-
Cristóbal Colón consiguió el apoyo que necesitaba para realizar su viaje de mano de la reina Isabel la Católica. Firmaron en Santa Fe las "Capitulaciones de Santa Fe", en ellas establecían las condiciones del viaje.
-
Cristóbal Colón y sus 90 marineros parten. El viaje se realiza en tres naves: La Pinta, La Niña y La Santa María.
-
El 12 de octubre, tras mas de dos meses de viaje, por fin llegan a tierra, concretamente a la actual Guanahaní, a la que llamó San Salvador.
https://www.youtube.com/watch?v=9VQFRC-2U3M -
Colón llega a la actual Haití y República Dominicana, llamando a este territotio "La Española" y asienta allí un fuer con los restos de la nave La Santa María, al que bautiza como "Fuerte de Navidas", allí dejará a 40 de sus hombres y partirá de vuelta a España.
-
Colón llega a Barcelona donde es recibido con gusto por los Reyes Católicos. Allí les mostró a algunos aborígenes así como frutos y especias. El éxito de este viaje permitió que le financiaran un segundo viaje.
-
Parte desde Cádiz.
El 3 de noviembre llega a la isla de Dominica, después, llega a Puerto Rico, y por fin regresa a La Española. Descubre Cuba y Jamaica y regresa a España en marzo de 1496. -
Colón llega a La Española y descubre que los cuarenta hombres que se habían quedado allí en el fuerte han sido asesinados. Es entonces cuando funda la primera población, llamada "La Isabela" en honor a la reina.
-
Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
-
El 30 de mayo parte desde España, llegando a Trinidad el 31 de julio. Posteriormente llegó a Venezuela, Tobago y Granda, regresando por fin a La Española donde muchos españoles se habían sublevado, debido a la fiebre del oro y al mal gobierno.
-
Colón, tras haber sido levantados los cargos, parte desde Cádiz, y visita Puerto Rico, Honduras y Centroamérica. El 12 de Septiembre de 1504 parten desde La Española rumbo España, llegando el 7 de noviembre.
-
Murió en Valladolid, donde había estado viviendo desde su regreso. Fue inicialmente enterrado en Sevilla, pero después su hijo trasladó sus restos a La Española.
-
Leyes donde se dejó claro el trato que debía darse a los indígenas. Estos debían ser considerados como personas. Eran libres y tenían derecho a vivienda y salario, aunque aún así debían ser conquistados y evangelizados.
-
Fue una expedición formada por 5 naves y más de 250 hombres. Pasaron por las Islas Canarias y por Cabo Verde para ya, posteriormente, dirigirse a América del Sur.
-
Magallanes nombró a esta zona "Tierra del Fuego" por las hogueras que vieron en ellas. Aquí divisa también lo que llamó el "Estrecho de Patagones" ahora conocido como estrecho de Magallanes.
-
Se embarcan entonces en una travesía de más de tres meses en los que no vieron tierra y donde muchos murieron a causa del escorbuto.
-
Magallanes llamó a estas islas " de los ladrones". Fue la primera vez que veían tierra en mucho tiempo. Aquí pudieron por fin repostar.
-
Magallanes muere tras una disputa con los nativos en las Islas Filipinas.
-
Conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
Ya al mando de Elcano, consiguen llegar al que había sido su objetivo desde el principio, aquí son gratamente recibidos por los nativos. Desde aquí partieron a África del Sur.
-
Llegan solo 18 de los más de 200 hombres que fueron inicialmente. Fueron los primeros en dar una vuelta completa a la Tierra. Demuestran así que la Tierra es redonda.
-
Fundó la ciudad de San Miguel de Tangarará. Podemos considerar este hecho el inicio de la conquista absoluta de el Imperio inca.
-
Promulgadas en Barcelona, en ellas se establecían las normas de organización del consejo de Indias y del gobierno de América. Se suprimieron la esclavitud y las guerras.