brigada Anticomunista Maximiliano Hernández Martínez.
-
Operación militar en Perquín, donde los insurgentes del FMLN han mantenido la población bajo su poder desde el 5 de junio.
-
Alrededor de cinco mil efectivos militares participan en una ofensiva para atacar enclaves de la subversión en el departamento de Morazán.
-
Duros combates en las poblaciones de Berlín, San Francisco Javier y San Agustín en el departamento de Usulután.
-
74 civiles mueren en la denominada Masacre de las Hojas de la cual son culpados efectivos militares.
-
Masacre de Tenango y Guadalupe, imputada al batallón Atlacatl.
-
El Papa Juan Pablo II arriba a El Salvador. En su estadía visita la tumba de Oscar Romero y hace un llamado al diálogo.
-
Intensos ataques de subversivos en poblaciones del departamento de San Vicente. El Gobierno de Honduras acusa al de Nicaragua de utilizar su territorio para enviar armas y combatientes a los insurgentes del FMLN en El Salvador.
-
Muere asesinada en Managua Mélida Anaya Montes, segunda al mando en las FPL.
-
Masacre de Copapayo en la que son asesinadas unas 150 personas por efectivos del batallón Atlacatl
-
Después de una segunda vuelta son proclamados como presidente José Napoleón Duarte y vicepresidente Rodolfo Claramount.
-
Alfredo Cristiani es nombrado presidente del Comité Ejecutivo Nacional de ARENA.
-
Diversos partidos políticos, entre ellos ARENA y PCN, abandonan la Comisión de Reconciliación.
-
El FMLN propone un presidente provisional al término del mandato de Duarte y reducir los efectivos de la Fuerza Armada.
-
Son asesinados seis sacerdotes jesuitas y dos empleadas en las instalaciones de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".
-
La presidencia de El Salvador escoge el Castillo de Chapultepec en México para la firma de los acuerdos definitivos de paz.
-
Se firman los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado.
-
La Asamblea Legislativa promulga la “Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz”, la cual “concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte antes del primero de enero de 1992, ya sea que contra dichas personas se hubiere dictado sentencias.